Trabajo Valores 3º y 4º ESO MAYO

VALORES 4º ESO

Nuevamente los niños soldado. Heridas de guerra en el cuerpo, en la mente, en el alma…

Robert Jay Lifton es un psiquiatra y escritor neoyorquino  dedicado al estudio sobre las causas y los efectos psicológicos de las guerras.  Dice que los seres humanos pueden participar en atrocidades y sufrir daño emocional  dadas las condiciones (ya sea accidental o deliberadamente dispuestas), en las que alguien nos coloque y que generalmente son situaciones extremas y que muchas personas experimentan después de presenciar la muerte y la destrucción a gran escala  una nueva capacidad  emocional de recuperación, pero que sin el apoyo adecuado y el asesoramiento de expertos, la mayoría de los sobrevivientes permanecerá atrapados en sensaciones de irrealidad y  culpa.

Aquí les dejo unos videos después,  como siempre las actividades.

Tenía un fusil y podía matar a quien me llevaba la contraria.

https://youtu.be/55n8X94cq3Y

OWO

https://youtu.be/MW_9K78RUm8

Reinserción niños soldado en Sudán.

Niñas soldado en Colombia

https://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/informe-semanal-ninos-soldados/3911229/

Esta semana leemos los 3 artículos de la página 66 y 67 y después  hacemos las actividades 1 y 2 de la página 66.

Cambiamos al Tema 6. Vamos a ver cómo han cambiado los derechos humanos. Lean el texto encima del cuadro Niña hambrienta, después contesten a las 3 preguntas del principio del texto poniendo 1 ejemplo en cada una.

VALORES 3ºESO

 

El 7 de mayo de 1981, el Boletín Oficial del Estado publicó la Ley Orgánica 3/1981 de 6 de abril, del Defensor del Pueblo. Las Cortes eligieron al primer Defensor del Pueblo el 28 de diciembre de 1982.

El Defensor del Pueblo es el Alto Comisionado de las Cortes Generales encargado de defender los derechos fundamentales y las libertades públicas de los ciudadanos mediante la supervisión de la actividad de las administraciones públicas españolas.

El Defensor del Pueblo es elegido por el Congreso de los Diputados y el Senado, por una mayoría de tres quintos. Su mandato dura cinco años y no recibe órdenes ni instrucciones de ninguna autoridad. Desempeña sus funciones con independencia e imparcialidad, con autonomía y según su criterio. Goza de inviolabilidad e inmunidad en el ejercicio de su cargo.

Cualquier ciudadano puede acudir al Defensor del Pueblo y solicitar su intervención, que es gratuita, para que investigue cualquier actuación de la Administración pública española o sus agentes, presuntamente irregular. También puede intervenir de oficio en casos que lleguen a su conocimiento aunque no se haya presentado queja sobre ellos.

Aquí les dejo los videos de esta semana, después como siempre las actividades.

https://youtu.be/zN0HrPGNgjU

https://youtu.be/BiXEmIKQg24

https://youtu.be/lOx5phKLfvI

https://youtu.be/w0czhLoTFHE

 

Leemos la página 66 y hacemos las actividades: 2, 3, 4, 5 y 6.

Las enviamos todas en un solo @.

TRABAJO MAYO 1º BACHILLERATO

Unidad 15 libro de texto

Fundamentos básicos del Estado de derecho.

Comentario de los dos vídeos,destacando el pensamiento de cada uno de los autores mencionados.

UNIDAD 16

LA DESAFECCIÓN DEMOCRÁTICA

TEXTO

No es el descontento, es la desafección

Si los ciudadanos pasan de los políticos, no les piden cuentas, no castigan a los corruptos y no premian a los que se lo merecen, ¿quién controlará a los gobiernos?

Si en estos días se votara la palabra más utilizada para describir la política española, es muy probable que la desafección se alzara con el premio. Es un término omnipresente. No hay tertuliano que no llegue a tres conclusiones: una, que la desafección es el principal problema político; dos, que su causa está vinculada a la pésima actuación en todos los órdenes de los principales partidos durante la crisis económica; y tres, que ambos partidos están sufriendo por ello pérdidas electorales crecientes y quizá irreversibles. Pero todos tienen su propia idea de lo que sea desafección. Circulan así conceptos tan dispares como desorientación, decepción, insatisfacción, enfado e incluso cabreo y alienación.

Las relaciones de los españoles con la política han sido siempre difíciles. Durante la Segunda República, la polarización ideológica y la atomización del sistema de partidos fomentaron la concepción del español como alguien medio anarquista y medio monje, individualista al máximo y en todo caso ingobernable. Tras los horrores de la Guerra Civil, la dictadura franquista se asentó sobre la farsa de que la política equivale a mentira y corrupción, por lo que era mejor dejarla en manos de una élite que se sacrificaría por todos los españoles. Y en las casi cuatro décadas transcurridas desde la Transición, los ciudadanos han podido crear partidos y votarlos, afiliarse a ellos o a cualquier otra organización, participar en actividades sociales o políticas a través de muchos canales, interesarse por la política o por cualquier otra cuestión, estar informados o conformarse con unos pocos clichés. En cambio, y como demuestran numerosos estudios, durante todos estos años los españoles se han quejado mucho de la política y de los políticos, al tiempo que desperdiciaban los mecanismos de participación a su alcance, presumían de su desinterés e indiferencia hacia la política y exhibían una información política tirando a muy baja.

La insatisfacción con la democracia alcanza al 70%, el porcentaje más alto desde la Transición

Todos estos elementos constituyen para nosotros un cuadro clásico de desafección, y distinto de lo que entendemos por descontento. Este último supone la insatisfacción por los rendimientos negativos del régimen o de sus dirigentes ante su incapacidad para resolver problemas básicos. El descontento no suele afectar a la legitimidad democrática, que sigue siendo alta incluso entre quienes están sufriendo en mayor medida las consecuencias de la crisis económica. En realidad, el descontento es sobre todo coyuntural, y depende de los vaivenes de una opinión pública vinculada a la popularidad de los Gobiernos y de sus políticas; de ahí que pueda corregirse por los cambios electorales o las mejorías económicas. En cambio, la desafección se expresa a través de un cierto desapego o alejamiento de los ciudadanos con respecto al sistema político. Suele medirse por el desinterés hacia la política, las percepciones de ineficacia personal ante la política y los políticos, el cinismo hacia ambos y los sentimientos combinados de impotencia, indiferencia y aburrimiento hacia la política. En contraste con las oscilaciones del descontento, la desafección tiende a ser estable y suele transmitirse por las vías de la socialización política. Solo así cabe explicarse cómo, pese a los inmensos cambios de todo tipo ocurridos desde la Transición (y en general positivos), todavía predominaran antes de la crisis las imágenes de la política como engaño y aprovechamiento, como una complicación tan absurda como innecesaria; y también las imágenes de los políticos (de todos ellos) como incompetentes, inútiles y por supuesto corruptos.

Los datos existentes corroboran lo anterior. De acuerdo con la larga serie de encuestas del CIS, el descontento político ha alcanzado niveles nunca vistos hasta ahora. Cuando tanto se discute sobre quién podría ser el peor presidente del Gobierno en la historia de la democracia española, Mariano Rajoy lleva las de ganar: disfruta de la valoración más baja que la de cualquiera de sus cinco antecesores, incluyendo José Luis Rodríguez Zapatero. Solo el 17% confiaba en Zapatero al dejar el Gobierno; pero solo el 12% lo hace ahora en Rajoy. Desde la restauración de la democracia, ningún Gobierno ha recibido peor valoración que el actual del PP. La valoración negativa de la situación política es del 70%, y la de la situación económica del 90%. Como consecuencia, la insatisfacción con los resultados de la democracia alcanza al 70% de los españoles, la más elevada desde la Transición. Según datos recientes del eurobarómetro, la desconfianza en los partidos está entre las más altas de los países europeos occidentales: en 2012 era del 90%, solo empeorada por la de los griegos e italianos.

La desafección política muestra también niveles considerablemente altos; a diferencia de los del descontento, ya existían con anterioridad a la crisis. Seleccionemos un solo indicador. Según la encuesta social europea, España ha sido desde hace décadas el país con menos interés por la política de todos los europeos, incluyendo las nuevas democracias del este de Europa; el promedio de desinterés se ha movido en torno al 80% que declaraba que la política le interesa poco o nada. Este desinterés ha sido invariable: se ha producido tanto en momentos de crisis económica como en los de bonanza, tanto con Gobiernos socialistas como con los conservadores, tanto cuando existía una elevada satisfacción con la democracia y apenas casos de corrupción como cuando predominaba un cierto descontento. Es cierto que la desafección política ha aumentado algo en estos últimos años, pero no tanto por la crisis económica como por la pasividad de los partidos ante la dramática situación del desempleo, los chalaneos ante los escándalos de corrupción y el descaro del principal partido de la oposición cuando aseguraba que la crisis económica acabaría como por ensalmo con la sola desaparición de Zapatero y su eventual llegada al poder.

