Las ventas de las empresas suben un 26,5% en septiembre y encadenan 19 meses de alzas

25 NOV. 2022

La cifra de negocios de las empresas aumentó un 26,5% en septiembre respecto al mismo mes de 2021, moderando en casi cinco puntos la subida registrada el mes anterior, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este repunte, las ventas de las empresas encadenan 19 meses consecutivos de alzas interanuales después de haber pasado un año en negativo por el impacto del Covid, informa Europa Press.

Todos los sectores han presentado tasas interanuales positivas en septiembre, especialmente el suministro de energía y agua, que ha elevado sus ventas un 93,1%, seguido de la industria, que ha incrementado su facturación un 21,3% respecto al mismo mes del año pasado. Por su parte, el comercio y el sector servicios han vendido un 20,8% y un 18,7% más que en septiembre de 2021, respectivamente.

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la facturación de las empresas se ha incrementado un 26,6% en septiembre, tasa 3,8 puntos inferior a la de agosto.

Los mayores repuntes en la serie corregida han sido también para el suministro de energía y agua (+93,5%) y la industria (+21,8%), seguidos del comercio (+20,9%) y los servicios (+19,4%).

Septiembre

En valores mensuales y dentro de la serie corregida, la facturación empresarial ha registrado en septiembre un avance del 1,3%, dos puntos menos que en agosto, cuando las ventas crecieron un 3,3%.

Tres de los cuatro sectores analizados presentaron tasas mensuales positivas en septiembre, especialmente el suministro de energía eléctrica y agua, que ha elevado su facturación en el mes un 6,6%.

Le siguieron el comercio, con un repunte de sus ventas del 1%, y los servicios, que han vendido un 0,8% más que en agosto. Por contra, la industria ha recortado un 3,5% su facturación en el noveno mes del año.

Publicado en ECONOMÍA y Mercados Financieros | Deja un comentario

La inversión en I+D experimenta la mayor subida desde 2008 y supera los 17.000 millones de euros

Los expertos advierten de que el ritmo de inversión aún está lejos del horizonte de 35.000 millones para 2027

La inversión en I+D creció un 9,4% en 2021 hasta situarse en los 17.249 millones de euros, como se desprende de los datos publicados este jueves por el INE. Es la mayor subida interanual desde el año 2008, cuando aumentó un 10% y supera con creces el nivel de inversión en 2019 (15.572 millones de euros) y 2010 (14.588 millones de euros). Sin embargo, desde la Fundación especializada en innovación COTEC advierten de que el aumento en la inversión no es todavía «suficiente» para alcanzar los 35.000 millones de euros que la Estrategia de Ciencia, Tecnología e Innovación estableció para la ratio de inversión en I+D.

COTEC también resalta que el incremento tiene que ver con el aumento del PIB nominal y no tanto con un incremento del peso de la I+D en la estructura productiva española, es decir en la ratio de I+D sobre el PIB. En concreto, en 2020 la ratio se mantuvo en el 1,41% del PIB y en 2021 solo aumentó en dos centésimas, hasta el 1,43%. Lejos del objetivo establecido para 2027 de llegar al 2,12% de inversión en investigación y desarrollo sobre el producto interior bruto.

Los fondos europeos Next Generation EU tienen mucho que ver en la mayor inversión, lo que convierte a la subida de 2021 en «excepcional», aseguran desde Cotec. Este hecho hace a la Fundación especializada prescribir la necesidad de buscar fuentes nacionales y alternativas para reemplazar los fondos y seguir los niveles al alza de inversión. La Fundación estima que se necesitaría una tasa de crecimiento medio anual de la inversión en I+D de, al menos, el 12,7% para alcanzar la meta establecida por el Gobierno.

Aumenta la inversión en las empresas y la administración pública

Los datos incluyen la inversión del sector público y del empresarial –que engloba a empresas públicas y privadas-. Las administraciones públicas y universidades incrementaron un 7,8% su inversión y las empresas lo hicieron en un 10,7% (acelerando más del 10% desde el 0,3% registrado el año de la pandemia).

En euros, el sector público invirtió 7.497 millones y el empresarial 9.752 millones. El número de empresas que realizan actividades relacionadas con el I+D han sumado 640 nuevas empresas, alcanzando un total de 11.828 compañías en 2021.

Sin embargo, desde Cotec resaltan que, a diferencia de antes de la crisis, se ha observado un proceso de concentración de las inversiones: «El sector empresarial invirtió en 2021 un 20,4% más que en 2008, pero lo hizo con 3.221 empresas menos». La Fundación afirma que las más afectadas por la caída de la apuesta en innovación han sido las pymes. Esto contrasta con el aumento del 2,6% en el número de grandes empresas que realizan actividades de I+D.

Más empleo

También aumenta la contratación. Las personas empleadas a tiempo completo en actividades relacionadas con la innovación y el desarrollo suman las 249.647 personas, 17.879 más que en 2020.El sector público sumó 5.890 efectivos hasta las 132.375 personas contratadas en 2021 y el empresarial 11.989, hasta las 117.273 empleadas.

La paridad, sin embargo, se alcanza en el sector público, en el que la ratio de hombres y mujeres está prácticamente en el 50%. Sin embargo, en el sector privado casi el 70% de los trabajadores son hombres, mientras que el 31,2% son mujeres.

Motor, aeronáutica y energía, los grandes sectores de la innovación

El informe de Cotec destaca que de los 30 sectores de los que se recopilan estadísticas, 13 ya han superado los niveles de inversión previos a la crisis financiera. Los expertos destacan el sector de vehículos de motor, que incrementa un 176% su apuesta por la innovación, la construcción aeronáutica y espacial (61%) y el de la energía y agua (61%). De entre los otros 17 sectores que todavía no han recuperado la inversión, caben destacar las reducciones de la inversión en cuero y calzado (-70%), construcción (-59%) y confección (-58%).

Invertir en I+D ha demostrado ser un factor de crecimiento económico, según Cotec. Las siete ramas que más invirtieron en I+D en 2021 acumulan tasas de crecimiento elevadas en el conjunto del periodo analizado. Por el contrario, la práctica totalidad de ramas de actividad que menos invirtieron en I+D (6 de 7) acumulan tasas de variación negativas de doble dígito.

En lo referente a cómo se reparte por el territorio la asignación de fondos para innovación y desarrollo en España, la Fundación afirma que hay nueve territorios que en 2021 superaron tanto el nivel de inversión como de empleo previos a la crisis de 2008 (Madrid, País Vasco, Cataluña, Valencia, Murcia, Castilla la Mancha, Castilla y León, Galicia y las Islas Baleares); cuatro regiones que no han recuperado ni los niveles de inversión ni de empleo (Asturias, Canarias, Cantabria y La Rioja; dos que recuperaron el empleo, pero no la inversión (Andalucía y Extremadura) y dos que recuperaron la inversión, pero no el empleo (Navarra y Aragón).

Publicado en ECONOMÍA y Mercados Financieros | Deja un comentario

La subida de los precios de los alimentos ha venido para quedarse al menos hasta 2025

Archivo:Cinco Días logo.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre
21 NOV 2022

Los expertos ven improbable una bajada a niveles de hace un año, mientras que el Banco Mundial no comparte que abaratar la energía relaje la inflación

Todos los precios suben para todos. Esta afirmación es una obviedad desde febrero de 2022, cuando se declaró la guerra de Ucrania. Sin embargo, hay subidas que afectan más que otras, como son los precios de los alimentos básicos. Los llamados productos de primera necesidad han tenido aumentos en España que incluso superan el 40%. Productos como la harina, la mantequilla o el azúcar, alcanzaron en octubre aumentos del 37,8%, 34,1% o el 43% interanual, respectivamente. La lógica de la inflación en estos productos parece sencilla: si aumentan los precios de la energía, aumentarán los costes de producción y distribución, que se sumarán así a los productos de consumo. Por tanto, la solución debería ser simple: si bajan los precios de la energía, empresa para la que España se ha gastado más de 35.000 millones de euros, todo lo demás se abaratará.

El Banco Mundial (BM) advierte de que, al menos durante unos años, este no será el caso. En declaraciones a este diario, representantes de la entidad aseguran que “mientras que los precios de la energía sean altos y al alza, la comida y la nutrición peligrarán aún más”.

Aunque la institución prevé que los precios de la energía disminuyan un 11% en 2023 y otro 12% en 2024, seguirán por encima de sus niveles preguerra. En concreto, el organismo internacional estima que seguirán siendo un 50% más altos que la media de 5 años hasta 2025.

Los efectos de la inflación alimentaria en España se hacen notar. Al moderarse gran parte de los costes energéticos, el grupo de los alimentos es el principal factor inflacionista en el IPC y está siendo decisivo a la hora de fijar la resistencia para que los precios se moderen.

Los alimentos subieron un 2,3% en octubre, pero arrojan un fuerte incremento del 15,4% en términos interanuales, el nivel máximo desde enero de 1994. El Banco Mundial asegura que, desagregando la subida de la inflación general, el precio de la alimentación ha crecido un 2,7% en términos reales. Es decir, dejando de lado los incrementos de otros productos, la comida ha crecido por sí sola un 2,7%.

