2º BACHILLERATO(26-3-20)

Cuando todo va tan mal, solo puede pasar una cosa :QUE VAYA MEJOR.

Buenos días chicas-os!

Hoy tengo un dilema con las últimas informaciones que hay , pensaba empezar un poco con la Orgánica , pero al menos hoy lo vamos a dejar . Lo que he oido esta mañana es que el formato iba a cambiar , que iba a entrar todo el temario pero que se iba a poder elegir, de manera que si en algún colegio no se ha visto un determinado tema , el alumno podría elegir otras cuestiones que si se han visto. (TODO ESTO ES OFICIOSO, NO HAY NADA FIRME)

Por otra parte , la Orgánica es más o menos facil , solo se trata de estudiar unas determinadas reacciones y en general las que ponen son muy asequibles , por lo que si es asì el formato , estoy decidido a seguir con este tema ya la semana que viene.(hay tiempo de sobra). Cuantas más opciones tengais mejor , que veis que no, se coge otro ejercicio, pero cuantos más sepais mejor.

Ya os digo que no hay nada oficial, ni por parte del colegio, ni de la comunidad , entonces hasta que no sepa algo no os puedo decir.

Podeis hacer los modelos de años anteriores (menos orgánica) buscais en ejercicios de EVAU resueltos( modelos de examenes , examenes de años anteriores) . Haced el del año 18 y 19 Así podeis tener una visión global de todo el examen. estan resueltos ,no hace falta que lo envieis, pero eso si , si teneis dudas de algún ejercicio me lo decis.

Estos días trabajad sobre esto y si quereis repasar algo mas me lo decis o buscais en el libro o fiquipedia . Cuando me entere de algo os lo comunico.

Ánimo y saludos.

Publicado en 2º BACH | Deja un comentario

MOVIMIENTOS (26-320)

Cuando todo va tan mal, solo puede ocurrir una cosa : QUE VAYA MEJOR.

Buenos días chicas-os!

En cuanto a 1ºA ya hemos hecho los últimos ejercicios de MCUA, y empezamos con el movimiento armónico simple. Imaginad un cuerpo que esta girando a W cte sobre una circunferencia. Si yo proyectara sobre un diametro las diferentes posiciones del cuerpo me saldría un movimiento hacia arriba y hacia abajo, (lo podemos asemejar a un muelle o incluso a un péndulo) esto es el MAS.

Hoy solo quiero que os mireis las pg 232-33 y que intenteis entender el movimiento, utiliza cosas del movimiento circular, por eso os dije que es importante que lo lleveis bien.

Mañana no haré ninguna entrada , lo dejamos para que vayais trabajando sobre esto y que vayais enviando durante estos días los ejercicios que os faltan.

Con respecto a 1º B, hoy nos metemos con el MCU, esto es igual que el año pasado . Esta en la pg 228 y parte de 229( en la 227 hay un cuadro que tambien os va a servir para pasar magnitudes lineales a angulares). El fundamento es el mismo que el MRU pero utilizando magnitudes angulares , W es velocidad angular en rad/s , el espacio angular (zeta) se mide en radianes (cuando os pidan vueltas , esto es un ángulo, vosotros lo calculais primero en rad y luego se pasa sabiendo que una vuelta son dos pi rad) . Ya os digo esto es exactamente igual a 4º ESO. Con esto haceis los ej 21 y 22 de la pg 226 y el 25 de la 228 y me los ENVIAIS.

Mañana no haré ninguna entrada en el blog, lo dejamos para que vayais trabajando sobre esto y que vayais enviando durante estos días los ejercicios que os faltan ,( al que le falten)

A LOS DOS CURSOS:

Me gustaría agradeceros el esfuerzo que estais haciendo (los que habitualmente estais ahí) pues reconozco que hay ejercicios que no son faciles , pero que al final los acabais sacando. Y , como siempre , las dudas que vayan apareciendo las vais comentando .

Ánimo y saludos.

Publicado en 1º BACH | Deja un comentario

ENLACE COVALENTE(26-3-20)

Cuando todo va tan mal, solo puede ocurrir una cosa :QUE VAYA MEJOR.

Buenos días chicas-os! Vamos a intentar seguir con lo nuestro. Hoy toca el enlace covalente , este enlace se produce entre no metales que tienen bastantes e- en la última capa y pueden compartirlos facilmente . Fijaos, el C que tiene 4 e- , puede perder o puede ganar , pero le es mucho más facil compartir , es un ejemplo de elemento que aparece mucho en los enlaces covalentes, sobre todoo en orgánica.

Cuando hacemos el diagrama de Lewis, ponemos los e- del Ultimo nivel (en la pg 56 teneis el ej del Cl ). El cloro tiene 7 e- en su último nivel y si comparte 1 e- con otro Cl ambos alcanzaran estructura de gas noble , este e- que comparten es comun a los dos elementos. Como han compartido 1 e- cada uno, se formará un enlace simple.

