Categorías
Archivos
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- sebasquifi en PILAS ELECTROLÍTICAS (24-3-20)
- Jun Xu en PILAS ELECTROLÍTICAS (24-3-20)
- sebasquifi en MAGNETISMO
- Andrés Onrubia en MAGNETISMO
- sebasquifi en FUERZA ELÉCTRICA (19-3-20)
mayo 2025 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Meta
Así cambiará la Tierra cuando la Luna se aleje.
Los días se harán cada vez más largos, los océanos serán como piscinas, se desestabilizará el eje terrestre y la vida en nuestro planeta tendrá que replantearse.
BUSCAD EXPLICACIONES A ESTOS FENÓMENOS. ACTIVIDAD DE CLASE.
Publicado en 4º ESO, Sin categoría
8 comentarios
Una miniluna saldrá esta noche en el cielo
Será la luna llena más pequeña del año, vista desde la Tierra, debido a que se encuentra en el punto de su órbita más alejado de nosotros.
Publicado en 1º BACH, 2º BACH, 4º ESO
1 comentario
Debate cromático

La luz entra al ojo a través del cristalino, una estructura de lentes naturales que permiten hacer foco. Entonces la retina, que está ubicada en la parte trasera del ojo, dispara conexiones neuronales en la corteza visual, el área del cerebro que procesa esas señales lumínicas y las convierte en una imagen. Determinadas señales lumínicas se corresponden con determinados colores. Así se explica que, al ver un objeto, casi todas las personas lleguen a la conclusión de que el color es uno y no otro. El problema es que el ojo no capta exclusivamente la luz que reflejan las cosas en las que se está fijando. Todo el entorno también está reflejando luz, y todo llega al ojo. Para evitar confusiones, el cerebro automáticamente pone en un segundo plano los haces que llegan desde el fondo, y se concentra en aquellos que provienen de los objetos fijados por la vista. ¿Entonces qué pasa con el vestido que revolucionó las rede sociales? «He estudiado diferencias individuales en la percepción de los colores por más de 30 años, y ésta es una de las mayores diferencias que he visto», dijo el neurocientífico Jay Neitz, de la Universidad de Washington, consultado por Wired. La razón es que esa imagen en particular -no el vestido en sí mismo-, por la combinación de luces y sombras, se encuentra en una especie de frontera de percepción. Esto probablemente se deba a que en el fondo hay una luz muy intensa, lo que dificulta el trabajo del cerebro para discriminar el color del objeto en el que se están concentrando los ojos. Los editores de fotografía de Wired analizaron la foto con Photoshop y los valores cromáticos indicaban que el color del vestido, según se ve en la imagen difundida, es azul y naranja oscuro. «Lo que está pasando aquí es que, cuando nuestro sistema visual mira a esta cosa, intenta rebajar el sesgo cromático producido por la luz del sol», explicó el neurocientífico Bevil Conway, especialista en el estudio del color y la visión. Así, el cerebro de algunos atribuye el azul a la luz del fondo, entonces lo rebaja del vestido. Esas personas lo terminan viendo blanco y dorado. Pero otros atribuyen el anaranjado o dorado al entorno, lo rebajan del vestido, y acaban viéndolo azul y negro.
Publicado en 4º ESO
1 comentario
QUÍMICA I+
-Gas noble intercambia cromos de fútbol, películas, juegos ……..
¡ me aburro!
-Fotón inconformista quiere salir del número de Avogadro. Si estáis
de acuerdo conmigo llamar al teléfono 60211023.
-Oposiciones a gas noble. Requisitos :Tener más de ocho electrones y estar
dispuesto a ganar o perder electrones.
-Lo que le dice un alcalino a un halógeno:
Si bombín es a bombón lo que cojin es a x , a mi me importa 3x
que me quiten un electrón.
Publicado en 1º BACH, 2º BACH
Deja un comentario
ALTAS PRESIONES
Como bien sabéis , las altas presiones se relacionan con el
buen tiempo correspondiendo con unos valores de 1024 -1028
Hectopascales . Pero durante la primera semana de Enero del 2015
se ha batido el récord con valores de 1045 causado por el anticiclón
situado sobre la península . Si os interesa todo esto,os recomiendo
el tiempo de la 1 por la noche , sobre las 10, que aunque a veces son
un poco pesados ,informan de cosas curiosas.
Publicado en 1º BACH, 4º ESO
Deja un comentario
ÁGORA
Esta película recrea bastante bien el ambiente de Alejandría en el siglo IV d. C.
Es la historia de Hipatia matemática , filosofa…, cuyas ideas se anticiparon a su tiempo.
Se nos muestra también una lucha entre la ciencia y la religión.
Esta película fue estrenada en 2009 ,su director es Alejandro Amenabar y creo que puede
ser interesante.
Publicado en 1º BACH, 4º ESO
Deja un comentario
Fósiles en Madrid
Esta actividad la podéis realizar junto a vuestros padres. Se trata de una ruta en Madrid donde se pueden encontrar fósiles (En Internet lo buscáis por ruta de los fósiles en Madrid). En la misma Plaza de España o en alguna estación de metro los podéis descubrir. ¡ Ánimo!
Publicado en 4º ESO
Deja un comentario