abril 2025 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Comentarios recientes
- Claudia G. en Adivinanza.
- Marta A. en Adivinanza.
- Raul en Adivinanza.
- Juan D. en Adivinanza.
- javier l. en Adivinanza.
Categorías
Archivos
-
Entradas recientes
Meta
¡Adivina Adivinanza!
Publicado en Sin categoría
12 comentarios
¿Qué soy?
¡Es la reina de los mares!
¡Su dentadura es muy buena!
¡Y por no ir nunca vacía, siempre dicen que va llena!.
Publicado en Sin categoría
8 comentarios
Un cuento diferente: El Traje Nuevo del Emperador.
Publicado en Sin categoría
Comentarios desactivados en Un cuento diferente: El Traje Nuevo del Emperador.
Práctica de adjetivos.
Publicado en Lengua Castellana y Literatura 1º ESO
Comentarios desactivados en Práctica de adjetivos.
La Lengua
La Lengua es un derecho fundamental de la persona tal como lo defiende la Declaración universal de derechos humanos:
Artículo 2. 1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
La Constitución Española establece la lengua oficial del Estado y la cooficialidad en las Comunidades Autónomas:
Artículo 3. 1. El castellano es la lengua española oficial del Estado.
1.Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla .
2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
Fuente: Repasar lengua.
Publicado en Lengua Castellana y Literatura 1º ESO
Comentarios desactivados en La Lengua
Verbos.
Publicado en Lengua Castellana y Literatura 1º ESO
Comentarios desactivados en Verbos.
Clases de palabras.
Los golpes de voz con que pronunciamos las palabras se llaman sílabas.
Lee las palabras de este texto de García Lorca y colócalas en la columna correspondiente:
«… Enfrente de la iglesia está la casa donde yo nací. Es grande, pesada, majestuosa en su vejez … Tiene un escudo en el portalón y unas rejas que suenan a campanas. Cuando niño, mis amiguitos y yo tocábamos en ellas con una barra de hierro y su sonar nos volvía locos de alegría y simulábamos tocar a fuego, a muerto, a bautizos …»
CLASES DE PALABRAS SEGÚN EL NÚMERO DE SÍLABAS:
monosílabas bisílabas trisílabas polisílabas
Publicado en Lengua Castellana y Literatura 1º ESO
Comentarios desactivados en Clases de palabras.
Un repaso a la ortografía.
ESCRIBE B o V
Su tío le da…a entonces …uenos consejos para la …ida. Le decía que el sa…er no ocupa lugar, que lo que hace un hombre lo puede hacer otro, que la constancia es la madre de todas las …irtudes y que ninguna noche se acostase sin ha…er aprendido algo nue…o. Y le contó cómo a él mismo su padre le pregunta…a al acostarse: <<¿Qué has aprendido hoy?>>, y si no ha…ía aprendido nada le hacía salir a la calle, aunque fuese in…ierno y no le deja…a entrar hasta que no …ol…iese con alguna …uena enseñanza.
Publicado en Lengua Castellana y Literatura 1º ESO
Comentarios desactivados en Un repaso a la ortografía.
Oraciones impersonales.
Aquí os dejo un mapa mental realizado por J. Hernández. ¡ Quizás alguno de vosotros me envie uno mejor!.
Publicado en Lengua Castellana y Literatura 1º ESO
Comentarios desactivados en Oraciones impersonales.
Clases de palabras.
Publicado en Lengua Castellana y Literatura 1º ESO
Comentarios desactivados en Clases de palabras.