Los efectos se notan en el bolsillo de los españoles. CaixaBank Research aseguró en su último informe mensual que los gastos con tarjeta en septiembre se han desacelerado hasta el 7% en septiembre. Ante el aumento de los precios de los productos básicos, el gasto de las familias ha aumentado un 18%, en términos interanuales.

Los alimentos, ¿a la baja?

El comercio mundial se encuentra en parte bloqueado. Rusia y Bielorrusia, ahora sancionadas por la UE, son piezas fundamentales para la producción de fertilizantes, ya que suman el 40% del potasio comercializado en el mundo, mientras que solo Rusia es responsable del 25% del comercio global de nitrógeno.

Aquellos productos que sí salen al mercado internacional, antes deben pasar por una zona de guerra y con restricciones a las exportaciones, por el Mar Negro. Todos estos elementos solo pueden significar una cosa: productos más caros.

El profesor de Economía de la Universidad Pablo de Olavide, Manuel Hidalgo, afirma que las restricciones limitan la oferta y estiran todos los precios, sobre todo algunos fundamentales para la producción agrícola, como los fertilizantes y los combustibles.

La situación de la guerra es fundamental para la evolución de los precios. La industria de los fertilizantes es electro-intensiva y la patronal Fertilizers Europe ya alertó en agosto de que la capacidad de producción europea se ha reducido más del 70% debido a los precios récord del gas natural, que supone el 90% de los costes variables de esa producción, lo que impide a los fabricantes competir en el mercado.

Para Hidalgo, los precios altos se “estabilizarán en algunos productos”, aunque aclara que también hay otros factores que pueden provocar lo contrario: “La producción de alimentos en otras partes del globo se están incrementando, el precio del crudo se moderó bastante, lo mismo con el del gas y, si llueve y no tenemos sequía, tendremos una fase de reducción de precios». Ahora bien, el profesor afirma que una bajada de los alimentos a niveles de hace un año es «improbable”.

Pese a todo lo anterior, las previsiones de costes del Banco Mundial van a la baja, aunque con matices. En 2022 el precio de los alimentos crecerá un 18%, una subida que bajará un 6% en 2023 y que, en previsiones del Banco, se estabilizarán en 2024. Sin embargo, advierte de que el equilibrio es precario y hay muchos factores que pueden alterar las previsiones.

Por ejemplo, futuras interrupciones de las exportaciones de Rusia o Ucrania y nuevos aumentos de los precios de la energía, que podrían presionar al alza sobre los precios de los cereales y del aceite.

El Banco Mundial concluye que, si los precios de la energía y los fertilizantes no se moderan en 2023 y 2024, como se espera, los precios de los alimentos podrían aumentar “notablemente”. Todo esto sin tener en cuenta factores naturales que influyen negativamente en los precios, como malas cosechas, temporales, sequía, etc.

Visión global

No es solo España. Casi el 87% de los países de rentas altas experimentan niveles elevados de inflación alimentaria. En términos reales, la inflación de los precios de los alimentos superó la inflación general en el 90% de los 156 países que estima el Banco Mundial (ver mapa de calor). Aunque solo hay un país europeo en la lista de los 10 estados con mayor inflación alimentaria (Hungría) por lo que, seguramente, la inseguridad alimentaria severa no afectará de manera directa a los casi 450 millones de habitantes de la Unión Europea.

Sin embargo, en el planeta, que sumó la semana pasada 8.000 millones de habitantes, las cosas no son como en los países desarrollado. El Banco Mundial estima que en este año 200 millones de personas padecerán inseguridad alimenticia severa.

Publicado en ECONOMÍA y Mercados Financieros | Deja un comentario

La deuda pública supera los 1,5 billones de euros por primera vez en la historia

Jueves, 17 noviembre 2022

El Banco de España constata que el pasivo de la Administración llegó a 1.504.056 millones de euros en septiembre, y sigue así su imparable ascenso

1.504.056.000.000 euros. O 1.504.056 millones. O, probablemente más sencillo de entender, 1,5 billones de euros. Es el abultado e histórico nivel al que asciende la ingente deuda pública de España.

El Banco de España ha constatado este jueves ese dato, que corresponde al cierre de septiembre, y que representa un nuevo incremento en el imparable crecimiento en el que está instalado el pasivo público. Y lo hace mientras el Banco de España y la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) siguen pidiendo de manera infructuosa un plan de contención. No inmediato y ni siquiera demasiado ambicioso, pero sí creíble y realizable. Pero el Gobierno sigue ignorando totalmente estas constantes peticiones.