El político debe prestar atención al ciudadano crítico si quiere evitar el castigo electoral

En buena parte de los países europeos, el incremento de la insatisfacción con la democracia ha dado nacimiento durante las últimas décadas a los denominados ciudadanos críticos. Su principal rasgo es que intervienen activamente en la vida política para así modificar el funcionamiento e incluso los rendimientos del sistema político que les disgustaban. Los políticos deben necesariamente prestar atención a la voz de esos actores si quieren evitar su castigo electoral en forma de no reelección. En España, sin embargo, las principales características de los desafectos han radicado en la desinformación, la pasividad y el rechazo indiscriminado de partidos y dirigentes políticos. Exceptuando algunas minorías muy movilizadas, la participación política de los españoles para expresar sus preferencias y necesidades ha sido escasa. Ello ha aumentado la brecha entre los ciudadanos y los políticos, y sobre todo ha concedido a estos últimos una enorme capacidad de maniobra para actuar al margen (y casi siempre en contra) de los ciudadanos. Cuando llegaban las elecciones, la rendición de cuentas ha sido muy deficiente y la posibilidad de castigar a estos malos políticos resultaba aleatoria.

La crisis económica puede estar cambiando esta situación. Hay indicios de que el interés por la política se ha incrementado en algunos puntos, y es notorio que muchos españoles han participado quizá por vez primera en actividades de protesta a través de alguna de las muchas mareas existentes. Si las protestas se mantuvieran ante la incompetencia, el acomodo o la frivolidad de las élites políticas, el descontento podría radicalizarse y llevarse al ámbito electoral con consecuencias imprevisibles. Y si las protestas fueran sistemáticamente desoídas y no vinieran acompañadas de cambios relevantes, la desafección podría agravarse al extenderse sentimientos de frustración entre los ahora participantes que por fin ejercen su voz.

Ninguno de estos resultados hipotéticos es positivo. Los cambios, si se producen, deberían venir de otra dirección. Quizá la crisis económica, la gestión del Gobierno conservador y el descrédito de la oposición lleven a los españoles a la convicción de que la democracia tiene costes que solo ellos deben sufragar. Para ello hacen falta mayores dosis de información, vigilancia y participación que permitan el control de los partidos y el envío a sus dirigentes de mensajes inequívocos de lo que se quiere o de lo que se rechaza. Si los ciudadanos pasan de política, no piden cuentas a los candidatos, no castigan a los corruptos, ni premian a quienes lo merecen, ¿quién controlará a los partidos o a los Gobiernos, cómo podrá obligárseles a que cambien para convertirse en instrumentos democráticos al servicio de los ciudadanos?

José Ramón Montero y Mariano Torcal son catedráticos de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universitat Pompeu Fabra.

CUESTIÓN:

1.Extrae las ideas del texto,haciendo especial mención al concepto Desafección Democrática.

El socialismo utópico

Comentario sobre los derechos humanos

Artículo de prensa.

Condenado a 15 años de cárcel un periodista chino por “vilipendiar” al Partido Comunista

El bloguero Chen Jieren fue declarado culpable de “provocar disturbios”, corrupción y chantaje

El periodista chino Chen Jieren y otros dos acusados en el juicio contra ellos en un tribunal en la provincia de Hunan
El periodista chino Chen Jieren y otros dos acusados en el juicio contra ellos en un tribunal en la provincia de HunanHANDOUT / AFP

El periodista y bloguero chino Chen Jieren, acusado de haber “vilipendiado” al Partido Comunista (PCCh) en sus escritos, ha sido condenado a quince años de prisión, según ha publicado en su página web el tribunal que le sentenció, en el condado de Guiyang de la provincia central de Hunan. Chen había sido periodista del oficial Diario del Pueblo, propiedad del PCCh, así como de otros medios estatales como China Southern WeeklyDiario de Pekín o Diario de la Juventud China. De todos ellos fue despedido por escribir artículos de denuncia contra las autoridades locales o el Gobierno central y acabó creando su propio blog, donde publicaba comentarios y reportajes de investigación que distribuía a través de las redes sociales.

