MOVIMIENTOS (19-3-20)

Aprovechaos de vuestro padre :TODO EL DÍA JUNTOS.

Buenos días chicos-as.

Los alumnos de 1ºB estaban con el tiro horizontal, quiero que hagais el 69(Desde la azotea….) y el 70((Se lanza un cuerpo horizontalmente….) de la pg 243-44

y me los ENVIAIS, tambien quiero que os vayais mirando el parabólico (pg220) . Tened en cuenta que en este tiro la V0 ya tiene dos componentes , la X y la Y, mirad las fórmulas y ya os voy poniendo ejercicios. Por favor , no dejeis de enviarme los que vayais haciendo.

Los alumnos de 1ºA , quiero que empeceis con el MCU (pg 238 y parte de la 239) esto es exactamente igual que lo del año pasado , si quereis ver los apuntes…. , es practicamente igual; debeis mirar también las relaciones entre magnitudes lineales y angulares ej. v=w.R

Haced y me los ENVIAIS EL 21, 22 de la pg 226 y el 25 de la pg 228.

REPITO, para todos, que me envieis todo lo que os mando ,aunque sea más tarde , que las dudas que os vayan surgiendo las comenteis y yo intentaré resolverlas,que trabajeis para tener la mente ocupada y que se nos vaya un poco la que hay liada.

Ánimo.

Publicado en 1º BACH | Deja un comentario

PILAS ELECTROLÍTICAS

Aprovechaos de vuestro padre: TODO EL DÍA JUNTOS.

Buenos días chicos-as.

Hoy quiero que mireis los apuntes de fiqupedia de pilas electrolíticas(pueden valer bien). Estas pilas son las contrarias a las otras , cuando utilizamos el movil la energía química se transforma en energía eléctrica (galvánica), si lo cargamos es al contrario (electrolítica), por tanto no será espontánea, ,E<0 y G>0 . Esto es una pequeña introducción que ireis des cubriendo.

Mañana no os pondré nada , lo dejamos para que sigais enviando (el que no lo haya hecho) y resolviendo todas las dudas que vayan saliendo, podeis enviar el fin de semana sin problemas, nos ponemos todos al mismo nivel y el lunes nos metemos de lleno con las pilas electrolíticas.

Saludos y no lo dejeis. Ánimo.

Publicado en 2º BACH | 2 comentarios

FUERZA ELÉCTRICA

Cuando corres una maratón los 10 Km primeros no hay cansancio, todavía tienes los nervios de la salida…

Buenos días chicas-os.

Veo que poco a poco vais enviando ejercicios y que lo que os pida lo debeis enviar pues , repito , se VALORARÁ. (Especialmente a los de 2ºC que no se han estrenado). Todos los días TENEIS QUE ESTAR PENDIENTES DEL BLOG , si algún día no hay nada para vosotros ya habrá al día siguiente.

Id a la pg 142 (creo que el último día de clase os dije que esto no , pero lo vamos a ver), ahi encontrais la fórmula de la fuerza electrotática (ley de Coulomb) La forma que tiene es como la de la fuerza gravitatoria , tiene una constante que se llama K y Q1 y Q2 serían las cargas que se miden en coulombios (C), por lo demás se opera de la misma manera que la gravitatoria. Recordad como se ponia , era 9 exp 9 y ya podemos operar ; también conviene que el denominador lo pongais entre parentesis .

Investigad, poneros algún ejemplo , enviad dudas y mañana ya os pongo ejercicios.

Saludos y, por favor , no lo vayais dejando.

Publicado en 2ª ESO | Deja un comentario

SISTEMA PERÓDICO

Cuando corres una maratón,los 10 Km primeros no hay cansancio, todavia tienes los nervios de la salida…

Buenos días chicas-os. Ayer mande un ejercicio de la configuración , y bastantes de vosotros veo que lo haceis correctamente. Insisto , cuando os pida ejercicios me los enviais , pues se valorarán en la 3ª ev. La verdad es que ya muchos me lo vais enviando , pero todavia faltan alumnos.

Respecto a los e- de valencia son los del último nivel (pg 36). Ahí teneis ejemplos el oxígeno tiene 8 e- y cuando hacemos su configuración observamos que hay 6 e- en el último nivel , estos serían los de valencia. Los del último nivel serán aquellos que tengan el número más alto.

Si pasais a la pg 38 y 39 nos encontramos con el SP, que está clasificado en PERIODOS-HORIZONTAL , hay 7 y GRUPOS -VERTICAL que hay 18. Si nos fijamos más, vemos que hay al principio 2 grupos , que luego hay 1o y que al final hay 6; por otra parte están las tierras raras (abajo ) que son 14 columnas. Si os acordais de los subniveles estos números coinciden (Ohhh, casualidad) y por tanto me permite relacionar la configuración con su situación en el SP.

