El INE confirma que la economía española creció un 2,5% en 2023

26 MAR. 2024 –

El PIB español avanzó un 2,5% el año pasado,

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado hoy que el PIB español creció el 2,5 % en 2023, tras acelerarse en el cuarto trimestre hasta el 0,6%.

Así se desprende de los datos definitivos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este dato mejora las previsiones del Gobierno que apuntaban una subida del 2,4% para 2023; sin embargo, el PIB continuó el ejercicio pasado en la senda de la desaceleración tras haber crecido un 5,8% en 2022 y un 6,4% en 2021.

A pesar de ello, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo ha destacado que el crecimiento económico de 2023 del 2,5% es más de cinco veces superior al de la media de la zona euro y el más elevado entre las principales economías europeas. «Las cifras son incontestables», ha dicho Cuerpo.

El INE ha mantenido asimismo el patrón de crecimiento, con una aportación de la demanda nacional (consumo e inversión) de 1,7 puntos porcentuales y una contribución de la demanda externa (exportaciones e importaciones) de 0,8 puntos.

El crecimiento anual se ha sustentado en la fortaleza del consumo de las familias impulsado por la creación de empleo y en la buena evolución del sector exterior, en un contexto en el que los tipos de interés están en su nivel más alto de las dos últimas décadas.

La inversión empresarial, sin embargo, ha mostrado una mayor debilidad y sigue sin recuperar el nivel previo a la pandemia.

El valor del PIB a precios corrientes para el conjunto del año 2023 se situó en 1.461.889 millones de euros, un 8,6% superior al de 2022.

El crecimiento se acelera en el último trimestre

El PIB aumentó un 0,6% en el cuarto trimestre respecto al trimestre anterior. Esta tasa fue dos décimas superior a la del tercer trimestre.

La demanda nacional contribuyó con 0,4 puntos al crecimiento intertrimestral del PIB. Por su parte, la demanda externa aportó 0,1 puntos.

Por el lado de la demanda, el consumo de los hogares creció un 0,2% y el de las Administraciones Públicas un 1,0%. Por su parte, la inversión, la formación bruta de capital, subió un 0,6%.

Tanto las exportaciones de bienes y servicios (2,7%) como las importaciones (2,5%) registraron tasas positivas.

Por el lado de la oferta, todos los grandes sectores presentaron tasas positivas en su valor añadido. Así, la industria creció un 2,3% intertrimestral. Dentro de esta, la manufacturera se aceleró tres décimas, hasta el 1,1%.

La construcción aumentó un 1,2% intertrimestral, 1,9 puntos más que en el trimestre anterior. Y los servicios se desaceleraron nueve décimas, hasta el 0,1%. Por su parte, la agricultura registró una variación intertrimestral del 5,3%, frente al -4,2% del trimestre anterior.

Publicado en ECONOMÍA y Mercados Financieros | Deja un comentario

Día Mundial del Agua

El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo como un medio para centrar la atención en la importancia del agua dulce y abogar por la gestión sostenible de los recursos de agua dulce. Se trata de tomar medidas para hacer frente a la crisis mundial del agua, en apoyo del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: agua y saneamiento para todos para 2030.

En 2024, el Día Mundial del Agua se centra en el agua para la prosperidad y la paz; La UNESCO y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa co-leaderan la celebración para la ONU.

La gestión sostenible del agua genera una gran cantidad de beneficios para las personas y las comunidades. Es a través de estos beneficios que el agua conduce a la prosperidad. Y la distribución equitativa de estos beneficios promueve la paz.
Cuando se trata de agua, compartir es verdaderamente cuidar.

En esta ocasión, la UNESCO desea recordar la importancia del diálogo y la cooperación en el ámbito del agua, ya se trate de aguas superficiales o subterráneas, líquidas o heladas. Esta cooperación internacional no solo es conveniente, sino también necesaria cuando más del 40 % de la población mundial vive en cuencas fluviales transfronterizas, que representan casi el 60 % de los recursos mundiales de agua dulce.

Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos

Cada año se publica un nuevo Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Día Mundial del Agua o cerca de esa fecha, para proporcionar a los responsables de la toma de decisiones herramientas para formular e implementar políticas de agua sostenibles. Este informe está coordinado por el Programa Mundial de la UNESCO de Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP) en nombre de ONU-Agua. El tema anual del Día Mundial del Agua está alineado con el enfoque del informe.

La UNESCO también contribuye a la celebración del Día Mundial del Agua dentro de las actividades de su Programa Hidrológico Intergubernamental (PHI), que trabaja durante todo el año para construir la base de conocimientos científicos para ayudar a los países a gestionar sus recursos hídricos de manera sostenible.

Agua para la prosperidad y la paz

El Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2024 muestra cómo el hecho de desarrollar y mantener un futuro hídrico seguro y equitativo sustenta la prosperidad y la paz para todos, y cómo la pobreza y la desigualdad, las tensiones sociales y los conflictos pueden amplificar la inseguridad hídrica.

