Catacumbas romanas

Las catacumbas de Roma (en italianoCatacombe di Roma) son una red de catacumbas antiguas, utilizadas como un lugar de sepultura a inicios de la Cristiandad.

   Los primeros cristianos seguidores de Cristo que vivían en Roma en número reducido sepultaban a sus muertos según era costumbre en necrópolis al aire libre.

    Su precio es desde 69€ (desde 62€ con rebaja) en get your guide https://www.getyourguide.es

La decoración se concentra en los cubículos y la técnica utilizada es la pintura al fresco, que muestra una ejecución muy rudimentaria. Su iconografía evolucionó a lo largo del tiempo.

Daniel Montoya

¿Cómo moverse en Roma?

METRO

LINEA A (NARANJA)
Noroeste- Suroeste

– Cipro- Musei Vaticani
– Ottaviano- San Pietro
– Spagna
– Barberini
– Termini

LINEA B (AZUL)
Noreste- Suroeste

– Termini
– Colosseo
– Piramide

LINEA C (VERDE)
Este
-Es la línea menos importante desde el punto de vista turístico, ya que realiza un recorrido por la zona este que no cubre demasiados puntos de interés para los visitantes

Mapa de metro

AUTOBUS
TIPOS DE LINEAS:
-Urbanas: comienza entre las 5:00- 6:30 hasta la medianoche
-Nocturnas: entre las 00:00 y las 5:00-6:00 horas.
-Express: trayectos largos con pocas paradas.
-Exactas: comunican el centro con los barrios periféricos. Los horarios de salida son fijos.

¿DONDE COMPRAR LOS BILLETES?
-En las paradas de metros, quioscos y estancos

TRANVIA
-Linea 2: Piazza Manccini – Piazzale Flaminio
-Linea 3: Piazza Thowaldsen – Trastevere -Linea 5: Giovanni Amendola – Piazza dei Gerani -Linea 8: Torre Argentina – Trastevere
-Linea 14: Giovanni Amendola – Palmiro Togliatti
-Linea 19: Piazza Risorgimento – Piazza dei Gerani

HORARIOS
-Los horarios son de 5:30 hasta las 24:00 horas.

TREN SUBURBANO

Sus líneas son:

-Roma – Lido
-Roma – Viterbo
-Roma – Gidinetti

HORARIOS
Los horarios son de 5:30 a 22:30.La línea que va de Roma – Lido opera hasta mas tarde, y el ultimo tren parte a las 23:30.

TAXI

TARIFAS

-Bajada de bandera laborales de 6-22 horas:3 euros
-Bajada de bandera festivos de 6-22 horas:4,50 euros
-Bajada de bandera nocturna:6,50 euros
-Precio por kilometro (tarifa 1):1,10 euros
-Precio por kilometro(tarifa 2):1,30 euros
-Precio por kilometro(tarifa 3):1,60 euros
-Suplemento por cada maleta adicional(incluida una por pasajero):1 euros
-Suplemento por petición telefónica:3,50 euros
-Hora de espera:27 euros

COMPAÑIAS DE TAXIS

-Radio Taxi: 06-3570.-Pronto Taxi: 06-6645.
-Otras compañías:06-5551,06-4994,06-4157.

 

Xiomara Gómez y Marta Ortega

La columna de Trajano

La Columna Trajana o Columna de Trajano (en italiano, Colonna Traiana)es un monumento conmemorativo erigido en Roma por orden del emperador Trajano. Se encuentra en el foro de Trajano, cerca de quirinal, al norte del foro romano.
Concluida en el año 113, es una columna de 30 metros de altura (38 incluyendo el pedestal sobre el que reposa)recorrida por un bajorrelieve en espiral que conmemora las victorias de Trajano frente a los dacios ( actualmente rumania).
La columna se compone de 18 enormes bloques de marmol de carraca, cada uno de los cuales pesan aproximadamende 40 toneladas y tiene un diametrode unos cuatro metros. En el friso escultòrico completo mide unos 200 m y da 23 veces la vuelta a la columna. En el interior dla misma, una escalera de caracol de 185 peldaños permire el acceso a una plataforma mirador en su parte superior.

Originalmente la columna estaba rematada con la estatua de un ave, posiblemente un águila, y más tarde se colocó en su lugar una estatua del propio Trajano. En 1588 y por orden del papa Sixto V, esta fue reemplazada por una estatua de san Pedro, que aún se conserva.

          La finalidad de la Columna de Trajano era triple: señalar hasta donde llegaba el monte desplazado por el foro, albergar las cenizas del emperador y conmemorar la conquista de Dacia como victoria de Trajano.

 

Hecho por Lucía Díaz.

Santa Maria dalle de Pace

Lunes:
10:00 – 16:00
Martes:
09:00 – 12:00
Miércoles:
09:00 – 12:00
Jueves:
09:00 – 12:00
Viernes:
10:00 – 16:00
Sábado:
Cerrado
Domingo:
Cerrado

La iglesia de Santa María de la Paz (en italiano, Chiesa di Santa Maria della Pace) es una pequeña iglesia católica de Italia, una de las iglesias de Roma erigida en el rione Ponte, no lejos de la plaza Navona. Construida en el siglo XV y reformada por Pietro da Cortona en 1656-1667, su fachada es una buena muestra de la arquitectura barroca romana.

Tiene el estatus de Titulus —que distingue a ciertas iglesias de la diócesis de Roma que se encuentran ligadas a un cardenal—, con el título cardenalicio de Santa María de la Paz.

 

Andrés Onrubia

Circo Máximo

El Circo Máximo de Roma (Circo Massimo), situado entre los montes Aventino y Palatino, era un recinto alargado con espacio para 300.000 espectadores. Hacía del Circo Máximo el mayor de Roma, por delante del Circo Flaminio y el Circo de Majencio.
El Circo Máximo (en latín Circus Maximus) fue fundado según la tradición del rey Tarquinio Prisco, un lugar donde se dice tuvo lugar el legendario “Rapto de las Sabinas”.El Circo era destinado a la carrera de carros y considerado además lugar de reunión para los espectáculos populares, el Circo Máximo se puede considerar uno de los edificios mas grandes de todo los tiempos dedicado a los espectáculos.

¿Dónde se encuentra?
Vía del Circo Massimo.
¿Cúanto cuesta?:
Todos los días, las 24 horas.
Precio: Gratis

Zenyi

El Foro romano

El Foro Romano (en latín Forum Romanum) era el centro de las ciudades en la antigua Roma, similares a las plazas en la actualidad. Allí se encontraban las instituciones de gobierno mercado y religión, en el se situaba el hogar comunal.

Entre las muchas características del Foro Romano, podemos señalar que originalmente había sido un terreno pantanoso, que fue drenado por los Tarquinios. En la actualidad solo quedan partes de pavimento, de columnas y de algunos monumentos. Es un recinto rectangular, edificado al pie del Monte Capitolino, con tres lados en los que había edificios fortidos y en el cuarto, un templo dedicado a Venus, pues la familia de julio cesar decía que descendían de esta diosa. En frente del templo situó una estatua de si mismo cabalgando el caballo de Alejandro Magno. Tenia un muro alto que lo separaba de los constantes incendios que sucedían en las ciudades. La parte del foro que mejor se conserva es el Templo de Antonino y Faustina, y es así porque después de ser utilizado como templo fue utilizado como iglesia. La fachada de sus columnas es del sUIIYUJKU
Los cinco elementos del Foro Romano que hay que ver sí o sí son:

• Los dos Arcos del Triunfo.
• La Basílica de Majencio.
• Las dos Basílicas.
• La Curia Romana, donde solía reunirse el senado.
• El Templo de Julio César. 


El precio por entrar al Foro Romano sería de unos 37€, situado en la Via della Salara Vecchia, con una duración de entre dos y tres horas, con un Guía, se saldría a las 10:15 y se regresaría a las 13:00. Sin duda una experiencia fantástica e inolvidable.

 

Carla Fernández

El Coliseo de Roma

Coliseo es el nombre popular del anfiteatro Flavio ,situado en Roma .Construido en siglo I por los emperadores de la dinastía flavia . En el se celebraron luchas de gladiadores que podían ser vistas por 50000 espectadores ,lo que le convertía en el anfiteatro mas grande de la antigua roma.

         DONDE SE ENCUENTRA

 

Piazza del Colosseo, 1, 00184 Roma RM, Italia

Óscar Rico

      

      ¿Cuánto cuesta?