En términos de Producto Interior Bruto (PIB), la deuda representa el 116% del PIB, lo que quiere decir que España debe mucho más de todo lo que su economía es capaz de producir en un año. Hace tiempo que también está ya plenamente instalado en este nivel y no hay previsiones de que salga del mismo próximamente.

Porque según las estimaciones del propio Ejecutivo, 2022 acabará con una dato del 115,2%, en 2023 apenas retrocederá al 112,4% y si se llega hasta 2025, que es el último año del horizonte de proyección, la cifra será del 109,7% de PIB.

Y toda esa rebaja se deberá al propio crecimiento de la economía, como también han constatado en numerosas ocasiones el BdE y la AIReF. No habrá ningún esfuerzo adicional para contener la deuda a pesar de que, como ya se demostró en la crisis derivada de la pandemia, una alto nivel de pasivo maniata y limita la respuesta pública además de ser una amenaza clara en periodo de recesión.

71.000 MILLONES MÁS EN UN AÑO

Volviendo a esa epatante cifra de 1,5 billones, el dato revela en el mes de septiembre la deuda aumentó en más de 12.000 millones. Y si se retrocede un poco más, a los últimos 12 meses, el incremento supera incluso los 71.000 millones. 71.715 millones más de deuda, en concreto, en apenas un año.

Por administraciones, el Estado es el que acumula la mayor parte de esa deuda, con 1,3 billones de euros. Supone, también en este caso, la cifra más elevada de la historia. El dato de las comunidades está en algo más de 300.000 millones, los ayuntamientos en 22.000 y las administraciones de las Seguridad Social siguen bordeando los 100.000 millones aunque sin superar todavía el dato.

CRITICAS DEL PP

El Gobierno no ha realizado ninguna valoración de la cifra pero desde la oposición, y en concreto desde el PP, sí se ha criticado la gestión del Ejecutivo. El responsable económico popular, Juan Bravo, ha advertido de que «la deuda de hoy son los impuestos del mañana», al tiempo que ha afirmado que «este Gobierno está comprometiendo a las generaciones futuras«.

Así lo ha hecho en una rueda de prensa que ha ofrecido en la sede del Partido Popular en Toledo, y después de que ya hubiese afirmado en su perfil de la red social Twitter que «gobernar sin reglas no implica gastar sin control«. Bravo hace alusión al hecho de que las reglas fiscales europeas están por ahora en suspensión aunque Europa trabaja ya en volver a la senda del control.

Publicado en ECONOMÍA y Mercados Financieros | Deja un comentario

España acude a la cumbre del clima con el reto de bajar sus emisiones a la mitad en nueve años

La cuarta economía de la UE contabilizó en 2021 un nivel de emisiones similar al de 1990

España acudirá a la cumbre del clima de las Naciones Unidas, COP27, con el reto de rebajar sus emisiones de gases de efecto invernadero a la mitad en menos de nueve años, pues en 2021 cerró con un nivel de emisiones similar al de 1990, año que se toma de referencia en el proceso de descarbonización mundial.

La Unión Europea ha elevado del 40% al 55% su objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en 2030 respecto a 1990 y para alcanzarlo negocia el denominado paquete de medidas Fit for 55, que como primer paso prohibirá la venta en Europa de turismos y furgonetas con motor de combustión nuevos a partir de 2035.

Como Estado miembro, España adopta dichos objetivos como propios, en lo que en el marco de la ONU se denomina Contribuciones a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), compromisos que adquieren los países para reducir sus emisiones y lograr que la temperatura mundial no suba más de 1,5 grados (Acuerdo de París).

En 2021, las emisiones brutas de dióxido de carbono (CO2) equivalentes de España sumaron 288,6 millones de toneladas, cifra muy similar a la de 1990 (290,1 millones de toneladas) y muy inferior al máximo alcanzado en 2007 (446,7 millones), según el último Inventario de Emisiones de GEI del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Respecto a 2020, las emisiones repuntaron el 5,1%, aunque hay que tener en cuenta que ese año habían bajado el 12,5% debido a las medidas adoptadas para frenar el avance de la Covid-19.

Si la comparativa se remonta a 2019 (313,8 millones de toneladas), año con un nivel de actividad normal y sin restricciones a la producción o la movilidad, las emisiones se redujeron el 8% en 2021.

Queda por ver lo que ocurrirá con las emisiones de CO2 en 2022, en el que se verán influidas tanto por el fin de las restricciones relacionadas con la pandemia como por la ola de incendios que ha azotado al país, entre otros factores.

Para avanzar hacia la neutralidad de emisiones en 2050, España aprobó en 2021 su primera Ley de Cambio Climático y Transición Energética de España, que establece objetivos mínimos nacionales a 2030, que podrán ser revisados el año que viene.