Llama la atención sobre las relaciones complejas e interrelacionadas entre la gestión sostenible del agua, la prosperidad y la paz, y describe cómo el progreso en una dimensión puede tener repercusiones positivas, a menudo esenciales, en las demás.

Se lanzará en la Sede de la UNESCO en París el 22 de Marzo de 2024. El lanzamiento está organizado por la UNESCO y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa, copresidentes de la campaña del Día Mundial del Agua 2024, en nombre de ONU-Agua.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

La escucha activa y la personalización, la llave del crecimiento empresarial

21/03/2024

El diálogo vertical y la formación continua se erigen como la verdadera innovación en las compañías

Siempre se ha tratado el concepto de «encontrar trabajo» como un desafío para los empleados, no así para las propias compañías. Sin embargo, los tiempos han cambiado y parece que las tornas entre oferente y demandante de empleo se han equilibrado algo más, y el entrevistado tiene un poder de decisión mayor que hace unos años.

Actualmente, los demandantes de empleo más jóvenes «evalúan a las compañías» y tienen unas preferencias que sus progenitores no tenían. Es una de las ideas que transmitió David López, director de Adecco Learning & Consulting, en la segunda mesa de la Jornada Los nuevos desafíos del sector RRHH: Fidelización del empleado y oportunidades tecnológicas al alza organizado por elEconomista.es y con la participación de compañías referentes del sector.

López insitió en que frases como «haz todo lo que diga tu jefe» o «no preguntes ni horarios ni salarios» es algo que los jóvenes especialmente no conciben, ya que «están más concienciados con su tiempo libre» y tienen mucho más presente la flexibilidad que les ofrecen las compañías. Coincidía con esta posición Caterina Magdaleno, responsable de Formación y Desarrollo en Nationale-Nederlanden, que enfatizaba que estamos en un momento en el que «coinciden dos corrientes completamente diferentes en el mercado laboral y, por ello, las compañías debemos adaptar nuestra propuesta de valor para ser atractivas».

La atracción y retención de talento es, por tanto, una de las claves para el crecimiento empresarial, por lo que las compañías están poniendo gran parte de sus recursos en estos procesos. Para ello, uno de los factores principales que atraen a los trabajadores es la escucha activa por parte de sus responsables, sentirse valorados. A esto lo llama Massimo Begelle, Regional Manager de España e Italia en Top Employers Institute, la leadership empática: «un modelo de enfoque que se adapta a las empresas en la que el líder intenta entender lo que quiere el empleado y busca una solución». Para Begelle, estos procesos son «mucho más innovadores» que incluso algunos cambios tecnológicos.

Este tipo de movimientos, eso sí, son mucho más frecuentes en las grandes empresas, aunque Begelle cree que es algo «contagiable a las medianas y pequeñas». Esto es porque en las formaciones con menos trabajadores el trato es «mucho más informal» y hay un contacto «más directo» entre trabajadores y el propio líder.

Poner a la persona «en el centro»

Para que esa atracción de talento se consolide y se convierta en la permanencia de personas, uno de los factores que más valoran los trabajadores es su formación y su constante crecimiento. Asimismo, escuchar sus demandas y hacer programas específicos es fundamental, o lo que es lo mismo «poner a la persona en el centro» describía Patricia Sarasúa, People Development and Learning Director de L’Oréal Group en España y Portugal. «Hacer crecer a las personas y no dejar a nadie atrás es una de nuestras máximas», afirmaba Sarasúa.

Pero también influye, y mucho, el papel de un líder «valiente» que sepan «llevar y acompañar a sus trabajadores», afirmaba Antonio Sagardoy, CEO de Bros Group. Porque para él, el cambio solo vendrá con «personas asertivas» y que «no se queden callados ante situaciones de injusticia», recalcaba Sagardoy.

Para finalizar, también salió a debate la jornada de cuatro días planteada en más de una ocasión por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Sin embargo, Begelle cree que esta cuestión depende directamente de la carga de trabajo, ya que «si se reducen las horas de trabajo con la misma carga, vamos a provocar que los índices de burnout crezcan», afirmaba

Publicado en ECONOMÍA y Mercados Financieros, SISTEMA EDUCATIVO. Mundo Académico y Laboral | Deja un comentario

La economía sumergida cae al 15,8% y ya es un punto y medio menor a la media de la UE

21/03/2024

  • La protección de las medidas postcovid forzaron una regularización masiva de la actividad informal.
  • Hacienda ingresó 6.000 millones de euros más por el IVA, pese a las rebajas en energía y alimentación.

