APARTADOS PARA COMPLETAR LOS TRABAJOS DE LECTURA

Hola chicos y chicas de sexto! A continuación os dejo las preguntas que deben aparecer contestadas en vuestros trabajos que sobre la lectura de los libros debéis hacer. Estas cuestiones deben aparecer de forma obligatoria, pero si queréis añadir de forma opcional cualquier otro apartado, estaré encantado de leerlo.
1. IDENTIFICACIÓN DEL LIBRO:
a. TÍTULO:
b. AUTOR
c. EDITORIAL:
d. COLECCIÓN:
e. GÉNERO LITERIARIO:
f. MARCO TEMPORAL (¿CUÁNDO?):
g. MARCO ESPACIAL (¿DÓNDE?):
2. RESUMEN DEL ARGUMENTO. (Puedes hacerlo, si crees conveniente, por capítulos):
3. DESTACA TRES PERSONAJES Y EXPLICA TUS RAZONES.
4. VOCABULARIO QUE NO HAS ENTENDIDO CON SU SIGNIFICADO (MÍNIMO DIEZ PALABRAS).
5. PALABRAS QUE TE HAN LLAMADO LA ATENCIÓN Y DI EL PORQUÉ.
6. ¿TE GUSTA EL FINAL DEL LIBRO? EXPLICA TU VEREDICTO.
7. ESCRIBE UN FINAL DIFERENTE:
8. ¿HAS CAMBIADO TU OPINIÓN DEL LIBRO SEGÚN AVANZABA LA LECTURA? ¿PARA BIEN O PARA MAL? CUÉNTANOS LAS RAZONES DE TUS RESPUESTAS
9. ¿A QUIÉN LE RECOMENDARÍAS LA LECTURA DE ESTE LIBRO? ¿POR QUÉ?
10. DESCRIBE LAS SENSACIONES QUE HAS TENIDO DURANTE LA LECTURA DE ESTE LIBRO.
11. DE ENTRE LOS LIBROS QUE HAS LEÍDO, ¿CUÁL NOS RECOMENDARÍAS? ¿POR QUÉ?

Pues ya sabéis, chicos y chicas, conservad estas preguntas porque, en principio, serán las mismas para todos los libros que hemos de leer este curso, incluidos los opcionales. Un saludo.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Hola, chicos y chicas

Hola, alumnos y alumnas de sexto curso. Quiero presentaros un nuevo material que puede sernos muy útil a la hora de aprender más en esto tan maravilloso como es nuestra Lengua Castellana. Este blog no será nunca un sustituto de nuestras clases, pero sí que podrá ayudarnos a profundizar en otros aspectos del tesoro cultural que encierra el castellano.

Periódicamente iremos añadiendo entradas a este blog que quiere comenzar , para quien no lo conozca, con el primer texto que se conoce escrito en nuestra lengua, hace ya más de mil años. El texto al que hago referencia aparece en «Las Glosas Emilianenses» y es como sigue:

«Cono aiutorio de nuestro dueno dueno Christo, dueno Salbatore; qual dueno get ena honore et qual duenno tienet ela mandatione cono Patre cono Spiritu Sancto enos sieculos delo sieculos, facamus Deus Omnipotes tal serbitio fere ke denante ela sua face gaudioso segamus. Amén.»

«Con la mediación de nuestro Señor, don Cristo, don Salvador, que comparte el honor y la jerarquía con el Padre y con el Espíritu Santo por los siglos de los siglos, Dios omnipotente nos haga servir de tal manera que nos encontremos felices en su presencia. Amén.»

En Internet podéis ver fotografías de esta Glosas en las que aparece el texto completo.

csc_0626

A partir de ahí, el castellano evoluciona, día a día, texto a texto, hasta conseguir llegar a ser la bellísima lengua que tendremos el privilegio de poder conocer cada día un poquito más.

Un saludo. Disfrutad.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario