Liga Interna de Baloncesto (8)

https://blogs.smbosque.es/ciencias/files/2014/12/baloncesto.gif

El encuentro que enfrentaba a 3ºA con 4º (reconstituido), estuvo a punto de no celebrarse, pues los pequeños solo contaban con tres integrantes. El fichaje deseperado de Alejandro Mansilla (que luego a punto estuvo de ser el hombre del partido) por el equipo de Samuel Jara salvó el asunto.

Los mayores se las prometían muy felices. Se trataba de una venganza (ver entrada «Liga Interna de Baloncesto 4») un tanto descafeinada, no solo por las numerosas bajas de los de 3º, sino también porque la obligada fusión de 4ºAC con 4ºB ha originado un súper-equipo. La cara de víctima con la que el capitán amarillo comenzó el partido era todo un poema. Y sin embargo, sus chicos lo intentaron.

Durante los dos primeros períodos, las ventajas para los de Carlos Bodega oscilaron entre los cinco y los diez puntos. El espigado capitán de 4º anotaba con regularidad, bien secundado por un Pedro Tomás Carrasco muy activo y eficaz. En ataque, Samuel encontraba ciertas dificultades para encestar, a pesar de lo cual mantuvo vivo a su equipo. En defensa la cosa era muy complicada, a pesar de que él y su fiel escudero Pepe Rodríguez se multiplicaban, porque Carlos y Pedro entraban por todos lados casi a placer (una defensa de cuatro es un coladero, por definición).

El tercer cuarto supuso el despegue de los favoritos. El agotamiento en defensa de Samuel coincidió con dos buenas canastas de Raúl Mínguez, que hasta ese momento no había tenido suerte en ataque. Pedro y Carlos seguían a lo suyo, es decir, a intentar marear, doblándose pases entre sí, al Sr. Jara. Los 18 puntos de ventaja, para los mayores, con los que terminó el parcial parecían un certificado de defunción. Samuel, al enterarse del resultado, confesó que estaba a punto de irse.

Y no solo no se fue, sino que sacó sus reservas para perforar a toda velocidad el aro rival. Los de 4º pensaron que «las gallinas que entran por las que salen», y dejaron al hijo de don JuamPe de palomero, para responder a cada canasta de los de 3º con un inmisericorde contraataque. La estrategia parecía funcionarles, pero apareció, sorprendentemente, la segunda unidad. Alejandro, con una precisión asombrosa, y en el momento más delicado del partido, encadenó 3 triples seguidos que causaron pavor entre las filas enemigas. Una canasta de Pepe les puso a 4 puntos. Pero hasta ahí llegaron, porque a los experimentados jugadores de 4º no les tembló el pulso. El rutilante Samuel, que fundió los plomos a los de  Carlos en el partido de hace un mes, no pudo esta vez con el cansancio (y con los dos nuevos amiguitos, que parece que quieren amenazar, con su nuevo equipo, la supremacía incontestable, hasta el momento, de 2ºB). 59 – 53 fue el resultado final.

Por los vencedores destacaron también Andrés Valera, que colaboró con sus «capitanes» en la labor de «quemar» en defensa a la estrella enemiga (labor no exenta de sufrimiento) y estuvo cumplidor en la anotación, y Raúl, que a lo ya comentado en ataque añadió estupendos (y correctísimos) bloqueos, buenos robos de balón e importantes rebotes. Billy Avellán, por su parte, estuvo cumplidor, con sus rebotes acostumbrados y su seguridad en el pase y el manejo de la pelota.

En 3ºA, Daniel Uría estuvo bien, no rehuyó en ningún momento la lucha defensiva y jugó con aplomo, sin perder balones y ayudando eficazmente en el movimiento de balón. Pepe dominó el rebote bajo su aro y se mostró peleón en ataque, aunque la batalla (contra Billy, Carlos y Pedro) era harto complicada. Fue el que más echó en falta al lesionado Alejandro Fernández.

