Archivos
- mayo 2020 (5)
- abril 2020 (4)
- marzo 2020 (5)
- noviembre 2017 (2)
- enero 2017 (4)
- diciembre 2016 (4)
- noviembre 2016 (2)
- octubre 2016 (6)
- marzo 2016 (1)
- enero 2016 (3)
- noviembre 2015 (8)
- enero 2015 (3)
- diciembre 2014 (2)
- noviembre 2014 (1)
- marzo 2014 (6)
- febrero 2014 (11)
- enero 2014 (4)
- diciembre 2013 (1)
- noviembre 2013 (12)
- octubre 2013 (11)
- septiembre 2013 (9)
- junio 2013 (6)
- mayo 2013 (17)
- abril 2013 (11)
- marzo 2013 (15)
- febrero 2013 (18)
- enero 2013 (25)
-
Entradas recientes
- SEMANA DEL 14 DE MAYO e indicaciones Fin de Curso. 13 mayo, 2020
- Juegos en Roma (clase 14 de mayo). 13 mayo, 2020
- Diferentes Tipos de Gladiadores (clase 14 de mayo). 13 mayo, 2020
- LA HISPANIA ROMANA (clase 14 de mayo) 13 mayo, 2020
- SEMANA DEL 7 DE MAYO. EDUCACIÓN EN ROMA 6 mayo, 2020
- FLORA 29 abril, 2020
- El ocio en Grecia y Roma 29 abril, 2020
- RECUPERACIONES (1ª y 2ª evaluación) y FIN DE CURSO 23 abril, 2020
- El oikos y la familia: la mujer en Grecia 22 abril, 2020
- TERCERA SEMANA DE CONFINAMIENTO: LA ORATORIA EN ROMA 29 marzo, 2020
- SEMANA 2 DE CONFINAMIENTO (RETORES Y ORADORES EN LA ANTIGÜEDAD) 22 marzo, 2020
- ROMA Y LAS ENFERMEDADES 16 marzo, 2020
- EL LEGADO GRIEGO 15 marzo, 2020
- CORONAVIRUS 13 marzo, 2020
- Cartago 7 noviembre, 2017
- Alejandro Magno 7 noviembre, 2017
- Historia de Roma en 5 minutos 13 enero, 2017
- Monarquía en Roma 13 enero, 2017
- Roma republicana 13 enero, 2017
- Pompeya y Herculano 13 enero, 2017
- Clasicismo y helenismo 19 diciembre, 2016
- Cómo los griegos cambiaron el mundo. 19 diciembre, 2016
- Arte griego. 19 diciembre, 2016
- La Ateneas de Pericles 19 diciembre, 2016
- Roma. la construccción de un imperio 29 noviembre, 2016
- Mitología en el Prado 22 noviembre, 2016
- Mitología en el Museo del Prado 24 octubre, 2016
- Mitología Griega 24 octubre, 2016
- Grecia Antigua 24 octubre, 2016
- Creta y Micenas 24 octubre, 2016
- Minoicos y Micénicos 24 octubre, 2016
- Mitología en Grecia 24 octubre, 2016
- Cronología emperadores romanos 3 marzo, 2016
- Construcción del Imperio Romano 25 enero, 2016
- AUGUSTO 25 enero, 2016
- Los reyes de Roma 11 enero, 2016
- El primer saqueo de Roma 19 noviembre, 2015
- Laocoonte 19 noviembre, 2015
- La infancia y la educación en Roma 18 noviembre, 2015
- Auyentando el mal de ojo en Roma 18 noviembre, 2015
- La columna de Trajano 18 noviembre, 2015
- Mitología 6 noviembre, 2015
- La Fundación de Roma 6 noviembre, 2015
- La mujer en Roma. Obra social La Caixa 6 noviembre, 2015
- http://clio.rediris.es/n37/oposiciones2/tema27.pdf 18 enero, 2015
- Partenón. Nivel medio 18 enero, 2015
- http://youtu.be/9UtRPUAHpPg 18 enero, 2015
- http://youtu.be/4FfkRNCbB-M 17 diciembre, 2014
- http://csociales.files.wordpress.com/2009/07/roma2.pdf 17 diciembre, 2014
- http://youtu.be/2M-3CDAt-zw 17 noviembre, 2014
- Descolonización de África y Asia. 30 marzo, 2014
- Historia del Estado de Israel. 28 marzo, 2014
- Corea del Norte. 14 marzo, 2014
- El muro de Berlín. 13 marzo, 2014
- La Guerra Fría. 10 marzo, 2014
- VENECIA 1 marzo, 2014
- La vida dentro de 50 años (I). 25 febrero, 2014
- La vida dentro de 50 años (II). 25 febrero, 2014
- La vida dentro de 50 años (III). 25 febrero, 2014
- El Cambio Climático. 25 febrero, 2014