Entre estos objetivos, destacan que las emisiones de gases de efecto invernadero bajen, al menos, un 23% respecto a 1990, o lograr una penetración mínima de renovables en el consumo energético final del 42%, porcentaje que el caso de la generación de electricidad se eleva al 74%.

Entre las medidas para reducir las emisiones procedentes del transporte por carretera y mejorar la calidad del aire, está que las ciudades de más de 50.000 habitantes (149 en España) cuenten a 1 de enero de 2023 con zonas de bajas emisiones (ZBE) por las que no pueden circular los vehículos más contaminantes.

Sin embargo, la Federación Española de Municipios y Provincias ha pedido al Gobierno ampliar un año, hasta 2024, el cumplimiento de esta obligación pues, a falta de menos de dos meses para acabar el año, no se ha aprobado el real decreto que fijará los requisitos mínimos que deben cumplir.

La ley también introduce la obligación de instalar puntos de recarga pública en ubicaciones como gasolineras, superficies comerciales o instalaciones dependientes de la Administración General del Estado para alcanzar el objetivo del Gobierno de contar con 100.000 puntos en 2023, que difícilmente se conseguirá, pues actualmente hay poco más de 15.000.

En cuanto al objetivo de un parque eléctrico mayoritariamente renovable, aunque la brecha es menor, también queda camino por recorrer, dado que entre enero y septiembre, más de la mitad de la generación procedió de fuentes no renovables, incluido un 3% de carbón y un 1,8% de fuel.

En dicho periodo, el 24,8% de la electricidad se generó en ciclo combinados (gas natural), el 20,2% en centrales nucleares, el 20,8% en parques eólicos, el 11% en plantas solares fotovoltaicas, el 6,7% en sistemas de cogeneración y el 6,2% de centrales hidráulicas.

En cuanto a la descarbonización de la automoción, según datos del sector, España cuenta con uno de los parques móviles más envejecidos de Europa, con una media de 13,5 años; y que entre enero y septiembre se matricularon en España 707.613 vehículos, de los que sólo 25.105, el 3,5% del total, eran eléctricos puros.

En términos de contaminación, según el Observatorio de la Sostenibilidad, las 80 mayores ciudades de España, en las que viven unos 19 millones de personas (40% de la población), presentaba un elevado nivel de contaminación del aire en 2021.

Para la elaboración del estudio, el organismo analizó la evolución en 2021 de tres contaminantes clave: el dióxido de nitrógeno (NO2) y las partículas PM10 Y PM2,5, en gran medida provenientes de la circulación de vehículos, industria y calefacción.

Además, según Ecologistas en Acción, casi el 99% de la población española ha estado expuesto este año a niveles insalubres de contaminación por ozono troposférico, contaminante que se forma en la superficie por la reacción química entre los contaminantes precursores y la radiación solar.

Publicado en ECONOMÍA y Mercados Financieros | Deja un comentario

El IPC de la eurozona sigue desbocado y escala un récord del 10,7% en octubre

Los alimentos frescos se han encarecido un 15,4%

La tasa de inflación interanual de la eurozona se ha situado en octubre en el 10,7%, lo que marca un nuevo récord histórico y supone una aceleración de ocho décimas respecto al dato de septiembre, a pesar de las subidas de los tipos de interés acometidas por el Banco Central Europeo (BCE), según la primera estimación publicada por la oficina comunitaria de estadística.

En octubre se ha observado una subida generalizada de los precios en la eurozona, con una aceleración del alza de los precios de la energía, que crecieron un 41,9% en el décimo mes del año, frente al 40,7% interanual de septiembre.

Asimismo, los alimentos frescos se han encarecido en octubre un 15,4%, lo que supone una aceleración respecto del 12,7% del mes anterior. Los servicios registraron una inflación del 4,4%, una décima más, y los bienes industriales no energéticos han subido un 6% anual, medio punto porcentual más que en septiembre.

Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro se ha situado en octubre en el 6,9%, frente al 6,4% del mes anterior, mientras que al dejar fuera también el efecto de los precios de los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflación subyacente ha alcanzado un récord del 5%, dos décimas más que en septiembre.

Entre los diecinueve países de la zona euro, once han registrado subidas de precios anuales de al menos el 10%. Las mayores tasas de inflación se han observado en Estonia (22,4%), Lituania (22%) y Letonia (21,8%), mientras que las menos intensas han correspondido a Francia (7,1%), España (7,3%) y Malta (7,5%).