La lista de los seleccionables para el Partido de las  Estrellas de fin de curso va como sigue:

  • Alejandro Serrano
  • Juan Carlos Bernardino
  • Raúl Orejana
  • Miguel Arjona
  • Paula Valdés
  • Óscar de Pablo
  • Samuel Jara
  • Daniel Delgado
  • Carlos Bodega
  • Pedro Tomás Carrasco
Publicado en Baloncesto | 2 comentarios

Premios de Cine 2015

Julianne Moore, oscar de interpretación principal por "Siempre Alice"

Julianne Moore, oscar de interpretación principal por «Siempre Alice»

JK. Simmons, oscar de interpretación secundaria por "Whiplash"

JK. Simmons, oscar de interpretación secundaria por «Whiplash»

Los Oscars 2015

Dios repartió suerte, y «Birdman», «El Gran Hotel Budapest» (cada una con cuatro) y «Whiplash» (con tres), pueden considerarse las grandes ganadoras de esta 87 edición de los premios de la Academia americana. Los productores de la primera son los que están más felices, porque a pesar de no arrasar, se han llevado las estatuillas más importantes. El cine surrealista de Wes Anderson tampoco se puede quejar, porque con sus cuatro oscars (de las nueve nominaciones que tenía) no se va de vacío esta vez. Pero si nos atenemos a los porcentajes, la ganadora, y la sorpresa absoluta de la noche la dió la película «musical» que cuenta la historia de un estudiante de jazz (tres premios de cinco posibles).

Las grandes derrotadas han sido  «The Imitation Game» (un oscar de ocho nominaciones), «Boyhood» (Momentos de una Vida), uno de seis , «El Francotirador», uno de seis, «Interstellar», uno de cinco y «La Teoría del Todo», también con uno (aunque importante, al actor principal) de cinco.

Como de «La Teoría del Todo» y de «The Imitation Game» (Descifrando Enigma) ya sabéis algo (si sois fieles de este blog), os voy a poner (solo) los trailers de cinco pelis. Todas ellas merecen la pena.

La primera, «Siempre Alice», que le ha valido a la extraordinaria Julianna Moore su primer oscar (tras cuatro intentos), trancurre alrededor de una profesora de Lengua que es diagnosticada de enfermedad de Alzheimer.

La segunda, la ganadora al mejor film y al mejor director, «Birdman» (o la inesperada virtud de la ignorancia), cuenta los momentos que rodean al estreno de una obra teatral en la que un famoso actor, encasillado en papeles de superhéroe, lucha por conseguir prestigio con un papel dramático. Espléndidos Michael Keaton («Bitelchus», «Batman), Edward Norton (American History X) y la labor del director, que rueda todo el metraje en un solo plano – secuencia.

La tercera, una de las grandes derrotadas, y personalmente pienso que injustamente, porque se trata de una película encantadora y emocionante, es la historia de una familia a lo largo de 12 años (con los mismos actores, es decir, que han tardado ¡12 años en rodarla!), con sus alegrías y sus desdichas. Ethan Hawke, Rossana Arquette (oscar de interpretación secundaria)  y los niños (y luego chicos) que hacen de sus hijos, están eminentes. «Boyhood»

https://www.youtube.com/watch?v=fPCzKI8W5P8

La cuarta, con mi recomendación especial es la que cuenta la conflictiva (y a veces explosiva) relación entre un déspota profesor de música y un alumno (que toca la batería), en una Escuela de Jazz. Merecidísimo premio para JK. Simmons, y una música que, así expuesta, resulta un espectáculo (aunque no te guste el jazz). Extraordinario también el trabajo del chaval, Milles Teller. «Whiplash».

https://www.youtube.com/watch?v=pcZn5AK9DGk

Un penúltimo apunte, porque me falta hablar de «El Francotirador». La película de Clint Eastwood se basa, fielmente, en la vida de Chris Kyle, tirador de élite del ejército americano en la Guerra de Irak. Muchísima acción y gran tensión dramática, en un film muy entretenido. La vida, la real, de este hombre, es toda una parábola sobre el uso de las armas. Murió, en 2013, asesinado por un veterano afectado por una psicosis de guerra al que intentaba ayudar.