El escudo anticrisis que el Gobierno levantó a raíz del estallido de la pandemia redujo el porcentaje de economía sumergida hasta el 15,8% en 2022, un 1,5% por debajo de la media de la UE. Se trata de la mayor diferencia en los 20 años en los que se efectúan los registros. La protección que el Estado lanzó a partir de 2020 sirvió para que buena parte de aquellos que desempeñaban su actividad de espaldas a la Agencia Tributaria, optaran por regularizar su situación con la intención de acceder al auxilio procurado por Moncloa. «La prestación por cese de actividad para autónomos, los ERTES para asalariados o el IMV, habrían desincentivado el empleo informal», apuntan desde la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia.

También la caída del pago en efectivo y la presión de los inspectores de Hacienda, ayudaron a rebajar las transacciones no declaradas, cuyo mayor impacto se concentra en torno a los trabajos agrícolas, en determinados sectores de la hostelería o en transacciones de alquiler sumergido. El ministerio de dirige María Jesús Montero incrementó un 8,8% las inspecciones en 2022. Se llevaron a cabo más de 2.300, dentro de una estrategia de acoso y derribo al fraude fiscal, que continuará durante los próximos años. El asedio tuvo su impacto en la recaudación. La inflación se alió -en 2022- con los ingresos tributarios en todos los países de la Unión Europea; no obstante, en España crecieron por encima del resto. Lo hicieron un 14,4% más que en 2021. Una brecha que los expertos achacan a la persecución de Hacienda sobre la evasión fiscal.

Los ingresos directos alcanzados por la Agencia Tributaria en sus acciones de control se incrementaron un 16,6%, con especial atención a la recaudación procedente por el pago del IVA, que creció de forma inesperada en 6.000 millones, en un año -el 2022- en el que entraron en vigor la rebajas de impuestos a la energía y alimentación. «El porcentaje del consumo de hogares que tributa IVA creció entre seis y siete puntos sin que hubiese variaciones significativas de la normativa, algo que solo puede explicarse por afloramiento de la economía sumergida», revela el análisis difundido hoy por Esade y firmado por Francisco de la Torre, que recuerda que este alza de los ingresos se produjo a pesar de que «ni el PIB ni el consumo habían recuperado los niveles anteriores a la pandemia».

Los últimos datos difundidos por el servicio de análisis europeo, respaldan la acción del Ejecutivo de Sánchez. España ha conseguido recortar su economía sumergida un 1,1% en un año. El comportamiento en el resto de países de nuestro entorno fue muy diferente. La evasión creció en Francia un 1,1%; Italia marcó una tasa del 20,3%, tras sumar otro 0,1% en 2022; y Países Bajos vio elevar su economía irregular un 0,4%, hasta el 8,2%. Solo Portugal mostró una tendencia similar a la española. Consiguió rebajar su tasa en ocho décimas, hasta el 15,7%. El informe sobre la fiscalidad de la economía informal en la UE señala al año 2015 como un punto de inflexión, especialmente para España y Portugal, que comenzaron a reducir lentamente el volumen de su economía sumergida. En contra, Italia y Grecia no han conseguido domar su actividad informal. El documento lo achaca al sistema fiscal, al elevado número de autónomos y a las tasas de desempleo de estos dos países.

Objetivos a largo plazo

La ofensiva de Hacienda contra la economía sumergida continuará. «Mantenemos los objetivos de reducción progresiva de la economía sumergida de aquí a 2050», afirman fuentes del Gobierno. La meta es realista. Amortizado el efecto del escudo anticrisis, Hacienda quiere recortar la tasa ocho décimas en ocho años, hasta llevarla al 15% en 2030. El objetivo es más ambicioso en el largo plazo. La intención de reducir la evasión fiscal hasta el 12% en 2040, y al 10% en 2050.

La estrategia de Moncloa remará -además- a favor del cumplimiento de las reglas fiscales. La recaudación extraordinaria procedente de la regularización de parte de la actividad sumergida fue clave para recortar un punto el déficit público en 2023, año en el que el saldo negativo cayó al 3,7%, según anticipó ayer Pedro Sánchez. El departamento que dirige Montero prevé que los ingresos tributarios se eleven un 9% en 2024, hasta los 292.378, allanando el camino hacia la senda comprometida con la Comisión Europea. «Esto permite un mayor volumen de gasto público para atender necesidades sociales o una reducción del déficit público», recuerda de la Torre. Además, la prórroga presupuestaria limita la capacidad de gasto del Gobierno, incorporando un ajuste que será crucial para la estabilidad de las cuentas. Hasta 2023, el Ejecutivo ha conseguido reducir cuatro puntos la ratio de deuda pública, hasta el 107,7%.

Las inspecciones de la Agencia Tributaria reportaron 435 millones

Las inspecciones directas generaron 435 millones de euros, solo en regularizaciones de cuotas de ventas ocultas detectadas, según el ministerio. A ello se suman otros 122 millones en sanciones resultado de las más de 2.600 actas de inspección a un millar de contribuyentes. Aun así, el sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha) pide a los de Montero que redoblen los esfuerzos. Estima que unos 6.200 millones de euros anuales podrían recaudarse mediante una profunda reorganización de la Agencia Tributaria.

«Habría que insistir en lo que ha funcionado, es decir, las obligaciones de información de los medios de pago, intensificándolas y extendiéndolas a otros medios de pago que dejan rastro», apunta el informe de Esade que, no obstante, reconoce que el fraude se irá trasladando desde procedimientos más burdos hacia otros más sofisticados. De la Torre insiste además en que la medida más efectiva es «convencer a los españoles de que deben pagar sus impuestos».

Publicado en ECONOMÍA y Mercados Financieros | Deja un comentario

La creación de empresas sube casi un 9% en 2023 hasta 114.538, pero un 33% de ellas no supera el primer año

19/03/2024

  • Por cada 100 sociedades constituidas en 2023 se liquidaron 28,7
  • El 73% del total de las nuevas se realizaron con un capital fundacional de entre 3.000 y 4.000 euros

En 2023, se crearon 114.538 nuevas empresas en España, lo que representa un aumento del 8,9% en comparación con el año anterior, cuando se crearon 105.214 empresas, según el informe «Creación de sociedades en 2023 y supervivencia empresarial entre 2007 y 2023», del Centro de Información Estadística del Notariado (CIEN). Además, 2023 se erige como el año con la mayor cantidad de nuevas empresas desde 2008.

De las empresas creadas el año pasado, la gran mayoría, es decir, 83.356 (73% del total), se establecieron con un capital inicial entre 3.000 y 4.000 euros, y casi todas ellas optaron por la forma legal de Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL). Estas empresas suelen ser microempresas y pequeñas y medianas empresas (pymes), que constituyen la mayor parte del entramado empresarial español. El resto de las nuevas empresas, que se establecieron con un capital inicial más alto, sumaron 31.182 (27% del total).

Además, por cada 100 nuevas empresas creadas el año pasado, se cerraron 28,7 empresas en el mismo período. Y es que en 2023, la economía española experimentó un crecimiento dinámico, con un avance del Producto Interno Bruto (PIB) real del 2,5%, según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este aumento probablemente se reflejó en el número de nuevas sociedades constituidas, que experimentaron un importante ascenso. Destaca que el aumento registrado en 2023 alcanzó un máximo en la cantidad de sociedades constituidas, solo superado por el pico registrado en 2007.Además, la crisis desencadenada por la Covid-19 en 2020 y las medidas adoptadas para hacerle frente provocaron un mínimo en la serie de constituciones de sociedades, la recuperación ha sido sólida. En 2021, el informe muestra un incremento del 25,6% en las nuevas constituciones en comparación con el año anterior, con un promedio mensual de 8.904 nuevas sociedades. El notable aumento en 2021 sugería una estabilización esperada en 2022, lo cual se materializó efectivamente, con una variación anual negativa del 1,5% y un promedio mensual de 8.768 nuevas sociedades.

Radiografía por autonomías

En 2023, la constitución de nuevas sociedades en España estuvo notablemente influenciada por la hegemonía de cuatro comunidades autónomas principales. Aunque algo más del 70% de las sociedades se crearon en estas regiones, los datos de la contabilidad regional del INE para 2022 muestran que estas mismas comunidades aportaron solo alrededor del 61,2% del PIB nacional. Se registró un incremento anual en la creación de empresas en todas las regiones. Cerca del 72% de las nuevas empresas se establecieron en Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana, superando su contribución combinada al Producto Interno Bruto (PIB).

Contrariamente a lo esperado, en estas comunidades hay una proporción mayor de sociedades creadas con un capital inicial más bajo (entre 3.000 euros y 4.000 euros) en comparación con aquellas con un capital superior a los 4.000 eruos. De hecho, en todas ellas, este porcentaje supera el promedio nacional del 72,8% registrado en 2023.

Comparado con 2007, el capital inicial medio de todas las sociedades experimentó una disminución cercana al 19% en el año pasado. Esta disminución parcialmente se debe al aumento en la proporción de sociedades con menor capital inicial en el total, que pasaron de representar un 67,8% al inicio de la serie a un 72,8% en 2023.

Por otro lado, si consideramos la creación de empresas en relación con la población, España registró aproximadamente 2.382 nuevas empresas por cada millón de habitantes. Sin embargo, este promedio fue superado por Madrid (3.646), Baleares (3.417), Cataluña (2.835) y la Comunidad Valenciana (2.809). Estas regiones destacan por su dinamismo emprendedor. Si ajustamos este dato teniendo en cuenta los cotizantes a la Seguridad Social, los resultados son prácticamente los mismos, lo que indica que el impulso para la creación de empresas se concentra principalmente en estas cuatro autonomías.