- Roma antigua en 3D. 23 febrero, 2014
- La tecnología del futuro. 16 febrero, 2014
- Los peligros de Internet. 16 febrero, 2014
- EL RENACIMIENTO. 14 febrero, 2014
- Sección Femenina. 13 febrero, 2014
- Consenso y Constitución. 13 febrero, 2014
- El maquis 13 febrero, 2014
- Republicanos en la Segunda Guerra MUNDIAL. 15 enero, 2014
- El Hundimiento 14 enero, 2014
- El Juicio de Nuremberg 14 enero, 2014
- El desembarco de Normandía 10 enero, 2014
- El ocultismo en el nazismo 17 diciembre, 2013
- La vida cotidiana en Roma. 24 noviembre, 2013
- Grecia completa. 24 noviembre, 2013
- Stalin y la URSS 23 noviembre, 2013
- La Revolución Soviética. El leninismo 23 noviembre, 2013
- Historia del Mundo 14 noviembre, 2013
- Consecuencias de la Primera Guerra Mundial. 13 noviembre, 2013
- El poder de los Centros Comerciales. 11 noviembre, 2013
- Obsolescencia Programada. 11 noviembre, 2013
- Esclavos de la moda. 11 noviembre, 2013
- El cómic y la Gran Guerra. 9 noviembre, 2013
- Isla de plástico 9 noviembre, 2013
- Asesinato de Franz Ferdinand 6 noviembre, 2013
- Himno de la Comunidad de Madrid. 28 octubre, 2013
- Instituciones de la U.E. 28 octubre, 2013
- Fernando VII. ¡Vivan las caenas!. 26 octubre, 2013
- Iª Guerra Carlista. 26 octubre, 2013
- Isabel II: biografía y reinado. 26 octubre, 2013
- El reinado de Isabel II. 25 octubre, 2013
- Iª y IIª Rev. industrial y el Imperialismo. 18 octubre, 2013
- El Movimiento Obrero. 18 octubre, 2013
- I Guerra Mundial ( La Gran Guerra ). 17 octubre, 2013
- El Colonialismo 17 octubre, 2013
- Mitología ( trabajo exposición). 4 octubre, 2013
- La Ilustración (ampliación básica). 14 septiembre, 2013
- La Ilustración (muy ampliada). 14 septiembre, 2013
- Absolutismo. 14 septiembre, 2013
- Antiguo Régimen (economía). 14 septiembre, 2013
- El terremoto de S. Francisco. 14 septiembre, 2013
- El tsunami de Japón. 14 septiembre, 2013
- Mitología en el Mº del Prado. 14 septiembre, 2013
- Mitología greco-romana (desde minuto 24’30). 14 septiembre, 2013
- La Revolución Francesa. 8 septiembre, 2013
- Los emperadores romanos. 3 junio, 2013
- Calígula. 3 junio, 2013
- Nerón. 3 junio, 2013
- Julio César. 3 junio, 2013
- Octavio Augusto. 3 junio, 2013
- El Cambio Climático en España. 3 junio, 2013
- Descolonización y Tercer Mundo. 22 mayo, 2013
- La Revolución Cubana. 22 mayo, 2013
- Una Verdad Incómoda (a 17 mayo, 2013
- ATENAS 16 mayo, 2013
- La caida del comunismo en la URSS. 13 mayo, 2013
- La URSS en Afganistán. 13 mayo, 2013
- Irán: del Shah a la teocracia de Jomeini. 13 mayo, 2013
- La revolución cubana. 13 mayo, 2013
- Pol Pot y los jemeres rojos. 13 mayo, 2013
- El 68: París,Praga,España… 13 mayo, 2013
- La Revolución Cultural China. 13 mayo, 2013
- Mao Zedong. 13 mayo, 2013
- La Grecia de Alejandro Magno. 13 mayo, 2013
- El Código de Honor de los espartanos 13 mayo, 2013
- La batalla de las Termópilas. 13 mayo, 2013
- La falange hoplítica. 13 mayo, 2013
- Los últimos espartanos. 13 mayo, 2013
- Florencia y Siena. 15 abril, 2013
- Roma (I) 14 abril, 2013
- Roma (II) 14 abril, 2013
- Roma (III) 14 abril, 2013
- Roma (IV) 14 abril, 2013
- Florencia. Arte e Historia. 14 abril, 2013
- Venecia. Arte e Historia. 14 abril, 2013
- Curiosidades de Venecia. 14 abril, 2013