El tribunal ha declarado al periodista culpable de “buscar pelea y provocar problemas” -un cargo que se utiliza con frecuencia contra los disidentes en China-, de desarrollar “actividades empresariales ilícitas”, de perpetrar chantajes y de recibir sobornos. Además de la pena de 15 años de prisión, el bloguero tendrá también que hacer frente a una multa de 7,01 millones de yuanes, más de 900.000 euros. Su hermano, Chen Weiren, también fue declarado culpable de “buscar pelea” y chantaje, por lo que recibió una condena de cuatro años de cárcel y una multa de 10.000 yuanes, unos 1.100 euros.

En su anuncio de la sentencia, el tribunal indica que Chen “utilizó Internet para publicar información falsa o negativa, exagerar de forma maliciosa ciertos incidentes de masas, atacar y vilipendiar al Partido y al Gobierno, a los órganos judiciales y sus empleados, instigar problemas y chantajear sobre propiedad pública y privada”.

Según la organización China Human Rights Defenders (CHRD), el reportero había sido detenido en 2018, después de publicar artículos en su blog en los que acusaba a altos cargos locales de corrupción. Este grupo, que exige la puesta en libertad inmediata de Chen, considera que “el fuerte castigo” que se le ha impuesto “transmite una clara advertencia a los bloqueos independientes y a los periodistas ciudadanos”.

Dos ciudadanos, el empresario Fan Bing y el abogado Chen Qiushi, que documentaron en vídeos el caos, las muertes y las complicadas circunstancias en que los profesionales sanitarios respondieron al estallido de la pandemia de coronavirus en Wuhan se encuentran en paradero desconocido desde febrero. Ambos fueron entonces puestos bajo “cuarentena” obligatoria y se cree que ahora se hallan bajo custodia policial.

En marzo, Pekín anunció la expulsión de la mayoría de los periodistas de nacionalidad estadounidense de los periódicos Wall Street JournalThe New York Times y The Washington Post en represalia por restricciones que Estados Unidos había impuesto a corresponsalías de medios estatales chinos en su territorio.

Reporteros Sin Fronteras considera a China uno de los países con menor libertad de prensa del mundo. En su informe de este año Índice de Libertad de Prensa en el Mundo, lo situó en el puesto 177 de 180 países, solo por delante de Eritrea, Turkmenistán y Corea del Norte. El Comité para la Protección de los Periodistas, a su vez, calculó que China es el quinto país más censurado del mundo, en un informe de 2019.

Comentario de este articulo sobre los derechos humanos.

LIBRO DE LECTURA ¿QUIÉN SOY Y CUÁNTOS?

Capítulos:

1.El juego de Rawls ¿qué es justo?

2.¿Qué es una vida feliz?

DOCUMENTAL: SICKO

TRABAJO MAYO 3º Y 4º VALORES

VALORES 4º ESO

Guerras, guerras y más guerras… muchos aliados y montones de tropas desplegadas fuera de sus países de origen. ¿Qué supone esto en el gasto de un país? ¿¿Es una provocación llevar tus tropas a otros países?

Esta semana les recomiendo que vean la película Hotel Rwanda, que independientemente de lo dura que es, muestra muy bien la masacre civil que tuvo lugar en 2004.

Leer los dos diarios de las páginas 62 y 63, a continuación hacer los ejercicios 1, 2, 3, 4 y 8 de la página 63. Después ver los siguientes videos y hacer los ejercicios que aparecen  después.

Leer páginas 64 y 65 y hacer las actividades 1, 2 y 4.

Envíen todas las actividades en un solo correo.

VALORES 3º ESO         

Cadenas de televisión,  mala calidad de forma y contenido, chabacanería, vulgaridad, morbo,  dinero, tele basura, dinero, tele basura, dinero, tele basura…

Esta semana les recomiendo que vean la película El Show de Truman, su protagonista, Truman Burbank  está frente a las cámaras aún antes de nacer, aunque no era consciente de este hecho.  La vida de Truman es filmada a través de miles de cámaras ocultas, las 24 horas del día y es transmitida en vivo a todo el mundo, permitiendo al productor ejecutivo Christof captar la emoción real de Truman y el comportamiento humano cuando se pone en determinadas situaciones.