De este modo, el diferencial de precios favorable a España respecto de la eurozona se ha ampliado en octubre a 3,4 puntos porcentuales desde los 0,9 puntos del mes anterior.

La semana pasada, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) subió los tipos de interés en 75 puntos básicos en julio, hasta el 2%, encadenando así tres alzas consecutivas del precio del dinero y advirtiendo de que seguirá elevando la tasa en próximas reuniones, aunque el ritmo e intensidad de las subidas será decidido «reunión a reunión» en función de los datos.

Publicado en ECONOMÍA y Mercados Financieros | Deja un comentario

El euríbor cierra octubre con la media más alta desde diciembre de 2008

El índice termina el mes en el 2,629% frente al 2,233% de septiembre

Encarece la hipoteca tipo en más de 2.700 euros al año

El euríbor a 12 meses, referencia con la que se calculan las cuotas de la mayoría de las hipotecas en España, experimenta su décima subida consecutiva y cierra octubre con una media del 2,629%. Por muy poco supera al dato de enero de 2009 (2,625%) y alcanza su mayor nivel desde diciembre de 2008 (3,452%).

El índice ralentiza el rally experimentado en septiembre, cuando escaló casi un punto desde el 1,249% de agosto hasta el 2,233%. Con todo, no da tregua a los hipotecados y sigue encareciendo las cuotas un 40% de media debido al diferencial con respecto a hace un año, cuando el euríbor se situaba en negativo (-0,477%).

Una persona que tenga contratada una hipoteca variable media de 150.000 euro a 25 años con un diferencial del 1% sobre el euríbor sufrirá un aumento de su cuota hipotecaria de alrededor de 230 euros al mes, lo que equivale a un incremento de algo más de 2.700 euros anuales.

El índice ha llegado a superar el 2,7% en tasa diaria por primera vez desde enero de 2009 hasta alcanzar el 2,778% el día 21. En los últimos días del mes, justo antes y después de la reunión del Banco Central Europeo (BCE), la cotización se ha moderado. La autoridad monetaria ejecutó una nueva subida de tipos de 75 puntos básicos, hasta el 2%, tal y como esperaba el mercado. El organismo trata de reconducir la inflación a su objetivo en torno al 2%, aunque de momento se sitúa cinco veces por encima. El IPC de la zona euro sigue sin tocar techo y en octubre ha marcado otro récord del 10,7%.

«El BCE sigue reiterando su compromiso de estabilizar los precios. Los inversores esperan una nueva subida de 50 o 75 puntos básicos en la reunión de diciembre», apunta el analista de XTB, Joaquín Robles, que comenta que  en las últimas jornadas se ha especulado con la posibilidad de que los bancos centrales suavicen las subidas de tipos a partir del próximo año. «Pero quizás no sea el caso del BCE, ya que la inflación todavía no ha dado muestras de estar remitiendo», sostiene.

El director de hipotecas del comparador iAhorro, Simone Colombelli, señala que, «si nos fijamos en la tendencia de otros años, a final de año el euríbor modera siempre un poco su crecimiento». No obstante, se muestra prudente teniendo en cuenta que el BCE puede elevar más los tipos de interés en diciembre. El alza de tipos del BCE «no hace más que alimentar al euríbor», que podría acabar el año entre el 3,2% y el 3,5%, estima.

Los analistas del comparador financiero HelpMyCash.com creen que el euríbor se situará en el 3% antes de que acabe el año. Al respecto, explican que este índice -que representa el interés medio al que los bancos se prestan dinero entre ellos y que «sube si a las entidades les cuesta más financiarse a través del BCE»- se suele mantener entre 0,5 y un punto por encima del tipo de interés que fije el banco central.

Hipotecas fijas cada vez más caras

Con el euríbor en el 2,6%, y los diferenciales que ofrecen los bancos en torno al 0,8%, los intereses de las hipotecas variables se sitúan en torno al 3,5%. Por su parte, las hipotecas fijas, que garantizan un precio estable, se han encarecido intensamente en las últimas semanas y los tipos superan en general el 3% TAE.

Desde iAhorro sostienen que las hipotecas fijas van a ser aún más caras. «En seis, siete u ocho meses la cosa irá a peor, no tengo ninguna duda. Nuestra previsión es que de cara a la primavera del año que viene el tipo fijo empeore considerablemente si el euríbor sigue al alza», explica el director de hipotecas del comparador.

En el caso de que el encarecimiento de las cuotas genere problemas económicos importantes, en HelpMyCash.com aconsejan «acudir cuanto antes al banco para buscar algún tipo de solución». Por ejemplo, se puede acordar una prolongación del plazo (para reducir el importe de las mensualidades) o un período de carencia total o parcial durante el que no haya que pagar nada o solo haya que abonar intereses, respectivamente. Es recomendable, además, que el hipotecado revise si puede prescindir de algún gasto para tener más margen para pagar su préstamo.

Desde Hipoo recomiendan mecanismos como las hipotecas protegidas o las hipotecas mixtas. “Hay bancos que, en la actualidad, están ofreciendo una protección llamada hipoteca protegida frente a las subidas de interés”. El experto de la plataforma César Betanco explica cómo funcionan: “si el euríbor sube un porcentaje pactado, ya sea al 3% o al 4%, por ejemplo, la entidad bancaria restará un porcentaje que puede oscilar entre el 0,5% y el 0,75%”. Este producto es parecido al swap hipotecario, “incluso sigue una lógica más entendible, transparente y con menor riesgo”.

Por otro lado, las hipotecas mixtas han vuelto con fuerza con tramos fijos de 5, 10 o 15 años a un interés por debajo del 2%, un tipo fijo más atractivo que el que se oferta en las hipotecas fijas regulares, que rondan ya el 3%, aproximadamente.

Publicado en ECONOMÍA y Mercados Financieros | Deja un comentario

Lagarde confirma que las subidas de tipos continuarán

La presidenta de la autoridad monetaria Reconoce que la probabilidad de recesión en Europa ha aumentado

Apunta a una revisión de las prácticas de provisión de los bancos

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ha confirmado que el final de las subidas de tipos de interés todavía no va a llegar y que desde la institución esperan seguir aumentando los tipos de interés en las próximas reuniones de política monetaria, con la vista en alcanzar la meta a medio plazo del 2% de manera oportuna.

«Desde julio hemos incrementado los tipos en 200 puntos básicos, el mayor incremento en la historia del euro. Pero aún no hemos terminado», ha confirmado Lagarde en una entrevista publicada por el Banco Central Europeo. En su última reunión de política monetaria, el Consejo de Gobierno del BCE decidió elevar los tipos de interés de nuevo en 75 puntos básicos, de forma que el tipo de interés para sus operaciones de refinanciación se situará en el 2%, mientras que la tasa de depósito alcanzará el 1,50% y la de facilidad de préstamo, el 2,25%.

La presidenta ha insistido hoy en el mensaje que ofreció el pasado jueves de acometer las nuevas subidas de tipos «reunión a reunión» y evaluando en cada una de ellas la evolución en las perspectivas macroeconómicas y de inflación, entre otros factores.

En respuesta a las voces críticas por esta hoja de ruta contractiva en la política monetaria en un momento de posible recesión en la zona euro, la máxima representante de la institución monetaria ha reconocido que la probabilidad de que el Viejo Continente entre en recesión «ha aumentado» y que la incertidumbre «sigue siendo alta».

Es por ello, defiende la presidenta del BCE, que el instituto emisor tiene que hacer su trabajo y concentrarse en su mandato. «Nuestro mandato es la estabilidad de precios, y tenemos que cumplir usando todas las herramientas que tenemos disponibles, eligiendo aquellas que sean más apropiadas y eficientes», ha explicado Lagarde.

No determina un nivel máximo

Sobre el nivel concreto al que llegarán los tipos, Lagarde ha subrayado que el objetivo del banco es converger la inflación hacia su meta del 2% en el medio plazo, un objetivo claro para el que todavía falta mucho recorrido. «El destino es claro, y aún no hemos llegado allí. Tendremos más aumentos de tipos en el futuro», ha indicado Lagarde, que sin embargo no ha ofrecido un dato concreto, dado en el entorno actual «altamente incierto».

Sobre los riesgos para el mercado inmobiliario a tenor del entorno actual, Christine Lagarde ha reconocido que el fuerte aumento de precios está teniendo efectos adversos sobre el ingreso disponible de los hogares, especialmente en aquellos hogares de ingresos bajos. Al mismo tiempo, ha indicado que los niveles de empleo son «notablemente sólidos» en el entorno euro, lo que ha ayudado a apuntalar las finanzas de los hogares hasta ahora, junto con los ahorros acumulados durante la pandemia y el apoyo del gobierno.

Sin embargo, los hogares pueden ser vulnerables al aumento de los costoe del servicio de la deuda, especialmente en países donde las propiedades residenciales están sobrevaluadas, los niveles de deuda son elevados y una mayor parte de la deuda de los hogares está sujeta a tasas de interés variables.

La francesa ha señalado aquí que estos riesgos «se abordan mejor mediante políticas específicas de cada país». «Proporcionaremos una imagen más detallada a finales de este mes cuando publiquemos nuestra Revisión de Estabilidad Financiera bianual», ha apostillado.