Haz clic aquí para acceder a la biografía de Chris Kyle

Y ya lo último, con el trailer y mi opinión sobre otra de las películas nominadas. Se trata de «Nightcrawler», con solo una candidatura, pero de las gordas, para mí gusto, la de mejor guión original. Os cuento el argumento. Un tipo autodidacta, sin escrúpulos (Jake Gyllenhaal), ladronzuelo y embaucador, consigue ascender en el mundo del periodismo (amarillo) a base de ejercer de «free-lance» para las crónicas de sucesos televisivas. Su ambición le lleva a no respetar nada, ni las escenas del crimen, ni la ética profesional, ni a los colegas de trabajo. A medio camino entre el trhiller y el retrato despiadado de la «telebasura», la trepidante acción y la desfachatez y la frialdad del protagonista (que no está lo que se dice muy bien de la cabeza) nos mantienen hipnotizados y estupefactos hasta el final. Muy recomendable.

Publicado en Actualidad, Arte y Cultura, Cine | 2 comentarios

¡Tapita tiburón, marchando!

El Carentonosaurus era un reptil gigante del cretácico

El Carentonosaurus era un reptil gigante del Cretácico, período en el que quizás coincidió (o no) con el Tiranosaurius Rex

Hace 85 millones de años no se podía ir a la sierra a esquiar. Más que nada porque el clima era más parecido al del Caribe, y aquí lo que había era, en vez de una meseta con montañitas, un archipiélago. Eso sí, te podías encontrar con monstruitos capaces de tragarse sin pestañear hipopótamos y delfines (si es que hubieran existido). «¡Tapita tiburón, marchando!» se le hubiera oído gritar en el más castizo de los idiomas. Bueno, ahí me he «pasao», que los restos se han encontrado en Pinilla del Valle (no en Chamberí). Y la imagen de cocodrilo de la ilustración es más bien elucubrativa (parece ser que era una iguana gigante, más parecido al que ilustra la noticia del enlace). Además, la coincidencia con el T-Rex es un poco dudosa (unos 25 millones de años puede que les separasen). Pero bueno, ya saben ustedes lo que es el periodismo («no dejes que la verdad te estropee una buena noticia). Por cierto, la investigación si que es de lo más madrileña (Museo Arqueológico Regional).

Haz clic aquí para acceder al reportaje completo.

Publicado en Mundo Científico | Deja un comentario

La energía más española

El "Helios", un prototipo de avión propulsado por energía solar, diseñado por la NASA.

El «Helios», un prototipo de avión propulsado por energía solar, diseñado por la NASA.

La energía más española no puede ser otra que la solar. No podía ser de otra manera en un país que, si presume de algo, es de las horas que nos dedica el Astro Rey. Y aunque he puesto de foto inicial un invento americano, no tengáis dudas acerca de quiénes son los ingenieros y las empresas más cotizadas a la hora de construir instalaciones que toman como base la energía menos contaminante. Os pongo un vídeo de animación, cortito, que la explica muy bien. Y para quien quiera saber más, en enlace a Wikipedia.

Haz clic aquí para acceder a la página de Wikipedia.

Publicado en Ecología, Tecnología | Deja un comentario

Liga Interna de Baloncesto (7)

https://blogs.smbosque.es/ciencias/files/2014/12/baloncesto.gif

Arreglado (creo) el follón que ha supuesto, para algunos equipos, la instauración (espero que poco traumática), de la norma que exige la pertenencia a la Fundación, se reanudó la Liga con el encuentro que enfrentó a 3ºX con 2ºX.

El partido estuvo muy entretenido, y también emocionante, pero solo tuvo un nombre: Óscar de Pablo. El rocoso pivot de los mayores estuvo sembrado, sobre todo debajo de los aros, dominando el rebote y anotando canastas de «pescador», pero también con algún tiro lejano y ciertas espectaculares entradas, una de ellas con preciosa canasta seguida de  tiro adicional. 14 puntos de los 25 de su equipo. (Ganó 2º 25 – 20). Resultó tremendo verle correr los contraataques (por momentos recordaba a Shaquille O`Neal, ejemplo, donde los haya, de tipo fuerte de apariencia torpe, pero de prodigiosa habilidad).

