¿Cómo se trata a un enfermo de ébola?

El virus no ha dicho aún su última palabra

El virus no ha dicho aún su última palabra

Los días de pánico que se vivieron en España hace pocos meses han puesto en entredicho nuestro sistema sanitario. Las sospechas de improvisación y de falta de medios apropiados han dado paso a un suspiro generalizado de alivio por la curación de Teresa Romero. Pero sigue muriendo gente. Y mucha. Y hay profesionales y voluntarios que siguen al pié del cañón y necesitando nuestra ayuda. La página web de Médicos sin Fronteras te muestra cómo está estructurado y organizado, en la «zona cero», un hospital de campaña para enfermos de ébola.

(La página es interactiva: si pasas el ratón por las diferentes salas verás desplegarse ventanas con la correspondiente información).

Publicado en Actualidad, Ciencias de la Salud, Mundo Científico | Deja un comentario

Nicola Tesla en la Fundación Telefónica

Tesla

El inventor de origen serbio, a los 39 años de edad

Hasta el 15 de febrero está abierta, en la sede de Gran Vía de la Fundación Telefónica, la exposición sobre uno de los más grandes e injustamente olvidados genios de la historia. La entrada es gratuita, y toda la información la puedes obtener en la página web dedicada al evento.

Teclea aquí para acceder.

Publicado en Actualidad, Mundo Científico, Tecnología | Deja un comentario

Las Máquinas de Rube Goldberg (2)

Recientemente ha adquirido notoriedad este vídeo promocional de una empresa californiana de juguetes. Sensacional (y lógica) la idea de que las chicas pueden también dedicarse a la ingeniería, las matemáticas o la informática y ser tan buenas, o más, que los chicos.

Publicado en Educación, Tecnología | Deja un comentario

Las Máquinas de Rube Goldberg (1)

Las Máquinas de Rube Goldberg 

Maquina 1

Máquina de Rube Goldberg desarrollando una tarea sencilla de forma compleja.

Una máquina de Rube Goldberg es un aparato excesivamente sofisticado que realiza una tarea muy simple de una manera muy indirecta y elaborada. La primera definición apareció en el » Webster`s Third New International Dictionary», y decía: «llevar a cabo algo, de una manera redundante extremadamente compleja, que real o aparentemente podría ser hecho de una manera simple». La expresión se acuñó en los EE.UU. alrededor de 1930, para describir las ilustraciones de «absurdas máquinas conectadas» de Rube Goldberg

Desde entonces, el significado de la expresión se ha ampliado para denotar cualquier forma de sistema excesivamente confuso o complicado.

Rube ideó y dibujó varios de estos extravagantes dispositivos. Los mejores ejemplos de sus máquinas tienen un factor de anticipación. El hecho de que algo tan absurdo esté sucediendo solamente puede ser superado por el hecho de que suceda de una manera incierta. Una máquina de Rube Goldberg tiene generalmente por lo menos diez pasos.

El término también se aplica como calificativo para aparatos o software generalmente más complicados de lo necesario.

Máquina 2

Diseñadores de máquinas de Rube Goldberg  en una competición en Nuevo Méjico

En USA es muy conocido el Concurso de Máquinas de Rube Goldberg organizado por la Fraternidad Profesional de Ingeniería Nacional, en la Universidad de Purdue (Indiana). Se celebra desde 1987, y en él compiten equipos de colegios y universidades de EEUU construyendo máquinas inspiradas por la historieta de Rube Goldberg. El jurado otorga el premio basándose en la capacidad de la máquina de terminar las tareas especificadas usando tantos pasos como sea posible sin una sola falta..

Publicado en Tecnología | Deja un comentario

Bienvenidos

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

¡Hola, chicos!

Ya estoy aquí. En un blog llamado Ciencias, pero que no necesariamente se va a ocupar de las Ciencias Naturales, aunque también. Dice el subtítulo que «No solo de Ciencias vive el hombre», y por eso voy a exponer aquí muchas cosas y muy variadas. Mi personalidad polifacética me lo permite (jo, jo, jo), así que vais a tener, mal que os pese:

  • Ciencias Naturales, especialmente lo relacionado con las Ciencias de la Salud, o sea, mi «deformación» profesional.
  • Ciencia en general, con referencias a la investigación, la tecnología, la informática, la biología, la neurociencia, la antropología, la paleontología, la arqueología, la astronomía y la psicología.
  • Arte y cultura, con comentarios y material (críticas, recomendaciones, vídeos, etc)  sobre música, pintura, literatura y cine.
  • Humanidades, porque me referiré, ocasionalmente, a asuntos relacionados con la historia, la lengua y el mundo clásico en general (aunque la edad media también me apasiona).
  • Deportes, con secciones que dedicaré al Baloncesto (Competiciones Escolares, Liga Interna), al Ajedrez y a todo lo relacionado con la actualidad deportiva.
  • Pedagogía, actualidad escolar y mundo de la Enseñanza en general.
  • Actualidad, con especial énfasis en temas sociales y ambientales relacionados con las ONG.
Publicado en Sin categoría | Deja un comentario