- Escultura clásica en 3D. 10 abril, 2013
- Reconstrucción Roma Imperial. 7 abril, 2013
- El tren de la Muerte. Emigración a los E.E.U.U. 3 abril, 2013
- Mañana Primavera.Entiende el movimiento de la Tierra 19 marzo, 2013
- Españoles, Franco..ha muerto. (Arias Navarro) 11 marzo, 2013
- Inicios de la Transición española. 11 marzo, 2013
- 23-F. 11 marzo, 2013
- Desaparecido (1982,dictadura de Pinochet-Chile) 7 marzo, 2013
- Tal día como hoy….. 7 marzo, 2013
- Calle Mayor (película 1956). 7 marzo, 2013
- La España de Franco. 6 marzo, 2013
- El asesinato de Carrero Blanco. 6 marzo, 2013
- Publicidad años 50 y 60 6 marzo, 2013
- Corea del Norte en la actualidad 6 marzo, 2013
- Las mujeres antifranquistas 5 marzo, 2013
- Textos de la Sección Femenina. 4 marzo, 2013
- Primer NO-DO. 4 marzo, 2013
- Las 7 maravillas de la Antigua Roma 4 marzo, 2013
- Julio César y la caída del Imperio. 28 febrero, 2013
- TIPOS DE GLADIADORES 27 febrero, 2013
- GLADIADORES 23 febrero, 2013
- Curiosidades de la Roma Antigua. 20 febrero, 2013
- LA LEGIÓN ROMANA. 13 febrero, 2013
- Construcción del muro de Berlín 13 febrero, 2013
- LA GUERRA DE VIETNAM 13 febrero, 2013
- LA CRISIS DE LOS MISILES EN CUBA 12 febrero, 2013
- LA GUERRA DE COREA. 12 febrero, 2013
- EL MURO DE BERLÍN 12 febrero, 2013
- 1947-1953 9 febrero, 2013
- El Triunfo en Roma 9 febrero, 2013
- El reinado de Alfonso XIII 6 febrero, 2013
- Esquema de la Guerra Fría 6 febrero, 2013
- Madrid 1910 – 1930 6 febrero, 2013
- La Segunda República. 6 febrero, 2013
- La Guerra Civil en España 6 febrero, 2013
- Hoy, 70 años de Stalingrado 2 febrero, 2013
- Roma: La construcción de un imperio II. 30 enero, 2013
- Roma: La construcción de un imperio I 30 enero, 2013
- ESPECTÁCULOS EN ROMA 30 enero, 2013
- Todos los emperadores de Roma….o casi 24 enero, 2013
- Napola – Elite für den Führer (película) 19 enero, 2013
- La Ola 19 enero, 2013
- Roma clásica en 3D 18 enero, 2013
- Nanotecnología 17 enero, 2013
- Biografía de Mussolini 17 enero, 2013
- Tormenta Solar 15 enero, 2013
- Roma y romanización 15 enero, 2013
- La Revolución Industrial 14 enero, 2013
- Un día de una mujer en Atenas 14 enero, 2013
- Espartaco 14 enero, 2013
- National Geographic Historia en español 14 enero, 2013
- Toda la Segunda Guerra Mundial 12 enero, 2013
- Documental de la BBC sobre el nazismo 12 enero, 2013
- Roma en dos minutos 12 enero, 2013
- Los personajes del nazismo 12 enero, 2013
- Trabajo de Roma clásica 12 enero, 2013
- Breve Historia de Atenas 12 enero, 2013
- Pompeya 12 enero, 2013
- Obeliscos 12 enero, 2013
- Primo Levi 12 enero, 2013
- El Día D 12 enero, 2013
Comentarios recientes
Categorías
Meta
El Colonialismo
INTRODUCCIÓN
EL COLONIALISMO
El Colonialismo es el período de la historia que va de 1873 a 1914, por lo que coincide cronológicamente con un momento avanzado de la Segunda Revolución Industrial. De hecho, el Colonialismo es una de las consecuencias de la Segunda Revolución Industrial.
Durante este período, las potencias industriales europeas se expandieron hacia territorios de Africa y Asia, sometiendo a los pueblos indígenas que habitaban estos lugares.
Las potencias coloniales más importantes fueron Inglaterra y Francia, más tarde se incorporó Alemania. Bélgica o Italia fueron potencias coloniales secundarias.