Supervivencia empresarial de 2007 a 2023

Sobre la duración de las empresas entre 2007 y 2023, el estudio indica que se crearon 1.495.650 empresas durante ese periodo. Aunque 411.143 de ellas no pudieron mantenerse, más de un millón siguen operativas hasta el día de hoy. Además, por cada 100 empresas creadas en ese lapso, aproximadamente 27,5 cerraron mientras que las restantes permanecen activas, con un promedio de 72,5 empresas continuando sus operaciones. Esto sugiere que, entre 2007 y 2023, hubo un saldo neto positivo en la creación de empresas a nivel nacional. Según María Teresa Barea, portavoz del Consejo General del Notariado, este estudio refleja la vitalidad del sector empresarial en España, especialmente el de las pymes.

Dos características resaltan entre las sociedades liquidadas en este período: un capital social fundacional un 22% menor que el promedio y un número de socios fundacionales un 10,2% superior. Estos hallazgos sugieren que, sin considerar otros factores, la probabilidad de supervivencia de una sociedad parece estar vinculada a un mayor capital inicial y un menor número de socios fundacionales.

El informe detalla que un 0,6% de las sociedades creadas durante este período se liquidaron antes de cumplir un año de vida. Al analizar la situación por comunidades autónomas, se observan disparidades significativas. En Castilla-La Mancha, por ejemplo, solo el 1,2% de las sociedades superó el primer año, mientras que en Navarra este porcentaje se reduce a un ínfimo 0,3%. Además, entre el primer y segundo año después de su creación, el 1,2% de las sociedades en toda España fueron liquidadas. Cataluña encabeza esta estadística con una tasa del 1,5%, mientras que Murcia registra la tasa más baja, con un 0,7%.

Finalmente, entre el segundo y tercer año de existencia, el 1,4% de las sociedades en España se liquidaron. Cataluña vuelve a destacar como la comunidad con el mayor porcentaje de sociedades disueltas, alcanzando el 1,8%, mientras que Murcia muestra nuevamente la tasa más baja, con un modesto 0,9%.

Publicado en ECONOMÍA y Mercados Financieros, EMPRENDEDORES | Deja un comentario

El Supremo confirma que los 15 minutos de cortesía de llegada y el tiempo de desayuno son trabajo efectivo

14.03.2024

  • El Alto Tribunal considera que un nuevo método de fichaje no puede servir para introducir cambios en las condiciones de trabajo
  • La disputa se planteó tras una guía elaborada por Caixabank sobre cómo llevar a cabo el registro de jornada

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha confirmado que los 15 minutos de cortesía de llegada y el tiempo de desayuno deben ser considerados como tiempo efectivo, es decir, tiempo trabajado. El Supremo ha estimado así los recursos de UGTCCOO y SECB (Sindicato de Empleados de CaixaBank) a un fallo de la Audiencia Nacional de octubre de 2020 que afecta a la plantilla de Caixabank con horario rígido.

La sentencia señala que debe considerarse tiempo de trabajo efectivo el de “marcaje” efectuado en los 15 minutos posteriores a la hora pactada de inicio de la jornada, para quienes tengan control rígido de horario y no sean empleados con categoría de jefe o asimilado. El Supremo entiende que quien llegue durante este cuarto de hora tiene derecho a que su fichaje sea considerado puntual.

Asimismo, desestima el recurso empresarial y mantiene el derecho a que el tiempo de desayuno sea contabilizado también como tiempo efectivo de trabajo. Una decisión que se fundamenta en los acuerdos previos a la implantación del registro de jornada.

En una sentencia anterior, de 2023, el Alto Tribunal había recomendado a las empresas la creación de una guía con las pautas precisas para activar el registro de jornada. Caixabank elaboró dicha guía y consideró ya no era posible que los minutos posteriores a la hora de entrada fueran considerados como efectivamente trabajados.

El Supremo contradice a la entidad bancaria y recuerda que en un acuerdo alcanzado en 1991 entre la empresa y los sindicatos ya albergaba esta posibilidad de que los 15 minutos posteriores y anteriores al inicio de jornada se considerarían trabajo efectivo. Es decir, el nuevo método de registro de jornada, como explica el Alto Tribunal, no puede servir para introducir cambios en las condiciones de trabajo.

¿Cuál fue el origen del conflicto?

El problema entre los sindicatos y el banco, que motivó la  presentación de una demanda de conflicto colectivo ante la Audiencia Nacional, surge a raíz de una guía que elabora CaixaBank a finales de  2019 para instruir a su plantilla acerca de cómo llevar a cabo el registro de jornada.

En su demanda, los sindicatos denuncian que dicho documento modifica de forma indebida las condiciones de trabajo relativas a la pausa del desayuno, a la posibilidad de iniciar la jornada en los 15 minutos siguientes a la fijada en el horario establecido, y a la forma de computar las horas extraordinarias. 

La Audiencia Nacional estimó parcialmente la demanda de los sindicatos, estableciendo que la pausa del desayuno debe considerarse como tiempo efectivo de trabajo. No obstante, señaló que no debe considerarse tiempo de trabajo el de los «marcajes» que se efectúen en los 15 minutos posteriores al inicio de la jornada, fallo que el Supremo ha contradicho con la nueva sentencia con fecha del 5 de marzo.