Aquí les dejo un video  comentario sobre la película y otro con el final de la misma. Después las actividades.

Leer página 65 y hacer las actividades 1 (pongan 3 ejemplos), 2  y  3. Envíen todas las actividades en un único correo.

TRABAJO 4º ESO LATÍN MAYO

En esta entrada tenéis el trabajo para este mes.Recordad que la fecha tope de entrega la fijaremos en la próxima reunión.Os pongo la gramática por un lado con tutoriales,y después la parte de historia con algunos textos.

Terminaremos el temario con la unidad 9 y 10.

GRAMÁTICA

UNIDAD 9: DIES ROMANORUM

La quinta declinación y el futuro imperfecto de indicativo.

Después de estudiar estos tutoriales pasaremos a traducir la Narratio del tema y a los ejercicios.

Nos vamos a la página 151,y hacemos los ejercicios del 11 al 19.

HISTORIA

En historia veremos el derecho civil romano y la influencia política romana.

Del derecho civil leeremos un texto, y de la influencia de la política romana haremos esquemas.

  1. ¿Qué es el Derecho Romano?

Se llama Derecho Romano al ordenamiento jurídico que regía la sociedad de la Antigua Roma, desde su fundación (en el año 753 a. C.) hasta la caída del Imperio en el siglo V d. C., aunque permaneció en uso en el Imperio Romano Oriental (Bizancio) hasta 1453.

Fue compilado en su conjunto en el siglo VI por el emperador bizantino Justiniano I, en un volumen de leyes conocido como el Corpus Iuris Civilis (“Cuerpo de Derecho civil”), e impreso por primera vez por Dionisio de Godofredo en 1583, en Ginebra.

Dicho texto y las leyes que contiene son de suma importancia en la historia jurídica de la humanidad, ya que sirvieron de base para los textos legales de múltiples otras culturas y civilizaciones. Tanto así, que aún existe una rama del derecho especializada en su estudio, llamada romanística, con sedes en las facultades de derecho de numerosos países.

Para entender cabalmente el Derecho Romano conviene examinar sus características y su historia, pero a grandes rasgos se lo puede comprender a partir del concepto de ius (“derecho”), contrapuesto con fas (“voluntad divina”), separando así por primera vez al ejercicio jurídico de la religión. Esto permitirá el surgimiento de las diversas ramas del derecho: ius civile (“derecho civil”), ius naturale (“derecho natural”), etc., muchas de las cuales aún perduran hoy.

Ver además: Derecho Natural.

  1. Historia del derecho romano
Derecho Romano
La República Romana osciló entre la democracia y la dictadura constantemente.

La historia del derecho romano abarca más de mil años de legislación y de cambios en la manera de entender la ley y la legalidad, desde la aparición primera de la Ley de las Doce Tablas en 439 a. C. aproximadamente, hasta el Código de Justiniano de 529 d. C. Su nacimiento proviene de la costumbre (que inspiraría el Derecho consuetudinario) y surgiría como un modelo de regulación de la sociedad que garantizara la paz social frente a las apetencias de igualdad de los plebeyos y la jerarquía que sostenía a los emperadores, los pretores y al Senado.

Recordemos que la República Romana osciló entre la democracia y la dictadura constantemente, para terminar convirtiéndose en un Imperio que conquistaría casi todo el mundo occidental, llevando su ley a todos los rincones que colonizara. Así, el derecho romano se convirtió en el sostén de la legalidad de las colonias romanas en Europa, Asia y África, y ello se refleja en la historia jurídica de cada reino en que se dividió el Imperio Romano tras su derrumbe.

Algunos de los principales juristas y estudiosos del derecho en la Antigua Roma fueron Gayo, Papiniano, Ulpiano, Modestino y Paulo.