España, que había tenido el Imperio Colonial más importante durante los siglos XVI- XVIII, está en plena decadencia durante el siglo XIX y experimenta una industrialización tardía y escasa. Su participación en el Colonialismo es muy marginal.
CAUSAS DEL COLONIALISMO
Causas Económicas: las causas económicas son las más importantes y las que mejor explican el colonialismo. En el último tercio del siglo XIX, las potencias industriales compitieron entre sí fieramente por el control de los mercados mundiales. Por ello, dichas potencias fueron muy proteccionistas con sus mercados nacionales, e intentaron ampliar sus mercados, precisamente con la expansión colonial.
De este modo las colonias son nuevos mercados y cumplen las siguientes funciones económicas para las potencia industriales.
• Proporcionan materias primas muy baratas (por ejemplo, la Indochina Francesa proporcionaba caucho para la industria automovilística francesa).
• Tienen abundancia de tierras vírgenes para ser explotadas por emigrantes europeos (por ejemplo, los Dominios Británicos en Australia o Canadá).
• La población indígena puede consumir muchos productos europeos (por ejemplo, la enorme población hindú consume productos textiles británicos).
• Las colonias son lugares donde los capitales invertidos consiguen un gran rentabilidad (por ejemplo, los británicos obtienen muchos beneficios invirtiendo capital en construir ferrocarriles chinos).
Causas Políticas: conquistar colonias puede ser una manifestación de prestigio político y demostración de fuerza. A veces, los conflictos políticos entre las potencias no se producen en Europa, sino en Africa o Asia (por ejemplo, Alemania y Francia se juegan su prestigio político al luchar por el control de Marruecos en 1906).
Causas Estratégicas: el dominio de los mares exige el control de puntos estratégicos (puertos, islas, canales), distribuídos por todo el mundo. (por ejemplo, los británicos controlan el Canal de Suez-1869-, El Cabo, Gibraltar, Singapur,etc.).
PARTIDARIOS Y DETRACTORES DEL COLONIALISMO
Los principales partidarios del Colonialismo son los partidos burgueses, pues el control de las colonias les proporcionaba beneficios a ellos.
El estado intentó hacer propaganda del Colonialismo entre la clase obrera europea, pues la ampliación de los mercados proporcionaría un aumento del número de puestos de trabajo en Europa.
Los detractores del Colonialismo eran los Partidos Obreros, especialmente el Marxismo que acusaba a la alta burguesía industrial de que el Colonialismo sólo le beneficiaba a ella y de que la principal consecuencia era que la explotación de los obreros se extendiera a otros continentes.
JUSTIFICACIONES DEL COLONIALISMO
Debido a esta oposición, los colonialistas tuvieron que justificar la expansión colonial. Era difícil explicar cómo unos países que habían llevado a cabo revoluciones para conseguir la libertad y los derechos de los ciudadanos, ahora esclavizaban a otros pueblos.
Las justificaciones eran:
• Los europeos tienen la sagrada misión de civilizar a los indígenas bárbaros, mostrarles y proporcionarles los beneficios del progreso, la educación y la cultura.
• Las iglesias cristianas deben cristianizar a los indígenas paganos para salvar así sus almas. Por ello, junto a los colonizadores deben actuar los misioneros.
• Los avances de la ciencia. Las sociedades geográficas europeas querían incentivar los descubrimientos geográficos en los territorios aún desconocidos, por ello, ofrecieron premios a los exploradores por los descubrimientos que realizaran.
FASES DE LA COLONIZALIZACIÓN
Los principales territorios influídos por la Colonización del siglo XIX fueron:
• La práctica totalidad de Africa.
• El sureste de Asia y Oceanía (India, China, Indochina).
Durante la primera mitad del siglo XIX, las potencias coloniales sólo controlaban algunos puntos costeros de estos territorios, sin embargo, en 1914 ya ocupaban la mayor parte de éstos, por tanto, los conquistaron durante la segunda mitad del siglo XIX.
Fases:
Antes de 1873: Los europeos sólo ocupan puntos costeros a lo largo de la costa de Africa, la India, Indochina, etc. Las sociedades geográficas europeas ofrecieron premios a los exploradores que descubrieran nuevas tierras Una de las investigaciones geográficas más interesantes fue la de la búsqueda de las fuentes del Nilo. Varios exploradores: Burton, Speeke, Nachtigall, Stanley, Livingstone, recorrieron el interior de Africa, recorriendo el curso de sus principales ríos (Nilo, Zambeze, Congo) descubriendo el interior de Africa y sus enormes posibilidades económicas. A los exploradores siguieron misioneros, y tras éstos acudieron los comerciantes europeos.