En materia bancaria y sobre el impacto de un posible aumento en el número de préstamos atrasados, Lagarde ha explicado que los supervisores del BCE han iniciado una revisión de las prácticas de provisión de los bancos más importantes de la zona euro para garantizar que estén preparados. No obstante, ha explicado que el impacto directo de la guerra en los bancos de la zona euro ha sido limitado hasta ahora, si bien el entorno para las empresas y la economía en su conjunto ha cambiado.

Con respecto a si esta crisis es similar a la de 2008, Lagarde ha señalado que los bancos están en la actualidad en una mejor posición, debido en buena parta a que ahora el BCE cuenta con una supervisión bancaria conjunta en toda la zona del euro. No obstante, ha insistido: «todos debemos estar atentos y listos para responder a lo que pueda suceder».

En última instancia, la presidenta del BCE ha recordado previsiones: Publicamos nuestra última ronda de proyecciones en septiembre. Las proyecciones de referencia mostraron una inflación de 8,1% este año, 5,5% el próximo año y 2,3% en 2024. Se espera que el crecimiento se desacelere a 0,9% el próximo año y llegue a 1,9% en 2024.

Publicado en ECONOMÍA y Mercados Financieros | Deja un comentario

El renting despunta su cuota de mercado hasta alcanzar el 26%

elEconomista.es

30/10/2022

Tanto la flota viva como el número de clientes se ha incrementado

El renting de vehículos prosigue su escalada. Si hace un año el peso del sector se quedaba cerca de suponer una de cada cuatro matriculaciones, ahora el 26% de las ventas que se realizan son para el renting. No solo eso, la flota viva sigue en aumento y, poco a poco, se aproxima al millón de vehículos. Por si esto fuera poco, los clientes mantienen el renting como un producto financiero atractivo en plena indefinición ante la transformación del sector.

La evolución que ha experimentado el sector del renting de vehículos en los últimos años no tiene parangón alguno. Si antes de la pandemia el renting ya venía con incrementos en las matriculaciones, el parque y los clientes, después la situación no ha dejado de ser igual de boyante. Todo ello pese a que el sector sufre las mismas vicisitudes derivadas de la pandemia que todos: falta de vehículos por la escasez de semiconductores e inflación. No obstante, la incertidumbre a la hora de comprar un vehículo ha provocado que el renting haya sido el mayor beneficiado.

Al cierre de los tres primeros trimestres del año, tanto la flota viva como el número de clientes se ha incrementado en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior. En cuanto a las matriculaciones, el renting ha ido reduciendo paulatinamente las caídas a lo largo del ejercicio. Entre enero y septiembre se han matriculado en España 183.476 vehículos, lo que supone una caída del 5,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).

Publicado en ECONOMÍA y Mercados Financieros | Deja un comentario

La inflación en Argentina alcanza un 83 por ciento interanual en septiembre

14/10/2022

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina se ha situado en un 6,2 por ciento durante el mes de septiembre, mientras que en términos interanuales ha acumulado un 83 por ciento, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).


La división con mayor incremento en los precios ha sido la de prendas de vestir y calzado, con una variación del 10,6 por ciento. A esta le siguieron bebidas alcohólicas y tabaco (9,4 por ciento). Además, ha liderado el alza mensual la categoría estacionales (11,7 por ciento) debido a las subidas en las prendas de vestir.

En lo que va del año, la inflación de Argentina se ha expandido un 66,1 por ciento.


Por otro lado, el aumento de los precios de los combustibles ha impactado en la división transportes (5,8 por ciento), mientras que el incremento salarial de trabajadores en casas particulares ha afectado al equipamiento y mantenimiento del hogar (6 por ciento).

Asimismo, la subida de la división de alimentos y bebidas no alcohólicas (6,7 por ciento) ha sido la que más ha incidido en todas las regiones, dentro de la que se ha destacado el aumento de verduras, tubérculos y legumbres, así como aceites, grasas y manteca y las frutas.


Si bien la inflación de agosto, que se ubicó en el 7 por ciento, había tenido un leve descenso respecto del mes anterior, el Gobierno no logra parar el aumento de los precios, que siguen en ascenso, según ha recogido el diario ‘Clarín’.

El ministro de Economía argentino, Sergio Massa, ha explicado este viernes desde Washington que las estimaciones indican que la inflación volverá «a bajar sensiblemente» y ha argumentado que se ha planteado «un camino de recorrido descendente, paulatino, serio y firme» para enfrentar la subida de los precios, según ha recogido la agencia de noticias Télam.

Publicado en ECONOMÍA y Mercados Financieros | Deja un comentario