También podeis ver el caso del O2 y del N2 en donde se forman dobles y triples enlaces, cuadruples no hay , energeticamente no es posible y no se dan. En este enlace si que se van a formar moléculas. Los ejemplos que hemos visto aparecen átomos iguales , pero se puede dar entre átomos diferentes.

Ah se me olvidaba, cuando tengais el H ,como pertenece al primer periodo como mucho puede tener 2 e- , y en ese caso se considera gas noble aunque no tenga 8 en la última capa.

Ayer , aunque os dije que luego lo mandarais, me enviasteis algunos el ejercicio 3 y observe que en algunos casos trabajabais con los números de oxidación, no , debeis hacerlo con los e- de la última capa , esto es importante , aqui ocurriría lo mismo.

Miraos estas 2 pg(56-56) y me ENVIAIS el 3, 4 y 5.

Mañana no haré ninguna entrada y estos días los dejamos para acabar estos ejercicios o por si os faltan algunos por enviar . Como siempre os digo, las dudas que tengais al correo y durante el fin de semana podeis enviar cosas sin problemas.

Saludos.

Publicado en 4º ESO | Deja un comentario

ENERGÍA(26-3-20)

Cuando todo va tan mal ,solo puede ocurrir una cosa : QUE VAYA MEJOR.

Buenos días chicas-os!

Ayer vimos los diferentes tipos de energía e hicimos algunos ejercicios Hoy quiero que os mireis las características de la energía (pg 162-63). Obsevareis que se transfiere de un cuerpo a otro, cuando calentamos algo en la cocina, que se puede almacenar , pilas baterías, etc.. , que se transporta , la energía no se produce en las ciudades , hay que transportarla . Para ello se eleva mucho la tensión y gracias a eso se puede transportar , cuando llega a la ciudad hay estaciones transformadoras que rebajan el potencial hasta 220 V que es como entra en casa. Tambien la energía se transforma , la solar se transforma en eléctrica, la eólica , etc… Se conserva, si no hubiera rozamiento la energía transformada sería la misma , al haber rozamiento se pierde un poco. Y por último se degrada , esto ocurre cuando en las diferentes transformaciones llega a una que ya no se puede aprovechar. Venga id mirando esto , y vais a ir pensando el tipo de energía que más os gusta (podeis mirar en la pg 171).

Mañana no haré ninguna entrada, os vais poniendo al día si os falta algo por enviar y vais trabajando sobre esto . Y no dejeis de mirar el blog diariamente.

Ánimo y saludos.

Publicado en 2ª ESO | Deja un comentario

PILAS(25-3-20)

El trabajo no es una carga. Es una evasión.

Buenos días chicos-as!

Bueno , el tema ya está acabado, hoy solo quiero que hagais el 16 de la pg 280 ( en el b tened en cuenta que F es C por mol, la carga de un mol de e-) y el 43 de la 291. Me los ENVIAIS . Con esto hemos concluido este tema , reacciones redox, pilas galvánicas y electrolíticas. En el libro hay ejercicios que os pueden ser útiles por si quereis repasar alguna parte. Si teneis dudas , como siempre , me las vais diciendo.

Seguid y poco a poco podemos ir avanzando.

Saludos.

Publicado en 2º BACH | Deja un comentario

MOVIMIENTOS (25-3-20)

El trabajo no es una carga. Es una liberación.

Buenos días chicos-as!

Bueno con los alumnos de 1º B hoy vamos a acabar con el tiro parabólico. Vais s a ir a elortegui y haceis ejercicios de este tiro ,( viene solucionados ) y así a la vez os puede servir para completar alguno de los que os mando que no tengais . Cuando os metais , vais bajando y viene por tiro oblicuo. Los resultados lo dan en forma vectorial , utilizando i y j. Si teneis problemas, me lo decis.

En 1ºA, estabamos con MCUA Haced el 80, 81 y 82 , me los ENVIAIS, mirad en elortegui en ejercicios de movimiento circular y así a la vez os sirve para completar alguno de los que os mando que no tengais. Vamos , al trabajo, si encontrais problemas , me lo comentais . es importante llevar bien el circular para poder ver el movimiento armónico simple.

Por favor , estad pendientes del blog diariamente .

Publicado en 1º BACH | Deja un comentario

ENLACE IÓNICO(25-3-20)

El trabajo no es una carga. Es una liberación.

Buenos días chicos-as!

Hoy vamos a seguir con el enlace iónico. Si le habeis echado un vistazo observareis que se produce siempre entre un metal y un no metal , uno pierde e- y otro gana. Es un enlace fuerte pues se forman iones positivos y negativos que se atraen, lo cual hace que estos compuestos, sales , sean sólidos formando estrcturas cristalinas .

Las estructuras cristalinas (cristales) son átomos o iones ordenados .

En el NaCl(sal comun, la de las comidas) no hay un Na y un Cl , hay muchos , pero la relación que guardan es 1:1 , si tengo Na2O , por cada O habrá dos Na, serán estructuras cristalinas diferentes . Por eso no se puede hablar de moléculas. Son frágiles ya que si yo golpeara con un martillo uno de los iones , lo desplazaría y lo enfrentaría con otro del mismo signo , se repelerían, por lo que se destruiria el cristal.

A la hora de conducir la corriente eléctrica hay que ver si se mueven o no las cargas, los iones . En estado sólido no , pero si nosotros la fundimos o la ponemos en disolución ya si debido a la movilidad de sus cargas.

Quiero que hagais el ejercicio 3 ( ya me lo enviais junto a otros , pero lo vais haciendo) . Fijaos, el calcio tiene en la última capa 2 e- y el O tiene 6 e- en la última capa (esto lo se por que he hecho la configuración previamente). Al calcio le interesa perderlos y al O ganarlos y la fórmula sería CaO (Otra forma de entender la formulación).

Haced los otros casos y no dudeis en consultarme , si aparecen dudas.

por favor , estad pendientes del blog diariamente, y así podemos ir avanzando poco a poco.

Saludos.

Publicado en 4º ESO | Deja un comentario

ENERGÍA (25-3-20)

El trabajo no es una carga . Es una liberación.

Buenos días chicos-as!

Ayer os dije que os mirarais los diferentes tipos de energía . La térmica aparece cuando hay dos cuerpos a distinta temperatura y se produce un intercambio de calor. En la energía cinética se producirá siempre que haya movimiento, cuando haya velocidad , entonces aparece la E cinética. En la potencial hay dos tipos: la gravitatoria que aparece siempre que un cuerpo esté a una determinada altura y la elástica que aparece en los muelles, gomas , y que cuanto mayor sea la tensión, mayor sea esta energía.

A la suma de la cinética y potencial se le llama mecánica. La energía eléctrica se produce cuando hay cargas en movimiento. La radiante es aquella que transportan las ondas , practicamente todos los cuerpos emiten radiaciones , unas peores que otras. El movil, las que emiten no son perjudiciales para el cuerpo humano, pero la radiación ultravioleta si que perjudica . El microondas tampoco perjudica.

En cuanto a la química, cuando utilizo el movil , en el cargador se está produciendo reacciones químicas que producen E química que posteriormente se transformará en eléctrica.

Y por último , la nuclear, las centrales actuales producen la físión del átomo . Se obtiene mucha energía pero lo malo son los residuos. Actualmente se está trabajando en la fusión, es la reacción que se produce en el Sol, pero todavia no se obtienen unos buenos resultados.

Con esto quiero que hagais el 1, 2, 3 y 4 de la pg 160 y 161 . Me lo ENVIAIS.

Si teneis dudas al hacerlo comentarmelo ; estad pendientes del blog todos los días y vamos avanzando poco a poco.

Publicado en 2ª ESO | Deja un comentario

ENERGÍA(24-3-20)

Buenos días chicas-os!

Veo que vais sistematizando vuestro trabajo y cada vez va saliendo mejor, me alegro.

Bueno , hoy empezamos con el tema de la energía. En la pg 158 teneis un cuadrito donde aparece la definición . ¿Para qué comemos ? Para tener energía , si no, ni nos podriamos mover pues nuestras células requieren energía constantemente , y nosotros tenemos que renovarla.

Luego en la pg 160 y 161 aparecen los diferentes tipos de energia , lo leeis y os enterais de como es cada energía y mañana haremos algunos ejercicios. Cuando encontreis dificultades , me las comentais.

ánimo , y seguimos con nuestro trabajo.

Publicado en 2ª ESO | Deja un comentario

ENLACE QUÍMICO(24-3-20)

Buenos días chicas-os!

Veo que cada vez más vais sistematizando vuestro trabajo y que cada vez lo llevais mejor.

Bueno, si os acordais, ayer acabamos el tema 2 y hoy empezaremos con el 3 que corresponde al enlace químico.¿Cuál es la misión del enlace ? Basicamente que los elementos que se agrupan sean más estables que por si solos . Los gases nobles no se enlazan ¿? ya que son muy estables y no lo necesitan.

Imaginad el cloro que tiene 7 e- en su último nivel y el sodio que tiene 1 , pues bien si el Na lo pierde y se lo da al Cl ambos tendran estructura de gas noble , habrán ganado en estabilidad y formarían el NaCl. Esto en un enlace iónico, puede haber más tipos de enlace dependiendo del tipo de elementos , pero el fin siempre es el mismo.

Para hoy quiero que leais las pg 54 y 55 y que os entereis de la estructura del enlace y de sus propiedades , y si teneis dudas , me las decis. Mañana os mando algunos ejercicios.

Publicado en 4º ESO | Deja un comentario