Entre 1873-1885: Las potencias coloniales, a título del gobierno o bien de individuos particulares a su servicio, llegaron a acuerdos con jefes indígenas para comerciar con ellos. No llegaban a ocupar o conquistar el territorio, pues eso resultaba enormemente caro, pero estos acuerdos eran, en principio suficientes para asegurarse ciertos mercados. Este sistema funcionó en un principio, pues había suficientes tierras vacías para todas las potencias. Sin embargo, hacia 1885, los roces entre potencias por el control de las mismas zonas estuvo a punto de provocar una guerra entre las colonias. Los puntos de fricción más importantes se produjeron en la Desembocadura del Congo (Francia, Bélgica, Alemania y Portugal) y en el Sultanato de Zanzíbar (Alemania y Gran Bretaña).
Conferencia de Berlín (1885): El conflicto del Sultanato de Zanzíbar explica bien por qué se llega a esta situación. Inglaterra llevaba muchos años como la única potencia que comerciaba con el Africa Oriental gracias a los acuerdos verbales que tenía con el Sultán de Zanzíbar. Sin embargo, a partir de los años 70 los alemanes comenzaron a inmiscuirse y competir con los ingleses, argumentando que los ingleses no habían ocupado el territorio. El Conflicto se solucionó mediante el Congreso de Berlín (1885). En este congreso, las potencias industriales establecieron las reglas para repartirse Africa. En él se acuerda que para que una potencia industrial pueda reclamar un territorio como colonia debe ocuparlo militarmente y administrarlo.
Entre 1885-1914:
Consecuencias del Congreso de Berlín:
Los nuevos acuerdos favorecieron a Alemania, pues había llegado tarde al “reparto colonial” (Francia e Inglaterra le llevaban mucha delantera, pero apenas habían ocupado colonias). La potencia militar e industrial alemana compensó este retraso y Alemania obtuvo varias colonias en Africa. Hay que tener en cuenta que ocupar vastos territorios era algo muy caro y costoso.
Las potencias se lanzaron a una loca carrera por ocupar territorios en Africa, aunque no hubiera un interés económico directo, pues ello permitiría que otras potencias no se adelantaran en el reparto. Todo ello provocó una multiplicación de los conflictos militares con los indígenas que no aceptaban el dominio europeo.
Conflictos con los indígenas:
Británicos: Guerras Zulúes y Guerra de los Boers en Sudáfrica. Los británicos penetraron en el interior de Sudáfrica desde su colonia de El Cabo, enfrentándose a zulúes y boers.
Británicos: Rebelión del Mahdi y los derviches en Sudán
Italianos: Batalla de Adua en Etiopía (1896), los italianos fueron derrotados por los indígenas etíopes.
Todas la potencias: Rebelión Bóxer en China (1900). China no fue ocupada por los europeos por dos razones: era más sencillo y barato dominar al gobierno chino manchú indirectamente y los europeos nunca se hubieran puesto de acuerdo en el reparto. Lo europeos impusieron a China los Tratados Desiguales en los que China se veía obligada a comerciar con ellos en unas condiciones muy negativas. Conflictos entre las Potencias Industriales:
Incidente de Fachoda entre Francia y Gran Bretaña: se produce cuando estos dos países chocan entre sí al querer hacer dos imperios continuos en Africa. Los franceses se retiran de Sudán ante la superioridad británica.
Conflicto de Marruecos entre Francia y Alemania y Conferencia de Algeciras (1906): Alemania denuncia a Francia por establecer un protectorado en Marruecos e intenta provocar con ello una ruptura de la alianza entre Francia y Gran Bretaña (por la cuestión del control del Estrecho de Gibraltar), pero Alemania sale derrotada, pues Francia y Graan Bretaña llegan a un acuerdo en la Conferencia de Algeciras (1906).
TIPOS DE COLONIAS
La colonias se diferencian entre sí por su estatus jurídico, es decir, por el tipo de gobierno que tienen.
Colonias propiamente dichas: los europeos ocupan y gobiernan directamente el territorio como si fuera suyo.
• Principales colonias británicas: India, Malasia, Nigeria, Sudáfrica, Kenia, Canadá, Australia.
• Principales colonias francesas: Argelia, Senegal, Chad, Indochina.
• Principales colonias alemanas: Camerún, Tanganika.
• Principales colonias italianas: Libia, Eritrea.
• Principales colonias belgas: Zaire.