  1. Períodos del derecho romano

La historia del derecho romano se divide normalmente en los siguientes períodos:

  • El período monárquico. Se extiende desde mediados del siglo VIII a. C., con la fundación de Roma, hasta el año 509 a. C. cuando se expulsa de la ciudad al Rey Tarquinio el Soberbio, cuyo gobierno despótico fue el último ejercido por los reyes romanos, dando pie así a la República romana.
  • El período republicano. Inicia con la caída de la monarquía a inicios del siglo V a. C. y culmina con el otorgamiento por parte del Senado romano de poderes absolutos a Octavio Augusto en el año 27 a. C. Durante este período se publica la Ley de las XII Tablas, dando inicio formalmente al derecho romano, y construyendo un Estado de poderes en equilibrio: se elegía un grupo de magistrados democráticamente en asambleas populares, encargados de funciones asignadas; mientras que el Senado se ocupaba de dictar senadoconsultos con rango de ley.
  • El período del principado. Inicia en el año 27 a. C. tras la crisis política que afectó la República y permitió el surgimiento de un Estado autoritario, sometido a la voluntad de la auctoritas del Príncipe o Emperador, tales como Augusto (27 a. C. – 14 d. C.), Calígula (37-41 d. C.), Nerón (54-68 d. C.) entre otros. Roma alcanzó en este período su máxima extensión territorial: 5 millones de kilómetros cuadrados.
  • El período del dominado. Conocido también como el Imperio absoluto, inicia a mediados del siglo II d. C. hasta el año 476, cuando el Imperio Romano de Occidente colapsa y desaparece. Es una época de poder absoluto el Estado, en manos del Emperador, quien gobierna a través de constituciones imperiales. En el año 380 el Imperio asume el cristianismo como religión oficial y posteriormente se divide en dos partes, de donde nacerá el Imperio Romano de Oriente.
  • El período de Justiniano. Llamado también el Gobierno de Justiniano, va de 527 a 565 d. C., y es la época en que se publica la compilación justiniana del Derecho Romano en el año 549, marcando el punto final de su historia. Tras la muerte de Justiniano se erige el Imperio Bizantino, un Estado más bien medieval, que durará hasta el siglo XV, cuando caiga frente a los turcos.
  1. Fuentes del derecho romano
Emperador Justiniano I - Derecho Romano
Las fuentes Justinianeas están en la obra Corpus iuris civilis del Emperador Justiniano I.

Como toda vertiente del derecho, el romano posee sus fuentes, que podemos estudiar por separado de la siguiente manera:

El mos maiorum. “La costumbre de los ancestros”, es primera de las fuentes del Derecho Romano. La compone la costumbre (Derecho consuetudinario), a través de un conjunto de reglas heredadas de la tradición ancestral y que eran veneradas en la Antigua Roma, que eran transmitidas familiarmente y que servían para contraponer lo romano a las tradiciones helenizantes o asiáticas.

Fuentes Justinianeas. Aquellas compiladas por el Emperador Justiniano I en su obra Corpus iuris civilis, que incluye: El código o Codex (vetus) que compilaba las constituciones imperiales; El digesto o Pandectas que contiene una ordenación cronológica de las diversas materias, en orden cronológico a lo largo de 50 libros distintos; el Instituciones o Institutas que contiene una síntesis de doctrinas y preceptos en cuatro libros que compone un tratado elemental de derecho; El código de Justiniano o “El Nuevo Código” que es la versión encargada por el Emperador a Juan de Capadocia, inspirada en todo lo anterior; y finalmente las Novelas que componen el código definitivo promulgado por Justiniano.

Fuentes Extrajustinianeas. Abarcan dos conjuntos de textos ajenos a la labor de Justiniano:

  • Fragmentos de juristas del período clásico. Como son Las instituciones de Gayo; los Fragmentos de Sententiarium libri V ad filium de Paulo; los Tituli ex corpore Ulpiani cuyo autor es desconocido; partes muy escasas de la Responsa de Papianiano; un apéndice de Ars grammatica de Dositheus; y los Scholia sinaitica descubiertos en el Monte Sinaí.
  • La colección de otras constituciones imperiales. Como la Fragmenta vaticana, que son los restos de una colección privada de pasajes de juristas clásicos y leyes imperiales hallados en un palimpsesto en la Biblioteca del Vaticano.

Ver además: Fuentes del derecho

  1. Características del derecho romano
Derecho Romano - Derecho público
El Derecho público regula las acciones del Estado y vela por el bienestar de los ciudadanos.

El derecho romano, a muy grandes rasgos, distinguía entre varias formas de comprender la ley. No sólo, como se ha dicho, entre el ius (“derecho”) y el fas (“voluntad divina”), sino también entre el Derecho público, que regula las acciones del Estado y vela por el bienestar general de los ciudadanos; y el Derecho privado, que regula los acuerdos y transacciones entre éstos, de cara a la idea de justicia defendida por las instituciones.