Publicado en ECONOMÍA y Mercados Financieros, SISTEMA EDUCATIVO. Mundo Académico y Laboral | Deja un comentario

La creación de empresas se eleva un 13,1% en el mejor enero en 16 años

11/03/2024

Dos de cada diez sociedades constituidas pertenecen al sector del Comercio

Enero deja un récord en la creación de empresas en España. En total se constituyeron 10.716, un 13,1% más que en el mismo mes de 2023.La cifra marca su mayor nivel en este mes desde el pasado enero de 2008, según los datos publicados por el INE. De esta manera, la tasa vuelve al terreno positivo después del traspié que el indicador sufrió el pasado diciembre, cuando se registró un saldo negativo del 4%. Para la constitución de las 10.716 empresas creadas en enero se suscribieron más de 912,7 millones de euros, lo que supone un 65% más que en igual mes de 2023, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 85.176 euros, avanzó un 45,9%.

El 2024 comenzó también con un aumento del número de sociedades mercantiles que ampliaron capital, lo hizo en un 5,4% en enero en tasa interanual, hasta las 3.634 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 2.702 millones de euros, cifra un 3,1% inferior a la de enero de 2023, mientras que el capital medio fue de 743.548 euros, un 8,1% menos.

Por su parte, la disolución de empresas se mantuvo sin cambios: cerraron 3.936 sociedades en enero, las mismas que en igual mes de 2023. De este modo, cada día de enero echaron el cierre 127 empresas. De las 3.936 empresas que terminaron su actividad en enero, el 86,3% lo hicieron voluntariamente, el 8,8% por fusión con otras sociedades y el 4,9% restante por otras causas.

Por actividad, casi dos de cada diez nuevas empresas se crearon en el sector del Comercio -un 18,5%-, seguido del inmobiliario y la construcción, con repuntes del 16,9% y el 12,9%, respectivamente. Los datos confirman la tendencia mostrada durante los meses anteriores.

Repunte en Aragón y Navarra

Por comunidades autónomas, destaca el repunte del 40% en la creación de empresas alcanzado en Aragón, del 31,2% en Navarra, y los incrementos experimentados en Extremadura, Castilla-La Mancha País Vasco y Región de Murcia. En estas cuatro regiones, el aumento de nuevas empresas se situó por encima del 20%.

Por debajo de la media nacional -del 13,1%- se sitúan un puñado de CCAA. La Comunidad de Madrid registró el menor avance autonómico, del 4,9%. Aun así, éste, es el territorio donde mayor número de aperturas se produjeron. Se crearon 2.143 sociedades en Madrid, 2.117 en Cataluña y 1.909 empresas en Andalucía.

Castilla y León registró un aumento del 9,7%; Canarias y Baleares alcanzaron porcentajes superiores al 11%. En contra, la destrucción de sociedades se incrementó un 20% en La Rioja y un 2,7% en Cantabria.

Publicado en ECONOMÍA y Mercados Financieros, EMPRENDEDORES | Deja un comentario

Por qué el 8 de marzo es el Día de la Mujer

7/03/2024

Este día se implantó por diferentes antecedentes de huelgas y protestas de mujeres.

Este viernes 8 de marzo de 2024, como cada año, se celebra en España y en otros países del mundo el Día Internacional de la Mujer, una fecha marcada en los calendarios como una reivindicación de los derechos de todas las mujeres, visibilizando la desigualdad de género y la lucha por la igualdad efectiva en diferentes ámbitos.

Este día de reivindicación para las mujeres, tiene antecedentes en numerosos países tanto en Europa como en el resto del mundo. De hecho, esta jornada no comenzó a conmemorarse por la Organización de Naciones Unidas hasta el año 1975 y, dos años más tarde, en 1977, fue proclamado oficial por su Asamblea.

¿Por qué el 8 de marzo?

En Europa, una de las fechas clave que señalan las Naciones Unidas como antecedente a la instauración del Día Internacional de la Mujer es en 1910, cuando cientos de participantes de 17 países reunidas en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres en Copenhague (Dinamarca) deciden organizar anualmente una jornada de la mujer, con el objetivo de reforzar su lucha por obtener el sufragio femenino universal.

Un año después, en 1911, comienzan las primeras manifestaciones a favor de los derechos de la mujer tanto en Europa como en Estados Unidos. La fecha elegida para ello es el 19 de marzo, que es cuando se produjo la Revolución de 1848 y cuando también tuvo lugar la Comuna de París, tal y como recoge la ONU.

Después, el año 1913 es clave a la hora de comprender por qué se instauró el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. Concretamente, el último domingo de febrero de este año, en el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la Primera Guerra Mundial, las mujeres rusas conmemoraron su primer Día Internacional de la Mujer, organizando mítines clandestinos.

Debido a ello, en el resto de Europa, las mujeres organizaron reuniones en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con el resto de mujeres, lo que prendió la mecha de lo que hoy es el Día de la Mujer.