 

           45$

 

          

El Panteón de Roma

 

El panteón de Roma
El Panteón de Agripa o Panteón de Roma (en italiano: Il Pantheon) es un templo de planta circular erigido en Roma por Adriano, entre los años 118 y 125 d. C. completamente construido sobre las ruinas del templo erigido en el 27 a. C. por Agripa, destruido por un incendio en el año 80.
Dedicado a todos los dioses (la palabra panteón, de origen griego significa «templo de todos los dioses»). En la ciudad, es conocido popularmente como La Rotonda (la Rotonna), de ahí el nombre de la plaza en que se encuentra.
El templo
Los restos descubiertos a finales del siglo XIX permiten saber que el templo original guardaba pocas semejanzas con el actual. Lo que hoy es un pórtico de entrada fue originalmente la fachada de un templo períptero. La primitiva entrada se efectuaba por el lado opuesto, hacia el sur, ya que en la rotonda actual había una plaza circular porticada. Al otro lado de esa plaza se encontraba la basílica de Neptuno.
El primer templo era rectangular, con la cella dispuesta transversalmente, al igual que en el templo de la Concordia del Foro romano, o en el pequeño templo de Veiove en la colina del Campidoglio. Estaba construido con bloques de travertino y revestido en mármol. También se sabe que los capiteles eran de bronce y que la decoración incluía cariátides y estatuas frontales. En el interior del pronaos había sendas estatuas de Augusto y Agripa.

Localidad del panteón de Agripa:
Se encuentra en la rotonda de Piazza de della o (Piazza della rotonda) en Italia (Roma)
El horario es:
El horario es de 8:30 a.m. a 19:30 p.m. horas los lunes a sábados.
Los domingos es de 9:00 a.m. a 18:00p.m.horas los domingos.

Cuánto cuesta la entrada:
La entrada al panteón es gratis excepto visita guiada por el panteón de Agripa que son 35€.

Ernesto Prieto

Arco de Constantino

Construido a partir de piezas de edificios anteriores, el Arco de Constantino es el más moderno de los arcos de triunfo que se realizaron en la antigua Roma.se pueden ver estatuas extraídas del Foro de Trajano y algunos relieves en los que aparece Marco Aurelio repartiendo pan entre los pobres, además de la representación de Trajano tras su victoria frente a los Dacios.

La inscripción de la parte superior, realizada originalmente en letras de bronce, dice lo siguiente: «Al Emperador César Flavio Constantino, el más grande, pío y bendito Augusto: porque él, inspirado por la divinidad, y por la grandeza de su mente, ha liberado el estado del tirano y de todos sus seguidores al mismo tiempo, con su ejército y sólo por la fuerza de las armas, el Senado y el Pueblo de Roma le han dedicado este arco, decorado con triunfos».

¿Dónde se encuentra ?

Junto al Coliseo,Calle Simón Ruiz, 9, 47400 Medina del Campo.

Covadonga Blanco

Termas de Caracalla

 

Las Termas de Caracalla se construyeron un siglo después, y resultaron las más suntuosas jamás construidas, revestidas de mármoles preciosos y adornadas con gran cantidad de obras de arte. Se inauguraron el año 216, durante el reinado de Marco Aurelio Antonino Bassiano, llamado Caracalla. Antes de terminar el siglo Diocleciano levantó el último gran complejo termal, aún más grande que el de Caracalla, pero no más espléndido.
Las Termas de Caracalla permanecieron en uso más de trescientos años, y fueron abandonadas definitivamente hacia el 537, cuando los bárbaros destruyeron los acueductos que las alimentaban para tomar la ciudad.
¿Dónde se encuentran?
Se encuentran en el Viale delle Terme di Caracalla. Metro Circo Massimo, Roma, Italia.

Precios
Entrada adultos 8€. (4€ Entrada reducida).
Ciudadanos de la UE entre 18 y 24 años pagan medio billete.
Para los ciudadanos de la Unión Europea menores de 17 y mayores de 65 años la entrada es gratis.

Horarios
Las Termas de Caracalla abren a las 9:00 horas. La hora de cierre depende de la época del año:

• Del 2 de enero al 15 de febrero y del último domingo de octubre al 31 de diciembre: cierra a las 16:30 horas.
• A partir del 16 de febrero hasta el 15 de marzo: cierra a las 17:00 horas.
• Del último domingo de marzo hasta el 31 de agosto: cierra a las 19:15 horas.
• Todo el mes de septiembre: cierra a las 19:00 horas.
• Desde el 1 de octubre hasta el último sábado de octubre: cierra a las 18:30 horas.

Covadonga Blanco