De manera semejante, se diferenciaba entre dos conceptos fundamentales: Ius (“derecho”), aquello que es justo y equitativo en sí mismo y por lo tanto obligante; y Lex (“Ley”), aquello ordenado o comandado de manera escrita por las autoridades del Estado. Todo el cuerpo del Derecho Romano se inspiraba en dicha oposición.

También debemos notar que para el Derecho Romano el ser humano no era necesariamente un ciudadano, sino que lo son aquellos que la ley reconocía como tales, estando excluidos de derecho alguno los esclavos. Había, así, tres formas de ciudadanía en base a su grado de libertad:

  • Personas libres. Aquellas que lo fueron siempre (Ingenuos) y aquellos que habían ganado su libertad luego de haber sido esclavos (Libertinos).
  • Colonos. Se hallaban en un estado intermedio entre la libertad y la esclavitud, sentenciados perpetuamente al cultivo de los territorios romanos, y cuya deserción convertía en esclavos.
  • Esclavos. Personas que no eran dueñas de sí, sino que formaban parte del patrimonio de otros.

Si bien no estaban al nivel de los esclavos o los colonos, las mujeres ocupaban en este ordenamiento jurídico un lugar de subalternidad respecto al hombre.

  1. Importancia del derecho romano

El derecho romano no sólo es la base de las constituciones de los países de Occidente y de Oriente (especialmente de su derecho civil y comercial) que fueron parte del Imperio colonial romano, sino que también dieron cuerpo a los estatutos de la Iglesia católica que rigieron su funcionamiento incluso en el Medioevo, cuando el Imperio Romano ya se había disuelto.

UNIDAD 10: IN THERMIS

GRAMÁTICA

Los numerales.

Después de ver el tutorial pasaremos los ejercicios 4 y 6 de la página 166.

HISTORIA

El legado romano.

El arte romano

Resumen de estos dos vídeos.

Trabajo semana 27 de abril latín 4º Eso.

Esta semana vamos a por la Narratio del tema 8,en la página 131.Traduciremos la primera parte hasta aedificaverunt.

Previamente veremos la 4º declinación,porque en la narratio aparecen palabras de la cuarta.

Después veremos un documental sobre Grecia,del que mandaréis un pequeño resumen.

Recodad que esta semana cuando nos veamos resolveremos dudas y explicaremos lo necesario para la realización de los trabajos.

Trabajo semana 27 abril filosofía 1º bachillerato.

Esta semana seguimos con el trabajo del libro,la segunda parte,éticas de la justicia.

Trabajaremos igual que hicimos con las éticas de la felicidad,es decir haremos nuestro esquema,desarrollaremos las teorías y autores.

En segundo lugar trabajaremos un texto,en el que relacionaremos los contenidos con la temática del texto.

Después tenéis un vídeo que os aclarará mejor las teorías de la justicia.

Artículo:El relativismo

El relativismo ha tenido tanta fortuna que a la mayor parte de la gente le resulta conocido aunque nunca haya tratado con él. Que todo es relativo parece un mensaje del sentido común con pocos detractores. Y la teoría de la relatividad vino a dar el golpe de gracia: con su mero nombre lo transformó en el espíritu de los tiempos. Pero estrictamente llamamos relativismo a afirmar que en los negocios humanos tanto valen unas conductas como otras. Es asunto antiguo por lo que podemos saber.

Ya vieron los griegos cuando, navegando, establecieron los primeros contactos que en algunos sitios las gentes cuidaban a sus hijos y en otros los sacrificaban a los dioses. Los de allí comen unas cosas y abominan de otras. Aquellos entierran a sus muertos, esotros los queman y hasta hay los que se los comen. Lo asombrosamente vario del mundo ya aparece transfigurado en la Odisea. Un par de siglos después de fijarla bien por escrito apareció la primera y rápida conclusión: nada es mejor que nada, simplemente es distinto. Ya los sofistas se mofaron de que los de Corinto presumieran de su luna. Y que los de Atenas estuvieran seguros de que la propia brillaba mucho más. Dar la razón a unos u otros sería cansino: allá cada cual.