• Principales colonias holandesas: Indonesia.
Protectorados: los europeos dominan el territorio indirectamente al controlar al gobierno
indígena de diversas maneras.
• Principales protectorados británicos: Egipto, China (en parte).
• Principales protectorados franceses: Marruecos.
Concesiones: los europeos obtienen el derecho a ocupar un territorio durante un período de tiempo determinado y después deben devolverlo.
• Principales concesiones británicas: Hong-Kong.
Clasificación de las colonias por el régimen de explotación de las mismas:
Colonias de explotación: tienen muy poca población de origen europeo. Son lugares para obtener materias primas y vender productos manufacturados (India, Indochina, China).
Colonias de poblamiento: tienen bastante población de origen europeo. Los europeos van a nuevos territorios para trasladar allí su agricultura y ganadería. Esto ocurre, sobre todo, en los Dominios Británicos (Canadá, Sudáfrica, Australia) y en Argelia, colonia de poblamiento francesa.
Puertos estratégicos y de comercio: Hong-Kong, Singapur, Gibraltar, El Cabo.
SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN DE LAS COLONIAS
Explotación agrícola:
Uno de los modos de explotación agrícola es la ocupación de tierras por los europeos que trasladan a los “países nuevos” la agricultura europea.
Más importante aún es la agricultura de plantación: los europeos ponen en marcha grandes explotaciones en régimen de monocultivo, muy tecnificadas. Es imprescindible producir esto en zonas de clima cálido y húmedo (algodón, café, té, caucho, cacáo, azúcar, etc.)
Explotación de las materias primas minerales:
Las colonias son ricas en materias primas minerales que no existen en Europa (petróleo, diamantes, cobre, manganeso, etc.).
Explotación de la fuerza de trabajo:
La fuerza de trabajo de los indígenas es más barata que la de los obreros europeos (éstos están sindicados y exigen sueldos más altos).
Inversiones de capital:
Las colonias son lugares donde las inversiones de capital permiten obtener más beneficios que en Europa (comercio, construcción de ferrocarriles, etc.).
RESPUESTA DE LA SOCIEDAD INDÍGENA A LA COLONIZACIÓN
La estructura social de las colonias está basada en el racismo.
Los europeos blancos forman el grupo dominante que está por encima de los indígenas y que no se mezclan con ellos. La mayor parte de los blancos son funcionarios o militares que viven en una situación de dominio y preponderancia social.
Las clase dominante indígena se somete al dominio de los europeos, pues también se ve favorecida por la colonización. Incluso adopta un modo de vida similar al de los europeos y sus hijos estudian en universidades europeas. Curiosamente, de este grupo dominante surgirán los movimientos independentistas de las colonias a mediados del siglo XX.
El resto de la sociedad indígena sufre las consecuencias de la colonización: la explotación laboral, la usurpación de sus tierras, la subida de precios, etc. Son claramente, ciudadanos de segunda en su propio país.
CONSECUENCIAS DEL COLONIALISMO PARA LAS SOCIEDADES INDÍGENAS
Las justificaciones del Colonialismo quedan en evidencia ante sus consecuencias negativas sobre las sociedades indígenas.Consecuencias positivas de la Colonización:
Son pocas y muy discutibles: los europeos acabaron con las guerras indígenas, construyeron vías de comunicación modernas, hospitales, escuelas, además los avances sanitarios hicieron descender la mortalidad en la población indígena.
Consecuencias negativas de la Colonización:
Son mucho más abundantes:
Demográficas: debido a la bajada de la mortalidad, la población indígena creció, pero, dado que la economía no se desarrolló al mismo ritmo, eso provocó la superpoblación, es decir, un desequilibrio continuo entre la población y los recursos.
Económicas: La principal consecuencia fue la dependencia económica. Los indígenas tuvieron que renunciar a muchas de sus mejores tierras y a la agricultura de subsistencia para producir los productos agrícolas que demandaban los europeos. Pero estos productos tenían precios muy baratos y los indígenas apenas se beneficiaban de este comercio desigual. Algo similar ocurría con la artesanía tradicional indígena. A menudo los europeos destruyeron esta artesanía para que los indígenas compraran productos de las industrias de Europa (así los británicos arruinaron la artesanía textil hindú para que los hindúes compraran los tejidos ingleses).
Culturales: las clases dominantes indígenas imitaron el modo de vida europeo y valoraron la cultura europea y su lengua por encima de la cultura propia. De este modo, el éxito social se asoció en la mentalidad indígena con la cultura extranjera, con el consiguiente retroceso de la cultura propia. A este fenómeno se le llama aculturación. Y todo esto entrará en el examen de la Primera Evaluación del 19 de Noviembre.