Enfrente de «Shack-Attack», nuestro Pau particular, Daniel Delgado. Se recuerda por todos los buenos aficionados como Pau ha podido con todos, con Robinson, con Duncan, con Howard (antes de que fuera su compañero en los Lakers), menos con O`Neal. Mientras que el mayor de los Gasol tiraba, Shaquille machacaba sin misericordia. Pues así fue. Daniel tuvo más precaución de la debida, y tiró, con acierto, eso sí. Pero es un axioma del baloncesto que con el tiro solo se ganan batallas, y, casi nunca, guerras. En su descargo hay que decir que no estuvo bien acompañado en la anotación (salvo Alonso, nadie de los suyos acertó en ataque) y que, en todo caso, prefiere disfrutar del juego de sus compañeros y divertirse (¡que diferencia con tanto «sufridor» que deambula penando por la cancha!).

Y el caso es que mirando la anotación de ambos, cabría decir que se anularon (14 puntos cada uno), pero la sensación no fue esa. A efectos del tanteo final, en 2º anotaron cuatro, y en 3º, solo dos.

Por los mayores, Paula Valdés estuvo muy bien, decisiva en la remontada del tercer cuarto (perdían al descanso  10-8), con un parcial, en esos diez minutos, de 8-0 (aportó dos canastas en esos momentos, para un total de seis). Laura Arenas anotó al fin, y ayudó lo suyo en el movimiento de balón. María Figueroa también colaboró, con sus tres puntitos y algunos rebotes «robados» a los chicos. Raquel Chaves luchó mucho, defendió bien y botó correctamente y sin errores. Natalia Hernández, el último fichaje, se mostró más desenvuelta que cuando jugaba con su clase, muy participativa (la escolta ideal para Paula, y, en defensa, una lapa), llevando el balón con acierto y velocidad, y pasando con maestría (lástima las entradas, fantásticas en el estilo, pero de nulo efecto en el marcador).

Por los pequeños, Álvaro Sánchez Lasheras batalló como en él es habitual, robó balones, defendió bien, cogió rebotes y solo falló en el tiro (en lugar de tirar «pedradas» de lejos en el calentamiento, qué tal si un día os dedicáis, no solo tú, a intentar meter «finitas» las de debajo de la canasta; parece mentira que esto os lo esté diciendo yo, habiendo capitán). Lo mismo digo de Víctor Herranz, muy valiente todo el partido (¡intentando parar a Óscar!), cortando balones y pasando bien. Hugo Taborda colaboró lo suyo, mientras estuvo, aunque su equipo hubiera agradecido un par de sus habituales canastitas. Alonso Romero manejo el balón acertadamente (dió un nuevo recital de fundamentos) y anotó con regularidad, siendo el único que aguantó el tipo, junto con Daniel, en los momentos finales. Y para Daniel de Santos solo tengo palabras de agradecimiento, pues tuvo el arrojo de jugar ante el atraco «a mano armada» que supuso hacerle participar en el partido. Debutante, como Natalia, brilló en el rebote, además de mostrarse muy seguro en el pase.

Publicado en Baloncesto | 4 comentarios

Campeonato de Ajedrez (4)

ajedrez-led-tron

 Jornada 12, ya solo quedan siete. Encuentros muy igualados todos (¡el primer mate no se produjo hasta 20 minutos después de empezar!), lo que demuestra que los insignes concursantes saben ya cómo evitar el mate del pastor (¡que malo soy!). No en serio, mucha, pero mucha lucha.

La partida más interesante, a priori, era la que enfrentaba a Alberto Sebastián y a Hori Belchi, dos jugadores brillantes, aunque irregulares. El primero se mostró más seguro esta vez, y pudo con un rival capaz de lo mejor y de lo peor.

Ray Barrientos dió una (relativa) sorpresa, al ganar a Gabriel Prieto. A pesar de ello, el de 2ºB no pierde la 4ª plaza.