Por la misma regla, cada pueblo, cada tribu, cada quisque tiene por buenas unas cosas y se aparta de otras como de la peste. Unos comen perros, previamente desollados vivos; otros los tienen por impuros y asquerosos y no los dejan vivir cerca. Y nosotros sin ir más lejos los tenemos por los bichos más moralmente perfectos. Allá cada cual. Si no te gusta lo que hace el vecino, no mires. Si no te agrada como vive, no lo visites. En tu mano está.

El relativismo es una buena cabaña; se puede pasar en ella una noche si no hay más remedio. Pero no sirve para quedarse a vivir. Esto dicen que dijo Kant. Y puede que sea una buena comparación. De hecho no hay sociedad humana que haya podido mantenerse dentro de él. Es más, cuando arrecia, a la vuelta de la esquina se presenta su antónimo, el fundamentalismo. Al discreto relativismo de los sofistas siguió el indudable derecho romano. Y a los tonteos relativistas de la baja romanidad, el triunfo del cristianismo más violento. Lo mismo ha ocurrido en el caso del islamismo: a periodos de cierta holgura les han sucedido épocas de rigorismo. Pero, como vemos, el relativismo es antiguo. Es un viejo compañero siempre dispuesto a presentarse. Fue el acompañante necesario del primer escalón histórico en el conocimiento moral. Digamos que para una más afinada comprensión de las normas es preciso saber de su verdadera universalidad. Si por la misma cosa unos cantan y bailan mientras que otros lloran, se hace imperioso pararse a pensarlo. Por si la prudencia estuviera solamente de una parte. Pero esa es una de sus caras. Tiene dos: desde los inicios la filosofía lo tuvo como una buena ayuda para descartar certezas abusivas. Saber qué está bien es una; dudar de la demasiada certeza, la otra.

Ahora el problema es su vigencia. Aunque se ha presentado más o menos en escena durante los dos últimos milenios, no siempre ha enseñado los calcetines. Cuando las religiones ordenan el mundo posible no suele comparecer. Se duerme en una cueva. Despierta cuando la luz de la libertad ilumina la escena. La última gran entrada la hizo el relativismo hace relativamente poco y fue de la mano de ­Lévi-Strauss. Se había cerrado la II Guerra Mundial y creado la Unesco. El antropólogo fue invitado a dar la conferencia inaugural y propositiva, digamos, la declaración de intenciones. Y allí lo dijo: no existe manera mejor de ser un ser humano. Todas las culturas valen lo mismo. Todas se adaptan a su ambiente. Y, para rematar, aseguró que el progreso no existe ni tampoco se lo espera. Sí, es cierto que el antropólogo se corrigió a sí mismo 20 años después. Cuando escribió que la universalidad es el carácter formal de la naturaleza. Pero la piedra fundacional había sido colocada de nuevo. La piedra sobre la cual sólo cabe construir una cabaña. Pero nunca una casa. El relativismo campa en este momento de la globalización, aunque casi parece más una especie de cortesía que una convicción verdadera. Vale decir que damos por bueno no ofender sin que ello obligue a creer. Sabemos que no nos sirve ya, pero disimulamos. Falta poco para que nos demos cuenta de que es además anacrónico. Con él damos por buenas cosas de las que sabemos a la perfección que debieron ser abolidas para que fructificase. O sea, que, como Munchausen, nuestro falaz relativismo se sostiene tirando de sus propios cabellos.

Vídeo sobre Kant

Trabajo libro de lectura

Nos toca trabajar el segundo capítulo: ¿Es necesario la propiedad privada?

Como ya sabéis el trabajo tiene dos partes:

1.Comentario de las ideas.

2.Extraer mis conclusiones y mi opinión respecto el tema.

Este capítulo da mucho juego,así que aprovecharlo.

Trabajo 21 abril latín 4º Eso

Hola chicos,pasamos a la historia.Esta vez nos toca trabajar con los Cartagineses.En la página 121 y 122 del libro,viene un apartado que habla sobre ellos.

Nosotros lo haremos además de con la información del libro,con un vídeo y un texto.

Una vez hayáis leído el texto,visto el vídeo y leído el libro,me pasáis en un sólo escrito, un comentario resumen sobre estos tres apartados,Roma-Cartago,la ciudad de Cartago, y la administración de la ciudad. Ese escrito,lo dividís en estas tres partes.