De hecho, ya en 1917 y como reacción ante los dos millones de soldados rusos muertos en la guerra, las mujeres rusas escogieron de nuevo el último domingo de febrero para declararse en huelga, con lo que consiguieron que el Zar abdicara y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho de voto. Ese histórico domingo fue el 23 de febrero.

Entonces, ¿por qué es ahora el 8 de marzo? Pues porque en aquel entonces, en Rusia no estaba implantado el calendario gregoriano, sino que usaban el calendario juliano. Al hacer la correspondencia entre aquel calendario y el actual, el 23 de febrero corresponde al 8 de marzo, fecha en la que finalmente se conmemora el Día Internacional de la Mujer.

Publicado en ECONOMÍA y Mercados Financieros, SISTEMA EDUCATIVO. Mundo Académico y Laboral | Deja un comentario

España es el cuarto país de Europa con el IRPF máximo más elevado para la rentas altas

4/03/2024

España es el cuarto país de Europa con el tipo máximo del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) más elevado de Europa con un 54%. Solo tiene por delante a Dinamarca (55,9%), Francia (55,4%) y Austria (55%).

Entre los países del Continente que pertenecen a la Organización para la Cooperación y desarrollo Económico (OCDE) la tasa impositiva máxima legal promedio sobre la renta personal será de del 42,8% en 2024, según el análisis del centro de investigación económica estadounidense Tax Foundation para este año. En el otro extremo, las tasas máximas más bajas se dan en Hungría (15%), Estonia (20%), y la República Checa (23%).

En el análisis se destaca también que los países europeos que no forman parte de la OCDE tienden a presentar tasas más bajas y gravar la renta personal a una tasa única. Así, Bulgaria y Rumanía (10%) cobran la tasa más baja. Les siguen Moldavia (12%), Ucrania (19,5%) y Georgia (20%).

Tax Foundation revela que algunos países de Europa están considerando cambiar sus tasas impositivas máximas sobre la renta personal en los próximos años. Por ejemplo, Austria planea eliminar su categoría impositiva más alta en 2026, reduciendo su tasa impositiva máxima sobre la renta del 55% al 50%, mientras que Estonia aumentará su tasa fija del impuesto sobre la renta del 20% al 22% en 2025.

En este centro de análisis con sede en Washington señalan en este análisis anual que los impuestos sobre la renta personal tienen un carácter progresivo(la tasa que pagan los individuos aumenta a medida que ganan salarios más altos) en la mayoría de los países, pese a que la tasa impositiva más alta que pagan las personas difiere significativamente en los países europeos.

«En general, los gobiernos pueden generar ingresos de manera más eficiente aprovechando las tasas impositivas marginales en el extremo inferior de la distribución del ingreso que utilizando tasas máximas. Las tasas máximas más altas incentivan a las personas que superan ese umbral de ingresos a ganar menos, al tiempo que dejan sin cambios los ingresos recaudados de todos los demás. Sin embargo, al aumentar la tasa de un tramo inferior se obtienen ingresos de los contribuyentes de tramos más altos sin incentivarlos a reducir sus ingresos, ya que únicamente se ven afectados los incentivos de ingresos de las personas de ese tramo inferior», explican los expertos de Tax Foundation.

El economista Francisco de la Torre, tras apuntar que en España, como en otros países, se recauda mucho por IRPF, explica que «no solo tenemos un tipo marginal, el último de la escala, particularmente elevado, sino que, además, se llega a los tipos elevados con mucha facilidad». De la Torre relata que «un contribuyente que gane algo más de 53.000 euros ya soporta un marginal del 45%, que es incluso superior en algunas comunidades autónomas como Cataluña. Si España no recauda tanto como otros países en el IRPF no es porque no tengamos tipos elevados, sino simplemente por el desempleo, ya que más del 80% de la recaudación del IRPF proviene de los rendimientos del trabajo, es decir, salarios y pensiones».

Además, apunta el experto en fiscalidad, «a diferencia de otros países, España no ha deflactado ni la tarifa, ni prácticamente ningún elemento esencial del impuesto en estos últimos años de elevada inflación. Esto ha supuesto lo que se conoce como progresividad en frío, es decir el aumento del tipo efectivo del IRPF, de lo que de verdad se paga, con la misma o menor capacidad adquisitiva».

Por eso, añade De la Torre, el tipo efectivo medio que soportan los contribuyentes del IRPF y que calcula la Agencia Tributaria, tocó máximos en 2022 y es previsible que haya vuelto a subir en 2023 y en lo que llevamos de 2024. Los continuos récords de recaudación en el Impuesto de la Renta de Personas Físicas son el resultado de que el empleo ha mejorado, pero también de la inflación que los ciudadanos sufren especialmente en este impuesto».