Pablo Porras «aterrorizó» esta vez (literalmente, porque los nervios de su adversario se notaban hasta en la calle) a un Alejandro Hernández que hubiera resistido más ( mucho más, posiblemente, si hubiera estado tranquilo).

Pedro Sánchez venció, en una partida igualada, a Javier Sánchez. El de 2ºC necesita una gran victoria para levantar el ánimo. Puede llegar en cualquier momento, tiene ajedrez para ello.

Yolanda García y Mauricio Morante disputaron la partida del «morbo». Había expectación en la «prensa rosa», pero todo transcurrió en los términos de una correcta competición, eso sí, con una cierta tensión. El final de la partida deparó la anécdota de la jornada, pues éste que les habla no se enteraba de la solución por la que habían optado ambos contrincantes, ante la coronación de un peón por parte de Mauricio, y se encontró con un extraño mate en el que una reina blanca acosaba a un rey de su mismo color. En vez de pedirle al profe una dama negra, sustituyeron, con la conformidad de Yolanda, el peón negro coronado por una dama blanca. Tardé 5 minutos largos, después de regañar un poco demasiado a mi alumno de 1ºC (¡qué eso no es mate, cómo va a ser mate!), en comprender lo que había pasado.

Haz clic aquí para descargarte «El Mate de la Dama Mestiza«

El resto de las partidas mostró algunas sorpresas. No lo fueron las victorias de Jorge Miguel del Corral ante Joaquín del Castillo y de Santiago Prieto contra Arturo Gómez, aunque las partidas estuvieron enormemente igualadas (¡como suda Santi las victorias, y casi siempre teniendo que remontar, esta vez ante un gran Arturo). Ni tampoco la muy interesante y disputada que enfrentó a Adrián Fernández con Álvaro Romero, con triunfo para el primero, que cada vez juega mejor. (A Álvaro le pasa un poco como a Javier, ver más arriba). Emocionante, y  espectacular fue el desenlace del match entre Isaac Romero y Alejandro López (si creemos al recién debutante de 2ºB, tras una excelente «encerrona» para provocar las tablas por rey «ahogado»).

Pero la «banca» si saltó esta vez (y de qué manera) con Marta Vallejo, que dió buena cuenta (con una superioridad manifiesta) de Francisco Tielas. Hay que decir que el que, hasta ahora, y con todo merecimiento, se había postulado como uno de los favoritos, jugó en manifiesta inferioridad física, tras la «paliza» que se infringió a sí mismo el día anterior. El final fue de infarto, con Marta de los nervios (por la perspectiva de una victoria importante) y Fran de los nervios (por la perspectiva de una derrota no más importante). Por cierto, la cara que éste indiscreto cronista detectó en Santi al enterarse del estado de la partida de su rival fue para grabarla. A mi no me sorprendió tanto. Con un poco de «sangre fría», la Srta. Vallejo puede ganar a cualquiera.

Publicado en Ajedrez | 2 comentarios

Parque Jurásico

descarga (3)

No, no voy a hablar de la peli de Steven Spielberg, un entretenido y correcto film de ciencia-ficción. Lo haré de la novela en la que está basada. Porque se merece, con todos los honores, pasar a la historia de la literatura como una obra maestra. Y explicaré en qué me baso. En realidad, hablar de todos los temas que toca sería largo (casi tardaría menos en contar de lo que no habla). Paleontología, Biología, Ingeniería Genética, Informática, Tecnología, Matemáticas, Ecología… Y de esas cosas habla en profundidad, con una base científica intachable y de una manera amena y comprensible.

Si quieres dinosaurios, ahí están, y no pocas especies, descritas con los últimos detalles conocidos por la ciencia. Si lo que te gusta es la Genética, la clonación es el eje argumental, y del ADN se habla con frecuencia. Si prefieres las nuevas tecnologías, el montaje eléctrico, electrónico e informático del Parque que da título al libro es asombroso. Si eres amante de la naturaleza, las condiciones medio-ambientales del nicho ecológico y las repercusiones que sobre el entorno va a tener la vida de los gigantescos animales están perfectamente estudiadas. Si te gustan las Matemáticas, ahí tienes el último grito, la teoría del caos, explicada de manera estupendísima. Y de fondo, el mito del hombre jugando a ser Dios (en vez del monstruo de Frankenstein, criaturas del Jurásico) y a controlar las fuerzas desencadenadas por la naturaleza.