El Be es 1s2 2s2 pertenecerá al 2 periodo por el 2 y al 2º grupo ya que tiene 2 e- en un subnivel s. (SOLO NOS FIJAMOS EN LOS E- DE VALENCIA).

El C es 1s2 2s2 2p2 pertenecerá al 2º periodo por el 2 y al grupo 14( cuando nosotros vamos a calcular un grupo tenemos que tener en cuenta los anteriores , es decir los 2 s y los 10 p).

El P es 1s2 2s2 2p63s2 3p3 pertenecerá al periodo 3 (SOLO NOS FIJAMOS EN LOS E- DE VALENCIA) y al grupo o columna 15 , 2 s 10 d y 3p.

Hoy quiero que os aclareis con esto , que lo investigueis, si surgen dudas al correo y ya mañana os pongo ejercicios.

Saludos.

Publicado en 4º ESO | Deja un comentario

MOVIMIENTOS ( 18-3-20)

Cuando corres una maratón los 10 Km primeros no hay cansancio, todavia están los nervios de la salida…

Buenos días chicas-os.

Hoy vamos a seguir . Los alumnos de 1ºA tienen ejercicios de ayer que tienen que enviar pues , repito, se va a VALORAR en la 3ª ev. Si alguno no sale, no pasa nada , haceis los otros y me lo comentais por correo las dudas que tengais. Si ya los habeis hecho en elortegui , tiro parabólico, hay gran cantidad de ejemplos que podeis hacer y tienen la solución.(estos no los envieis)

Respecto a los alumno de 1ºB apenas tengo correos vuestros , os digo lo mismo que a los del A, que todo lo que os pida que envieis lo hagais pues se VALORARÁ.

Vamos a ver hoy el tiro horizontal (pg 223)Este tiro es como la figura del dibujo , la velocidad inicial siempre es horizontal y constante sometida a un MRU. Por tanto la velocidad inicial en el eje Y(Voy) va a ser 0 . Si me piden la velocidad en en tiempo , tendré que calcular Vy =-gt,y Vx es la misma que la de la salida; hallo el módulo y ya la tengo . Cuando me pidan el tiempo que tarda en caer, aplicamos y= h – 4,9t2 donde y=o , h sería la altura desde la que cae, altura inicial, y así me permite calcular el tiempo. Por otra parte esta la distancia horizontal X que como ya sabemos Vx y sabemos el tiempo la podemos calcular .Fijaos, en general todo lo que sea HORIZONTAL se corresponde con MRU; lo que sea VERTICAL es MRUA Mirad bien las fórmulas y podreis comprobar que las conoceis y que corresponden a estos mivimientos .

Haced y enviadme los ejercicios 16 y 17 de la pg 223.

Prefiero que me envieis dudas , que seais pesados a que no hagais nada, si algún ejercicio no sale , pasamos al siguiente y ya está.

Publicado en 1º BACH | Deja un comentario

PILAS GALVÁNICAS(CONTINUACIÓN)

Cuando corres una maratón los 10 Km prmeros no hay cansancio, todavia tienes los nervios de la salida….

Buenos dias chicas-os.

Me gustaría que fueseis mucho más activos , que envieis todo lo que vayais haciendo. Hoy no vamos a avanzar en la teoría , solo quiero que hagais estos ejercicios de la fiquipedia , quimica : 2019- Junio B-4 , 2018-Julio B-4 y 2018-Junio coincidentes A-2. No hace falta que envieis estos , los haceis y los comprobais con las soluciones que vienen. Tambien teneis ahí unos apuntes que nos pueden valer muy bien.

Lo que si os digo es que cuando os pida que me envieis unos ejercicios lo hagais , pues se van a VALORAR para la 3ª ev.

Una cosa que he visto , un ejemplo :Razone si en un recipiente de Pb se produce alguna reacción con una disolución de Cu2+. Esto no es ninguna pila , es como el 47 de ayer y lo que me están diciendo es si esa reacción es espontánea o no. Los productos de esa reacción los teneis en los datos de los potenciales.

Pb + Cu2+ _______ Pb2+ + Cu

De todas maneras , si teneis dudas , a traves del correo me lo indicais.

Saludos y seguimos con ello.

Publicado en 2º BACH | Deja un comentario

INICIOS DE LA ELECTRICIDAD

Buenos días chicos-as! ¿No me digais que hoy apetece salir de casa?

Vamos al lio.

Hoy vamos a ver las pg 140 y 141 . Aquí aparecen diferentes comportamientos y experiencias eléctricas. También se observa las formas para electrizar los cuerpos. La materia es neutra , eso quiere decir que el número de protones(+) y el de electrones (_) es el mismo. Pero esta materia , por diferentes causas puede ganar o perder electrones en cuyo caso se convertirá en ion.

Lo leeis detenidamente, si algo no entendeis me lo podeis comentar, y haceis las actividades 15 y 16 de la pg 141.

Todo lo que envieis se VALORARÁ para la 3ª ev. No lo vayais dejando .

Ánimo.

Publicado en 2ª ESO | 8 comentarios

MODELOS ATÓMICOS (ACTUAL)

Buenos días chicos-as. ¿No me digais que apetece salir hoy de casa? Vamos a ello

En el modelo actual se habla de niveles de energía donde se puede encontrar el electrón,dentro de cada nivel hay entidades más pequeñas que son los subniveles que son el s,p, d y f; en cada uno de ellos hay 2,6,10 y 14 e- , respectivamente . Despues aparecen los orbitales ,la región del espacio donde hay una probabilidad muy grande de encontrar al electrón, donde caben como máximo dos electrones; de forma que en subnivel p puede haber 3 orbitales (los veis en la pg 34).

Con esto podemos hacer la distribución o configuración electrónica, es decir ir colocando los electrones en sus diferentes niveles y subniveles (Diagrama de Moeller que se encuentra en «PRESTA ATENCIÓN» de la pg 35) .Cuando a mi me dan el número atómico (Z) me están dando el número de protones que en un átomo neutro son iguales a los electrones . Si ya tenemos iones la cosa cambia, si son negativos el número de e- aumentara o si son positivos disminuye. LO QUE CAMBIA ES EL NÚMERO DE ELECTRONES , NO EL DE PROTONES QUE SIEMPRE PERMANECE INVARIABLE.

Con esto quiero que hagais el ej 28 de la pg 44. Os hace falta los números atómicos que están en el sistema periódico(pg 38 y 39).

Por favor, id enviando lo que os mando pues se VALORARÁ en la 3ª ev.

Si teneis dudas , comentarlo a través del blog o el correo, ánimo.

Publicado en 4º ESO | Deja un comentario

CONTINUACIÓN MOVIMIENTOS

Buenos días chicos-as ! ¿No me direis que apetece salir hoy de casa?

Vamos al lio .Respecto a los alumnos de 1º B seguimos con MRUA y caida libre , ayer ya os puse algunos ejercicios y quiero que continueis haciendo de la pg 242 el 50, 56 y 57. Por favor , enviadme lo que vayais haciendo pues todo esto se VALORARÁ en la 3ª ev. Si hay dudas , comentarmelo , hay en el libro ejercicios resueltos que en algunos casos os pueden ayudar.

En relación a los alumnos de 1ºA. Ayer os dije que la ecuación de la trayectoria no la tuvierais en cuenta , pero hay algun ejercicio que se puede hacer utilizandola por tanto si la quereis usar…

De todas maneras con las 4 fórmulas que aparecen al principio de la pg 221 se puede hacer cualquier problema. Seguid haciendo los ejercicios 67, 68 y 72 de la pg 243 y 244. Por favor, enviadme lo que vayais haciendo pues todo esto se VALORARÁ en la 3ª ev. Si teneis dudas me las comentais, en el libro también hay ejercicios resueltos que en algunos casos os pueden ayudar.

Publicado en 1º BACH | Deja un comentario

CONTINUACIÓN DE PILAS GALVÁNICAS

Buenos días chicos,¿No me direis que apetece salir hoy?

Vamos a darle un poco.

En la pg 2 aparece la notación de la pila ,, eso es la representación de la pila , como su DNI. Si a mi me dan la notación yo podre saber lo que ocurre ahí. A la izq. se da la oxidación que se va a dar en el ánodo (polo -) y a la derecha la reducción que siempre se da en el cátodo (polo +). Si os fijais ambos electrodos están separados por una doble barra.

Respecto a la construcción de la pila , la función del puente salino ( es un tubo hueco en donde metemos un algodon impregnado en una disolución salina, NaCl, CuS … cuya misión es compensar el exceso de cargas que se dan en uno y otro vaso) ya la sabemos , pero si veis el dibujo de la pg 1 hay un hilo conductor con una V , es un voltimetro que mide el potencial que se produce cuando los electrones que salen del ánodo(OXIDACIÖN) llegan al cátodo (REDUCCIÖN). De esta manera se cerraría el circuito.

Cada electrodo está formado por una varilla del metal , Fe, Cu, Ag… y luego una disolución del mismo metal cloruro de hierro (II), sulfato de cobre, nitrato de plata , etc ; cualquier combinación me vale , o me la dicen.

Quiero que hagais del libro los ejercicios 11 de la pg 270, 45 y 47 de la pg 292.

En el 47 no me dicen que sea una pila galvánica, le haceis caso a las semireacciones que aparecen, calculais el potencial y posterirmente comprobais si es espontánea o no.

Me lo enviais a leridasebastian@gmail.com, y si aparecen dudas me las vais comentando.

Publicado en 2º BACH | Deja un comentario