Publicado en 4º ESO
Deja un comentario
Mitología ( trabajo exposición).
http://es.scribd.com/mobile/doc/22765520#fullscreen
Publicado en 4º ESO
Deja un comentario
La Ilustración (ampliación básica).
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ILUSTRACIÓN
Es la ideología y la cultura elaborada por la burguesía europea en su lucha con el absolutismo y la nobleza. También puede ser definida como la culminación del racionalismo renacentista. Se trata de un fenómeno iniciado en Francia, que se va extendiendo por toda Europa a lo largo del siglo XVII. La Ilustración es la postura crítica que adopta la burguesía frente al orden establecido.
Las características de la Ilustración son las siguientes:
Racionalismo
Búsqueda de la felicidad
Creencia en la bondad natural del hombre
El Optimismo
El Laicismo
El ideal de la Ilustración fue la naturaleza a través de la razón. En realidad no es más que el espíritu del Renacimiento llevado hasta sus últimas consecuencias, en manifiesta oposición con lo sobrenatural y lo tradicional.. El Ilustrado llegaba al amor al prójimo partiendo de la razón y no de la Revelación.
La razón también podía llevarle a Dios creador del orden universal o bien en no creer en principio Supremo alguno. Por ello, la mayoría de los ilustrados eran deístas, aunque o sencillamente ateos.
La Ilustración tomó el nombre de Enciclopedia en Francia y en los países latinos, y el de Aufklärung en las naciones germánicas.
EL RACIONALISMO
Sin duda, el vocablo más utilizado en el siglo XVIII en literatura, filosofía y ciencia, es el de “racional”.. Los intelectuales de éste siglo dieron a su época en nombre de “siglo de las luces”, refiriéndose a las luces de la lógica, de la inteligencia, que debía iluminarlo todo.
Se da enorme importancia a la razón: el hombre puede comprenderlo todo a través de su inteligencia; sólo es real lo que puede ser entendido por la razón. Aquello que no sea racional debe ser rechazado como falso e inútil.
Este racionalismo llevó a la lucha contra las supersticiones, por eso en este siglo termina la denominada “caza y quema de brujas”.
En el campo de la religión, la postura racionalista hizo que apareciese el deísmo: la mayor parte de los ilustrados son deistas, que afirman la existencia de un Dios creador y justo, pero consideran que el hombre no puede entrar en contacto con la divinidad, y por tanto no sabe nada de ella.
De acuerdo con esto, los deistas rechazan las religiones reveladas, pero al mismo tiempo practican la tolerancia religiosa, pues si todas las religiones valen lo mismo, todas deben ser permitidas.
BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD
Se considera que la Naturaleza ha creado al hombre para que sea feliz. Pero de acuerdo con la mentalidad burguesa, esta felicidad para que sea auténtica debe basarse en la propiedad privada, la libertad y la igualdad.
Cuando los ilustrados citan la igualdad, no se refieren a la igualdad económica, sino a la política y legal: igualdad ante la ley.
CREENCIA EN LA BONDAD NATURAL DEL HOMBRE
Los filósofos de la época piensan que el hombre es bueno por naturaleza.
EL OPTIMISMO
El hombre del siglo XVIII piensa que la naturaleza es una especie de máquina perfecta que lo hace todo bien.; hay motivos, por tanto, para sentirse optimista. Por otro lado, se considera que la historia supone la evolución progresiva de la humanidad, es decir, que el hombre con el transcurso de los siglos se va perfeccionando continuamente; así llegará el momento en que se logrará construir la sociedad perfecta, una especie de paraíso en la tierra.
EL LAICISMO
La Ilustración es la primera cultura laica de la historia de Europa; cultura al margen del cristianismo, y en algunos aspectos anticristiana.. Esto tiene su explicación en cierto rechazo por parte de la Iglesia, de la forma de vida burguesa. La burguesía constituye una clase que, desde su aparición, vive del comercio, del préstamo con interés y del lucro. Todavía en el siglo XVIII nos encontramos con teólogos que consideraban al préstamo con interés como usura; con moralistas que seguían hablando de ganancias ilícitas y, con sacerdotes que predicaban que era más fácil salvarse a un hombre dedicado al ocio, que no al comerciante.
Las virtudes cristianas son transformadas en virtudes laicas; los ilustrados nunca hablan de caridad (amor al prójimo por amor a Dios), sino que emplean la palabra filantropía (amor al hombre por el hombre mismo).El carácter no religioso de la Ilustración se nota también en las lecturas de la época: en el siglo XVII los libros que más se editaban eran las vidas de santos y las obras de piedad; en cambio en el siglo XVIII las obras más editadas son de filosofía, ciencias naturales y apenas libros religiosos.
Publicado en 4º ESO
Deja un comentario
La Ilustración (muy ampliada).
http://m.monografias.com/trabajos12/lailustr/lailustr.shtml
Publicado en 4º ESO
Deja un comentario
Absolutismo.
El gobierno de los estados del Antiguo Régimen se asentó sobre regímenes de carácter absolutista que, en su mayor parte, se justificaron ideológicamente bajo la fórmula de «monarquía de Derecho Divino”.
Bossuet, clérigo y pensador francés, en la obra «Política según las Sagradas Escrituras”, afirmaba que el poder era transmitido al Rey directamente por Dios. El monarca no es pues responsable de sus actos ante sus súbditos sino ante la divinidad. La legitimidad de su poder se asienta sobre los pilares de un derecho no terrenal, lo que desliga el ejercicio del mismo de cualquier tipo de compromiso emanado de la ley o la tradición.
El abate Bossuet defendía la actuación política del rey Luis XIV de Francia, máximo exponente del absolutismo monárquico y del centralismo, conocido como el «Rey Sol» o «Luis el Grande».
Thomas Hobbes, pensador político inglés, defendió igualmente el poder de los reyes, pero desvinculándolo de sus orígenes divinos. En su obra «Leviatán» sostenía que la autoridad de los monarcas provenía de un acuerdo establecido entre él y sus súbditos.
Antes de llegar a ese pacto la humanidad había vivido en un estado de brutalidad, en el que regía la ley del más fuerte en un ambiente de guerra perpetua de todos contra todos.
La necesidad de asegurar su supervivencia y superar el estado de barbarie llevó a los hombres a renunciar a parte de su libertad y transferirla a una autoridad fuerte que se alzase por encima de los intereses particulares y garantizase la paz. La forma que Hobbes consideraba como la más natural para llevar a cabo esa idea era la monarquía.
El ejército
Los instrumentos utilizaron los reyes para el ejercicio ilimitado de su mando fueron: los Consejos de ministros, el Ejército, la Burocracia y la Diplomacia.
No obstante el absolutismo encontró ciertas resistencias, esencialmente las que procedían de los defensores de los privilegios feudales heredados del medievo y reservados a la nobleza y al clero. A lo largo del siglo XVIII los monarcas intentaron poner fin a la limitación del poder mediante el ejercicio de una novedosa forma de gobierno, el «Despotismo Ilustrado».
El absolutismo alcanzó su máximo esplendor entre la 2ª mitad del siglo XVII y finales del siglo XVIII, finalizando como consecuencia de las revoluciones burguesas habidas durante los siglos XVIII y XIX.
Publicado en 4º ESO
Deja un comentario
Antiguo Régimen (economía).
Una economía de base agraria
Arado tirado por bueyes
Tres cuartas partes de la población activa se concentraban en el sector primario.
La industria era tipo artesanal y conservaba todavía rasgos gremiales. Los talleres artesanos empleaban un reducido número de trabajadores, siendo la maquinaria escasa y las fuentes de energía la humana, animal o la proporcionada por el agua o el viento. La especialización era limitada, lo que significaba que el proceso de trabajo invertido en la creación de mercancías era controlado de principio a fin por una misma persona o un escaso número de operarios.
Hilandera
Comercio marítimo
Predominaba el comercio a larga distancia, un ejemplo fue el denominado «comercio triangular». Los intercambios internos eran escasos y complicados debido a las deficientes comunicaciones y la inexistencia de un mercado unificado.
El desarrollo urbano era escaso. La aldea constituía el centro de organización y producción.
Pocas ciudades superaban los 50.000 habitantes. A mediados del siglo XVIII el ciclo demográfico sufrió significativas alteraciones debidas esencialmente a una disminución de la mortalidad.
Estas transformaciones llevarían consigo un incremento de la población acompañado del trasvase de habitantes desde el campo a la ciudad, lo que repercutió en el desarrollo sin precedentes del URBANISMO.
Londres. S. XVIII
Latifundio
La estructura de la propiedad era de carácter señorial, cimentada en grandes latifundios cuyos propietarios percibían cuantiosas rentas de carácter feudal procedentes de una gran masa de CAMPESINOS desprovistos de tierras.
Publicado en 4º ESO
Deja un comentario