Y, por supuesto, aventura y emoción. El argumento, para quien a estas alturas no lo conozca es el siguiente: Un magnate multimillonario construye, en una isla cercana a Costa Rica, una reserva biológica y un Parque de Atracciones,  con dinosaurios creados por ingeniería genética. Para demostrar a sus inversores la viabilidad económica y la seguridad del lugar, invita a un grupo de personas, entre los que se encuentran un paleontólogo, una bióloga y un matemático. Pero las cosas se tuercen, y, durante el transcurso de la visita, fallan los modernos sistemas de seguridad y sucede la catástrofe. quedando los invitados a merced de esta naturaleza anacrónica y  de los dinosaurios que la habitan.

En resumen, una fantástica fábula sobre la ambición y el poder, y sobre la insignificancia y la incompetencia de una especie que pretende dominar un mundo.

El T-Rex, uno de los protagonistas, en la película

El T-Rex, uno de los protagonistas, en una foto promocional de la película

Escrita por Michael Crichton en 1990, su autor, antropólogo y médico, escribió más de una docena de brillantes relatos de ciencia-ficción (entre los que destacan «El Mundo Perdido», «La Amenaza de Andrómeda», «Congo» o «El Hombre Terminal». Dirigió varias películas (entre ellas «Coma») y fue el creador y guionista de la serie de TV «Urgencias». Murió en  el  2008, a los 66 años de edad .

MichaelCrichton_2

 

 

 

Publicado en Arte y Cultura, Ciencias Naturales, Libros, Mundo Científico | Deja un comentario

Liga Interna de Baloncesto (6)

https://blogs.smbosque.es/ciencias/files/2014/12/baloncesto.gif

36-16. Los campeones siguen intratables. Con suficiencia y, esta vez, con apuros de personal (muchas ausencias), ganaron a 4ºB.

Fue un partido entretenido, con interesantes «piques» Raúl – Pedro Tomás o Juan Carlos – Pedro Tomás, y, el más interesante de todos, el que mantuvieron los dos colegas ya citados de segundo por ver quién chupaba más (ellos creen que mete más puntos el que más chupa; es una opinión). El caso es que los de 4ºB aguantaron el dignamente hasta el último cuarto, en el que la velocidad y los contraataques dispararon el marcador de sus rivales.

Por parte de los pequeños, que echaron en falta a Iván Pascual (tenían peor recambio para esta baja que sus enemigos para las suyas: no estuvieron ni Alejandro ni Isaac), Pedro Tomás Carrasco estuvo brillante, con su clase y su generosidad habituales (hubo un momento conmovedor, y lo digo en serio, cuando preguntó a sus compañeros que quién no había anotado todavía), aunque esta vez le falló el triple. Juan Manuel Barrado, cada vez mejor, mostró sus excelentes fundamentos, y estuvo seguro en el pase y valiente en ataque, rompiendo la zona y tirando de cerca (le faltó algo más de acierto). Adrián Peña colaboró en el rebote, fajándose con los pivots contrarios, a veces solo ante el peligro. Daniel Virué también hizo lo suyo bajo el aro, y ayudó lo que pudo en defensa y en la circulación de balón. Iván Sacristán estuvo en su papel habitual (reboteador), aunque el equipo sigue desaprovechando su potencial en el bloqueo para el tiro lejano.

En los mayores, Juan Carlos Bernardino se apoderó de la pelota, con un protagonismo casi excesivo. Estuvo bien en los robos de balón y los contraataques. Raúl Orejana, en su línea de pivot duro y potente, pero «abusando», a veces, de los pequeños pivots contrarios, en situaciones en las que no era necesario. Fue espectacular alguno de sus tapones, y brilló también al contragolpe. Miguel Arjona gana garra con el tiempo, ya no es el jugador apático y desganado de otros años. Rebotes y puntos no le faltan, y hace más baloncesto de equipo que algunos de sus compañeros. Kevin Touma, que jugó muy tocado físicamente, colaboró en el rebote y recuperó balones importantes, aunque ha tenido días mejores (no es el del año pasado). Y Álvaro de Llano sigue mostrándose como un buen camarada. Pasa bien, corta balones y coge rebotes. Debió jugarse la canasta final, pero no quiso (y eso tampoco es).

Publicado en Baloncesto | Deja un comentario

Momentazo

Momento inicial del salto

Momento 2 del salto inicial

Momento posterior del salto inicial

Con la resaca del partido de las estrellas aún, y revisando las «fotos del siglo» de nuestro basket, se me ocurren varios comentarios a las mismas, después de un análisis pormenorizado y la observación atenta de los detalles. Por cierto, haciendo doble clic en cada foto, consigues una ampliación gratis.

  1. «In the first moment«, se ve como hay una aparente igualdad. Visto así, de frente, Marc impresiona bastante más, musculatura y complexión rocosa. El salto estilizado de Pau es de una estética casi de ballet, grácil y armonioso. El árbitro parece huir del fuego. Los colegas Harden y Anthony contemplan la escena de diferente manera. El primero, en posición de recepción, parece tener una fe ciega en su «center». El de los Knicks solo disfruta del espectáculo.
  2. La segunda instantánea revela ya más cosas. Marc no está ni la mitad de gordo que cuando llegó a la NBA, y, además, muestra unos brazos fuertes y proporcionados. Sus piernas, más compactas que las de su hermano mayor, están más castigadas por el peso, y necesitan la protección de los calentadores (o quizás son mallas exclusivas de Berkshire o de Triumph). Pau, por su parte, hace gala de un tren inferior fibroso y dinámico, que le hace elevarse un palmo más que su hermano, pero, sobre todo, un brazo sorprendente, por lo largo, con una mano kilométrica, capaz de coger quizás dos balones incluso. Además, es un brazote, y no el alambre con el que llegó a Menphis, hace ya un siglo. El árbitro busca la protección materna, y Carmelo sigue extasiado, preocupado enormemente del nudo de sus calzones (¡como te den un balonazo te vas a enterar, majete!).
  3. No hace falta ver la continuación. Ya sabéis, ganó Pau. El talento natural para el deporte de la canasta. Pero estad seguros de que si Marc se llega a imaginar esto, se pone a entrenar el salto con camisetas y zapatillas medicinales (en su cuarto, todas las noches), y se merienda al niño bonito ése. Como hay Dios.

Haz clic aquí si quieres acceder a las declaraciones y comentarios posteriores al partido.

Publicado en Baloncesto | Deja un comentario

All Star Game 2015

NBA_Twitter_default_logo

Al fín llegó. Los entrenadores no se resistieron y los hermanitos hicieron el salto inicial. Nada importante, salvo el valor simbólico (para el deporte español) y el sentimental (para ellos, pero para nosotros también, que les queremos). Y también una especie de revancha en lo personal, tras el fracaso de nuestro equipo en el último mundial de baloncesto. Todo un gustazo. El salto lo gana Pau, por sus brazos kilométricos (y porque, habitualmente, salta más), pero las mejores jugadas las hace Marc (es que es mejor, jo, jo).

Tenéis cinco vídeos. El de los momentos iniciales (LeBron empieza como una moto), el de las jugadas de Pau y Marc; uno, más largo, doble, con un resumen de las jugadas principales; el de los mates de Zach LaVine y, como final, el de los triples (¡Stephen Curry, con un último carro, asombroso!)

https://www.youtube.com/watch?v=H5qhnovPB1k

 

https://www.youtube.com/watch?v=t9s_UzeCZbU

 

https://www.youtube.com/watch?v=6Y8MvMolDiY

 

 

Publicado en Baloncesto, Deportes | Deja un comentario