Trabajadores cualificados

Para el también economista Javier Santacruz «la consecuencia de que el tipo máximo del IRPF sea tan alto es que España es nula atrayendo a personas de alta cualificación, que tienen salarios altos, porque supondría pagar un volumen muy alto de impuestos«. Y añade: «Si además se compara con países como Dinamarca o Francia, hay que ajustar por el nivel de productividad, nivel de vida, alternativas laborales… Y en todo ello España sale perdiendo también para las rentas altas. Incluso no tienen las mismas contraprestaciones en términos de servicios públicos que en estos países».

En consecuencia, Santacruz, concluye que «un mayor pago de impuestos a cambio de un menor beneficio proveniente de de los servicios públicos, como sanidad, educación pensiones, hace que España no sea atractiva».

Publicado en ECONOMÍA y Mercados Financieros | Deja un comentario

La inflación se frena con fuerza en febrero hasta el 2,8% gracias a la moderación del precio de los alimentos

29 FEB 2024

El IPC se sitúa en su nivel más bajo de los últimos seis meses.

La subyacente también reduce hasta el 3,4%

Febrero ha compensado con creces la cuesta de enero. La inflación acabó el segundo mes del año con un fuerte frenazo frente al mismo periodo de 2023, hasta situar el IPC en el 2,8%, según el dato adelantado publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de la menor tasa de los últimos seis meses —el pasado agosto se situó en el 2,6%— y rompe con la curva ascendente de inicio de año, cuando llegó al 3,4%. La inflación subyacente, que excluye la energía y los alimentos frescos, también se modera del 3,6% al 3,4%. Es la cifra más baja desde marzo de 2022, cuando empezó la guerra en Ucrania.

El frenazo, previsto por los analistas, es consecuencia del llamado efecto escalón. María Jesús Fernández, economista sénior de Funcas, recuerda que en febrero de 2023 los precios subieron un 6% a causa de los alimentos, que sufrían su propia crisis por unos costes de producción muy altos. En ese momento, los alimentos y bebidas no alcohólicas se dispararon un 16,6% interanual, la tasa más alta de la serie histórica iniciada en 1994. Desde entonces la corriente empezó a cambiar de sentido con reducciones constantes, aunque hoy sigue por encima del 7%. En cualquier caso, esta moderación no refleja del todo la realidad nacional, pues está condicionada a la rebaja del IVA de la que disfrutan desde hace más de un año los alimentos básicos, las pastas y los aceites.

Más allá de la cesta de la compra, el otro gran factor en esta moderación de seis décimas en la inflación ha sido la energía, si bien el efecto base es menor que en el caso de los alimentos. “La electricidad ha evolucionado bastante mejor de lo que se preveía y el fuerte viento que ha hecho ha contribuido a generar más energía eólica de lo esperado, lo que ha tirado a la baja los precios”, detalla Fernández. En efecto, tanto el precio del gas natural como el de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO₂), dos factores clave en la fijación de precios en varios tramos del día, han caído a plomo. En paralelo, la fotovoltaica y la eólica terminan el mes con una generación récord de energía, mientras que la hidráulica también se ha desempeñado bastante bien gracias a las recientes lluvias.

Todo esto ha permitido que la electricidad se hunda en el mercado mayorista, alcanzando incluso los 10 euros por megavatio hora (MWh). Si se compara con febrero de 2023, se observa que el precio medio fue de 133 euros. Del otro lado de la balanza, la gasolina y el gasoil han condicionado que la bajada interanual no sea mayor. Según las estimaciones del Instituto Complutense de Análisis Económico (ICAE), ambos han tenido un leve repunte interanual de entre el 0,9% y el 0,2%. Por su parte, la variación intermensual sería de entre el 3% y 3,5%.

El índice de precio de consumo armonizado (IPCA) —que permite comparar la inflación entre los países miembros de la Unión Europea— también ha caído seis décimas por debajo de la tasa registrada en enero, hasta el 2,9%. En cualquier caso, el dato menos alentador es la variación mensual del IPC, pues ha pasado del 0,1% al 0,3%. Desde noviembre del año pasado va en aumento.

El Ministerio de Economía ha sacado pecho de los datos, asegurando que “hacen compatible la moderación de los precios con el mantenimiento del escudo social y el apoyo a los hogares y familias más necesitadas”. Por su parte, los analistas esperan que la inflación subyacente siga con una tendencia descendente a lo largo del año, aunque lenta, que contrastará con los altibajos del índice general. Este seguirá reflejando efectos escalón por la volatilidad que tuvieron los precios energéticos el año pasado, así como la variación de la cesta de la compra.

Para marzo, por ejemplo, es previsible que la inflación repunte un poco debido a que el IVA de la luz volverá al 21%. Hasta ahora, era del 10%. Esta rebaja fiscal forma parte del paquete de medidas anticrisis que el Gobierno desplegó para contrarrestar los efectos adversos de la guerra en Ucrania y la crisis inflacionaria y que en este año se irán eliminando.

Publicado en ECONOMÍA y Mercados Financieros | Deja un comentario