La reputación y el liderazgo responsable, claves de los nuevos modelos de las organizaciones

04 JUN 2024

La 9ª edición del informe ‘Approaching the Future 2024′ identifica y analiza los nueve intangibles que más impactan en la agenda empresarial así como los retos de su gestión

El panorama actual está lleno de desafíos para los profesionales y las organizaciones, que se enfrentan a muchos problemas de forma simultánea, en economías con altos niveles de deuda, una inflación que no termina de estar contenida y en un entorno geopolítico cada vez más complejo por el recrudecimiento de los conflictos bélicos. Obligados a navegar en la incertidumbre, en una permanente necesidad de gestionar la crisis, se impone la búsqueda de nuevos modelos de organizaciones más responsables con un liderazgo consciente y de largo plazo. De ahí que la reputación corporativa y el riesgo reputacional lideren el ranking de tendencias de la 9ª edición del informe Approaching the Future 2024. Tendencias en reputación y gestión de intangibles, elaborado por Corporate Excellence-Centre for Reputation Leader­ship en colaboración con Canvas Estrategias Sostenibles y Global Alliance for Public Relations and Communication Management como worldwide partner.

Seis de cada diez profesionales consideran la gestión de la reputación y el riesgo reputacional como el intangible más importante, aupándose a lo más alto del ranking desde el tercer puesto del año pasado. Son siete de cada diez los que aseguran que en los últimos tres años su importancia ha aumentado significativamente. De hecho, es el asunto que más ha crecido en inversión y recursos respecto a la edición anterior (+7,8 puntos), y más de la mitad de las empresas (54%) ya trabaja activamente en la gestión de su reputación. Y aunque el 57% reconoce no estar midiendo la reputación, sí utilizan encuestas directas y rankings reputacionales. Se observa, además, cómo la reputación se reporta y consolida en los comités de dirección y consejos de administración (68%), introduciéndose en la toma de decisiones estratégicas y de negocio.

Para Ángel Alloza, director general de Corporate Excellence-Centre for Reputation Leadership, “la gestión de intangibles y el impulso del liderazgo reputacional se traduce en crecimiento y excelencia corporativa”. “Las compañías que apuesten por el fortalecimiento de su reputación y la mitigación de los riesgos reputacionales encontrarán una fuente sólida de confianza y de apoyo por parte de todos sus grupos de interés”, subraya.

Esta novena edición del estudio, que está elaborado a partir de encuestas a cerca de 2.200 profesionales (4 de cada 10 pertenecen a la alta dirección) y el análisis cualitativo de 11 expertos, señala las nueve grandes tendencias que impactan en la agenda estratégica de las organizaciones desde una visión transversal e interconectada de la gestión de los intangibles.

Inteligencia artificial

Este año se incorpora por primera vez, completando el ranking, la inteligencia artificial generativa y su impacto en la disrupción de los negocios. El 28,5% de las organizaciones ya está avanzando en este ámbito, principalmente para conseguir su integración en los procesos de negocio (43%) y formar en su uso a sus empleados (35%). Garantizar un uso ético de la IA es uno de sus principales retos, aunque solo un 24,9% dedica actualmente recursos a este fin.

El liderazgo responsable, como un modelo de gestión consciente guiado por el propósito corporativo y una cultura fuerte anclada en valores y principios, es la segunda tendencia más relevante para las empresas: el 53,3% asegura estar dedicando recursos para desarrollarlo. En estos nuevos modelos de liderazgo, practicar la escucha activa de los grupos de interés y ser capaces de alinear sus inquietudes con el propósito de la compañía son los principales retos.

Isabel López Triana, cofundadora y directora general de Canvas Estrategias Sostenibles, sostiene que “el contexto incierto hace que adquiera aún más valor un liderazgo responsable, que marque el rumbo y actúe como faro. Un liderazgo consciente guiado por el propósito corporativo y una cultura fuerte anclada en valores y principios que permita liderar la transformación social”.

En tercera posición se sitúa la sostenibilidad, que es también el tercer ámbito más trabajado por los profesionales consultados (51,8%). El foco principal de las organizaciones que avanzan en sostenibilidad es su integración en la estrategia de negocio (que es, a su vez, el principal reto), junto a la necesidad de adaptarse al nuevo marco regulatorio y de mantener una visión de oportunidades potenciales para el desarrollo corporativo sostenible.

Constanza Nieto, directora de proyectos de Canvas Estrategias Sostenibles, destaca que “el nuevo marco normativo europeo en sostenibilidad plantea grandes retos de adaptación para las empresas, pero también abre importantes oportunidades para avanzar hacia una gestión cada vez más estratégica y transversal de la sostenibilidad”.

El ranking se completa, por este orden, con el propósito corporativo; la comunicación corporativa; la digitalización y la ciberseguridad; la marca corporativa; la gestión de los nuevos modelos de trabajo, y la inteligencia artificial. El estudio es un referente para comprender las prioridades de las organizaciones, los asuntos a los que dedican mayores recursos y los retos y dificultades a los que se enfrentan.

La visión de las grandes empresas

Sostenibilidad. El informe Approaching the Future 2024 ha contado con una participación significativa de grandes empresas, aquellas que cuentan con plantillas de más de 5.000 empleados (un 21,9% del total de la muestra). Para este segmento de empresas, la sostenibilidad es la tendencia más importante, seguida de la reputación corporativa y el liderazgo responsable. Destaca que la digitalización y ciberseguridad se valora como el cuarto asunto más importante, dos puestos por encima del ranking global. En el caso de España, este asunto ocupa la tercera posición en términos de prioridades y recursos. El top 5 lo completa el propósito corporativo. La sostenibilidad no solo es el tema más importante, sino que es también al que más recursos y esfuerzos dedican. Siete de cada diez empresas grandes ponen su foco en la sostenibilidad, casi 20 puntos por encima que la media global (51,8%). Estas empresas también avanzan en recursos dedicados a la digitalización y ciberseguridad (62,2%), a la reputación corporativa (55,3%); el propósito (48,2%), y la comunicación corporativa (47,6%).

Alta dirección. Para los altos directivos (39,3% de la muestra), los cinco ámbitos más importantes son el liderazgo responsable, la reputación corporativa, la sostenibilidad, el propósito corporativo y la comunicación corporativa. El liderazgo responsable es la tendencia más importante tanto a nivel global como en España y Latinoamérica.

Esta entrada fue publicada en ECONOMÍA y Mercados Financieros. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *