Campeonato de Ajedrez 6º de Primaria (6)

 

http://blogs.smbosque.es/ciencias/files/2015/01/ajedrez-led-tron.jpg

Hoy toca comentar las dos últimas jornadas, con el apoteósico desenlace del Campeonato.

Penúltima Jornada

La 8ª ronda deparó los enfrentamientos de Cristina Lova y Elías Zaragoza, que ganó éste último con ciertos problemas (y Cristina jugando cada vez mejor), de Alejandro García y Pablo Prieto, con victoria para el segundo, no sin cierta resistencia de su rival (y buen jugador), y de Daniel Cobos (que empezó ¡perdiendo la reina!) con Lucía Gómez (que se mostró algo inexperta todavía, y no pudo conservar la ventaja). La partida más emocionante la protagonizaron Hugo Cardiel y Rubén Pérez, que hicieron tablas, tras fuerte lucha. Sin embargo, el desenlace que comento es el del encuentro entre Daniel y Lucía, con un mate espectacular.

 

El caballo de Atila

Cuentan que el caballo del rey de los hunos destrozaba enemigos que era un gusto (además de dejar la hierba hecha unos zorros). Matar al rey, en el ajedrez, es una jugada que pocas veces culminan los nobles equinos. En la partida comentada, el caballo blanco asesta el golpe definitivo, ayudado, eso sí, por un magnífico peón pasado (y con la inapreciable colaboración de un error de su rival).

Negras: Lucía Gómez

                                                        Blancas: Daniel Cobos

 

En el momento culminante, Daniel acaba de mover Pd5, aumentando la presión sobre el rey enemigo. Lucía tiene posibilidades de alargar el juego, pues si come el peón rival con el suyo, el caballo blanco no se atreverá a atacar: la posición 5d quedaría fuertemente defendida. Otra interesante variante (y aún mejor) era Tb7!, con inmediata ganancia de caballo y peón (las blancas solo salvarían el peón con Pd6+, a lo que las negras contestarían Rd7, lo que impediría, a su vez, que entrasen las torres blancas).

Sin embargo, las negras mueven Pc5?? Las blancas desprecian la oportunidad de intercambiar las torres que le brindaría Pd6+, porque han olido a cadáver en las filas enemigas: Cc6++.

Última Jornada

En la 9ª ronda, la emoción se desbordó, pues jugaron, en todo lo alto, Pablo Prieto (2º clasificado en esos momentos) contra Hugo Cardiel (líder tras la ronda anterior). Un empate le hubiera bastado, pero los nervios del aparentemente más tranquilo Hugo no dejaron que desarrollara su juego. La temprana pérdida de su reina fue decisiva, y propició la victoria de su rival, que manejó mejor la presión. Relativa sorpresa, que convierte al Sr. Prieto en merecido campeón del Torneo.

Sin embargo, la mejor partida de la jornada, y una de las mejores de la competición, fue la que enfrentó a Jorge Vallejo con Cristina Lova. La habilidad, ya comentada en otras ocasiones, del buen jugador para meterse en problemas (y para salir posteriormente de ellos), no tuvo esta vez un final feliz. Ni siquiera regulero (yo mismo me sorprendí de cómo ni se acercó al empate) porque la señorita Lova, que se presentaba, por mor de la clasificación de ambos contendientes, como víctima propiciatoria, dió a su rival una lección de nervios templados. Primero, conservando la apreciable ventaja obtenida; después, consiguiendo los réditos correspondientes a la paciencia que tuvo, para coronar unos valiosos peones pasados; y, por último, demostrando unos fundamentos ajedrecísticos de gran nivel al conseguir el mate de manera fulminante y con gran seguridad (con dos reinas).

Rubén Pérez y Daniel Cobos jugaron con un ojo puesto en la partida de Jorge. La sorprendente (y merecidísima) victoria de Cristina no solo apartó a Jorge del 2º puesto, sino que incluso le privó del podio. Rubén, que solo pudo empatar con un eficaz y combativo Daniel (éste incluso mereció el triunfo, pues fue él el que ahogó al rey rival, en medio de un dominio incontestable), recibió alborozado la noticia de la derrota de su compañero.

Elías Zaragoza venció a Alejandro García, en una equilibrado enfrentamiento, en el que el primero consiguió, sorprendentemente, terminar tranquilo. Alejandro, a pesar de su buen juego, no ha tenido suerte en los finales, y, al menos en cinco partidas, ha merecido un mejor resultado

Esta entrada fue publicada en Ajedrez. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *