Leyendas de la NBA (1)

Arvydas Sabonis

Arvydas Sabonis. En Europa y en el baloncesto FIBA lo había ganado todo ya. ¿Qué podía hacer a los 31 años si las lesiones le habían dejado tan cascado que apenas saltaba ya? ¿En la NBA y con esa edad? Muchos críticos le vaticinaron un triste final de carrera, devorado por las estrellas americanas. Además era lento, no tenía la velocidad necesaria. Pero el zar lituano triunfó como ningún europeo lo había hecho hasta entonces. Se convirtió en monstruo dominante de los tableros, teniéndoselas tiesas con elementos como Pat Ewing, David Robinson o Charles Barkley (solo un pletórico Shaquille O`Neal de 25 años podía con él), aún cuando ya era todo un veterano. Su tiro, su gancho, sus tapones, su entrada, su habilidad con el balón, su inteligencia y su pase, sobre todo su pase. Todos reconocen que ha sido el mejor pivot pasador de la historia del baloncesto. Portland se rindió ante él (otro madridista, Fernando Martín, no tuvo tanta suerte, aunque no lo hizo mal), y, aunque no consiguió ningún anillo, dejó un recuerdo imborrable.

Van 2 vídeos. El primero, 1984, el el antiguo Pabellón, jugando con la selección de la Unión Soviética, en el desaparecido Torneo de Navidad del Real Madrid, es de una hazaña de bestia parda que le puso en el punto de mira de los merengues, que años después le ficharon. Los tres primeros minutos son los importantes.

El segundo, el Sabonis atacante, con un repertorio bajo tableros y a media y larga distancia que es toda una clase de baloncesto. Y sus pases: Rebotes lanzando fulminates contraataques, asistencias variadas, pases por la espalda o mirando al tendido. De locura. Son sus 31 puntos, 10 rebotes y 7 asistencias a  Phoenix Suns en 1998.

Publicado en Baloncesto, Deportes | Deja un comentario

El Teletransporte ya es posible

La máquina de teletransporte de Star Trek

La máquina de teletransporte de Star Trek

¡Qué bonita sería la vida si pudiéramos evadirnos a Ganímedes en cuanto tuviéramos un problema! Eso se podrá hacer en cuanto «Scooty» resuelva el problemilla sin importancia de escanear organismos vivos complejos. Así que ya está hecho.

¿Perdooooón…?¿Pero quién es «Scooty»? Ahí lo veis. Impresionante.

https://es.finance.yahoo.com/video/el-teletransporte-cada-d%C3%ADa-est%C3%A1-095414461.html

Publicado en Mundo Científico, Tecnología | Deja un comentario

El otro Jordan

Jordan Casey, 15 años, programador y empresario.

Jordan Casey, 15 años, programador y empresario

Se llama Jordan, pero no juega al baloncesto. Además, su apellido es Casey, juega al fútbol y es irlandés. Todo muy normal (parece que el chico lo es, el vídeo así lo pone de manifiesto), excepto porque  es autodidacta (en la informática), empezó a programar con 9 años, y con 12 ya había creado un juego superventas en iTunes («Alien Ball vs. Humans»). Ahora, con 15, espera a la mayoría de edad para poder dirigir las tres empresas que ha creado (ahora se encargan sus padres). Ha visitado el Sillicon Valley y no se ha dejado impresionar. Tampoco quiere estudiar en la Universidad (Oxford y Cambridge se lo rifarían, por no decir el MIT). Solo quiere acabar la Secundaria para ponerse a trabajar en Londres. Ahí tenéis más información y una entrevista muy breve..

Haz clic aquí para acceder al artículo entero

Publicado en Tecnología | Deja un comentario

¿Quién inventó el rayo láser?

Charles Townes (izquierda) y Jim Gordon (derecha), con el maser, en 1954

Charles Townes (izquierda) y Jim Gordon (derecha), con el máser, en 1954

Desde luego, a mí se me cae un poco la cara de vergüenza. Ha tenido que morirse para que me entere de que fue él el inventor del rayo láser. Charles Townes, premio Nobel de Física en 1964 (solo dos años después del de Medicina de Watson y Crick), ha fallecido a los 99 años. Larga vida en la que ha tenido la satisfacción, no solo de ver reconocido su trabajo, sino de comprobar cómo se llevaban a la práctica las innumerables aplicaciones de su genial invento. No se sabe lo que pensó al contemplar el combate entre Darth Vader y Luke Skywalker, pero está claro que no solo el cine de ciencia-ficción está en deuda con él. Desde las cajeras del Ahorra Más (lectura de códigos de barras) hasta los oftalmólogos (operaciones de miopía), pasando por los astrónomos (telescopios para observar los agujeros negros, ver entrada dedicada a ellos) y los músicos (instrumentos que emiten luz o que suenan al tocar la luz)

El láser fue la evolución lógica del máser de 1953. Pero también se debió a la tenacidad de un hombre que ignoró las críticas de sus colegas (el mismísimo Niels Böhr dijo que ese proyecto era una pérdida de tiempo y dinero). La verdad es que mirando la foto (esa y otras) que encabeza este comentario, uno piensa en el Doc de «Regreso al Futuro», pero no en un sobresaliente físico, que incluso ocupó un lugar preeminente en el proyecto Apolo (la llegada del hombre a la luna).

Músicos como el francés Jean Michael Jarre (con su arpa láser, en la foto) o la islandesa Björk, utilizan en sus conciertos la tecnología

Músicos como el francés Jean Michael Jarre (con su arpa láser, en la foto) o la islandesa Björk, utilizan en sus conciertos esta tecnología.

Patentado en 1960 por Townes y su colaborador Arthur Schawlow, El Láser o Amplificador de Luz mediante Emisión Estimulada de Radiación, se ha vuelto hoy tan imprescindible que nos cuesta imaginar cómo sería la vida sin él. Muchas gracias, Mr. Charles Townes. Y donde esté, que le vaya bonito.

Haz clic aquí para acceder al artículo completo

Haz clic aquí si quieres más información sobre las aplicaciones del rayo láser.

Publicado en Mundo Científico, Tecnología | Deja un comentario

Campeonato de Ajedrez (2)

ajedrez-led-tron

La 10ª jornada del Campeonato de Ajedrez de 1º y 2º de la ESO ha deparado solo sorpresas relativas. La más significativa, bajo mi punto de vista, la victoria inapelable de Mauricio Morante (que esta vez supo finalizar adecuadamente) sobre un Arturo Gómez desconcertante (capaz de lo mejor y de lo peor). Francisco Tielas derrotó a Isaac Romero (uno de los dos practica en sus ratos libres, creo yo), Alberto Sebastián a Yolanda García (partida de exquisita deportividad), Hori Belchi a Alejandro Hernández (con cierta resistencia del buen jugador de 1ºB), Álvaro Romero a Marta Vallejo (que sigue mostrando su mejor cara cuando no compite), Gabriel Prieto a Pedro Sánchez (en un match muy igualado, casi hasta el final), Jorge Miguel del Corral a Ray Barrientos (quizás algo desmoralizado por su derrota de la jornada precedente) y Pablo Porras a Joaquín del Castillo (el primero, metódico e inflexible; el segundo, luchando mucho, como en él es habitual).

La partida de final más bonito e incierto fue la que disputaron Adrián Fernández y Javier Sánchez, que mostró las graves carencias que sigue teniendo el primero en los finales con ventaja (contaba con dama y dos peones, por dama de su rival). Javier estuvo a punto de darle un disgusto, por la precipitación y el ansia (viva) de ganar de su adversario. Reproduzco, a continuación (en archivo descargable de Word, como ya es habitual) varias de las posiciones que se produjeron en el final de la partida.

Final de partida Adrián-Javier

Publicado en Ajedrez, Deportes | Deja un comentario

Alevín Femenino SMBosque (5)

baloncesto

La deseperación es no poder hacer nada. Si la frase es mía, desde luego es muy buena. El caso es que tengo la impresión de que jugamos cada vez mejor, pero tenemos un problema. Parece que cada día nos toca jugar contra un equipo mejor que el anterior. Así que parece que no progresamos. Pues, no señor, no es así.

50-0. Y esta vez en el segundo cuarto. «Marianistas B» (al «A» ni me lo imagino). Chicas potentes, un chico muy rápido, todos con buenos fundamentos. Favoritos, en mi opinión, para ganar la liga. El caso es que no pudimos hacer más. Sin pasar de campo no se puede llegar al aro contrario. Y sin llegar allí no se pueden tener ocasiones de tirar.

Las chicas se partieron el pecho. Siete al principio (si llegamos a ganar, nos hubieran dado el partido por perdido; eso es un consuelo, no me digáis que no), aunque luego llegó Desirée Fernández y alivió el panorama (que luego empeoró otra vez con la lesión de Nicole Marinova). Para Andrea Díaz y Lucía Sánchez Lasheras  solo tengo palabras de agradecimiento y admiración (¡no querían descansar, y se las veía exhaustas!; Lucía, además, jugó con laringitis). Candela Moreno, con su lucha y rapidez habituales. Camila Pajares, defendiendo bien y ayudando a subir el balón. Nicole, colaborando eficazmente en el rebote y en el bote, hasta que se tuvo que retirar. Sheila Rodicio, colaborando bien en defensa hasta que estaba con la lengua fuera. Laura Pineda, ocupándose bien de la chica asignada en nuestro campo (ni una sola distracción) y sin errores. Y Desirée, mucho más atenta que de costumbre el tiempo que estuvo en el campo.

Una cosa más. Cuando pedía tiempo muerto, para tomar aliento, sobre todo (disimulo diciéndoles alguna tontuna), me encontraba con que todas querían jugar, ninguna quería que la cambiase por cansancio. Con la que nos estaba cayendo, si no hago los cambios que exigen las rotaciones, allí mueren todas de un infarto. ¡Madre mía, mis chicas!

Y lo último, que si no lo digo reviento. No soy comentarista de atletismo, soy entrenador de baloncesto. Un olé por todas las muchachas que han preferido el partido a la carrera. Sí, ya sé que algunas estabais apuntadas, pero el calendario de basquet está puesto desde el principio de temporada.   También es verdad que yo pensaba tener gente suficiente, y luego las cosas se han torcido de una forma tremenda, pero vamos, miedo me da la llegada del buen tiempo, a ver si os vais a ir todos al campo o al pueblo, (o a algún sitio más apetecible que el altar de nuestras derrotas) y me dejáis en cueros.

Publicado en Baloncesto, Deportes | Deja un comentario

¡Este pollito… la que ha liao, pollito!

El pollito es más inteligente de lo que parece

Ya sabemos que Piolín le da sopas con onda al gato Silvestre. Sí, es verdad, a veces con la inapreciable ayuda de la abuelita. Pero todos sospechamos también que los guionistas de los simpáticos dibujos de William Hanna y Joseph Barbera exageran un poco. Los pollitos de verdad no hablan, pero poco les falta, porque con solo unos días de vida es indudable que se saben los primeros números. Yo me he quedado estupefacto. Leeros el artículo. De aquí al circo (como los perros), solo hay un paso.

Haz clic para acceder a la noticia completa.

 

 

 

 

Publicado en Mundo Científico | Deja un comentario

Triqui, triqui, triqui

La gran voz de Grecia ya no cantará para nosotros

La gran voz de Grecia ya no cantará para nosotros

Ha muerto Demis Roussos. Algunos se habrán enterado por Bisbal («todos los que me seguís en Twitter habéis sido concebidos con música de este hombre»). Otros sentirán la gran voz que perdió la ópera (su tesitura de agudos convertía su poderosa voz de tenor lírico en un espectáculo en sí mismo). Ya no volveremos a verle envuelto en sus largas tunicas, desbordando humanidad (su peso siempre le creó problemas) y simpatía. Como buen admirador del cantante de Alejandría, debo recomendar, encarecidamente, a todos los amantes de la buena música, dos canciones: el «Rain and Tears» del grupo que les lanzó a la fama (a él y a Vangelis, «The Aphrodite`s Child»), una magistral adaptación del «Canon» de Pachelbel, y su primer número 1 (vendió como churros sus primeros LP`s), «We Shall Dance». La que os pongo es la que da título a este pequeño homenaje: «Velvet Mornings», alias, la canción del triki, triki.

Publicado en Arte y Cultura | Deja un comentario

Loctite para Tutankamon

Tutankamon2

Reproducción de la máscara de Tutankamon

La Egiptología  vive momentos de gran escándalo. Se trata de lo ocurrido a la más famosa de las momias, la del faraón Tutankamon, que, desde que Howard Carter la descubrió en 1922 (tras un ultimátum de su mecenas Lord Carnavon (a la sazón, dueño de la mansión donde en la actualidad se rueda Downton Abbey) ha pasado por mil y una penalidades, alguna de ellas irreproducibles. Y es que la chapuza cometida ahora con la máscara del rey de los egipcios adquiere el rango de desaguisado. Se le desprendió la barba postiza que la adornaba y no se les ocurrió otra cosa que pegarla con una epoxirresina (algo muy similar al Loctite Super Glue). Ya han cesado a la restauradora implicada. Pero el daño ya es enorme. Aunque arreglen la «avería», a ver con que cara piden ahora los egipcios la devolución de su patrimonio expoliado a los ingleses o los alemanes.

Haz clic aquí para acceder a la noticia completa

Si te interesa más, haz clic aquí para acceder al artículo de Jacinto Antón

Publicado en Arte y Cultura, Humanidades | Deja un comentario

A mi también me gustan las hamburguesas

El cineasta norteamericano, en una imagen promocional de la película

El cineasta norteamericano, en una imagen promocional de la película

Se llama Morgan Spurlock, y algunas (no creo, en este sentido, en los chicos), le conoceréis por haber dirigido recientemente (2013) la película «One Direction: This is us». Sin embargo, en el mundo del cine (y en el campo de la salud), se ha hecho famoso por un alegato demoledor contra la comida basura: «Super size me». Durante 30 días se alimenta a base de productos de Mcdonalds, y no os cuento más. Ahí tenéis, enterito, el documental, nominado al oscar en el 2004.  Para quien le guste más leer, la historia de la película está también publicada, con el sugerente título de «¡No te comas este libro!».

https://www.youtube.com/watch?v=CoAOXdFpELQ

Publicado en Ciencias de la Salud | Deja un comentario