Marc Gasol contra San Antonio

¿El mejor pivot de la NBA?

¿El mejor pivot de la NBA?

Poner «sin comentarios» sería hacerle un feo a los profanos. Debo narrar y explicar un poquito lo sucedido.

San Antonio era, hasta este partido, la «bestia negra» de Memphis (10 derrotas consecutivas). Iban tres puntos abajo y quedaban dos segundos y medio. Solo valía tirar de tres. La jugada era claramente para él, pero no le hicieron una defensa especial, pensando quizás que si le hacían a Marc un 2 x 1, alguno de los pequeños se iba a quedar en buena posición de tiro.

Observad cómo coge el balón, finta con su espectacular juego de piernas, pivotando hacia el lado contrario por el que sale el defensor y tira, ¡en movimiento!, cayéndose hacia delante. Podía no haber entrado. Cierto. Pero hace falta tirar bien para por lo menos tener probabilidades de meterla. Y la presión puede con los más grandes tiradores en esos momentos.

El mediano de los Gasol está hecho de otra pasta. De la pasta de los que han luchado por hacerse a sí mismos. Sin la clase ni las condiciones innatas de Pau, pero tira bien, rebotea de manera feroz, es una roca defendiendo, tapona que es un gusto y pasa como un buen base.

  • Se disputó en San Antonio, en la cancha de los Spurs (mayormente, los actuales campeones).
  • Los Grizzlies llegaron a ir perdiendo de 23.
  • El tiempo normal finalizó, tras ese triple, 92-92.
  • El resultado final:117-116, para Memphis, después de 3 prórrogas.
  • Marc hizo 26 puntos y 9 rebotes.
  • Enfrente «solo» estaban Tim Duncan y Manu Ginóbili (es el que le cubría cuando tiró el triple).

No digo más. Hay que verlo.

 

Publicado en Baloncesto, Deportes | 4 comentarios

Liga Interna de Baloncesto (1)

baloncesto

El Campeonato, este año cuenta, como sabéis, con la sensible baja del equipo de Profesores. Los apuros innombrables para presentar jugadores suficientes a casi todos los partidos del año pasado, la manifiesta ancianidad de elementos significativos (éste que les habla), y el inexorable destino que nos hiere y nos lesiona (Juan Pedro se pasó medio año de baja, Bea no se sabe cuándo volverá, David León y su operación., etc) nos han puesto en la tesitura de jugar este año con un equipo a base de ex-alumnos (hijos de profesores), tampoco muy fiables en cuanto a su dedicación (maldita universidad). Así que tomé la dolorosa (que no irreversible) decisión de no inscribirnos.

Al lío. En el grupo de los mayores, la superioridad de 2ºB es manifiesta, a pesar del decoroso papel de los esforzados muchachos de Paula y Fidel,  con el equipo de 2ºAX, y del espíritu de lucha mostrado por los chicos de 4º A (ese Carlos Bodega, cada vez mejor). Por lo que respecta a 4ºB, la lesión de Pedro Tomás ha impedido que se jugase el partido decisivo para el segundo puesto, contra los «cocos» de 2ºB (la organización ha decidido aplazarlo hasta después de Navidad). Por lo que respecta a los favoritos, están en su línea. Reforzados en el pivot por Kevin (Raúl ya no está solo, y su tendencia a hacer personales ya no es tan grave), y con Alejandro y Juan Carlos moviendo los hilos e imprimiendo un ritmo infernal a los partidos, cuentan, además, con un Miguel que está mostrándose como un gran anotador y reboteador. ¡Un cinco temible! Posiblemente imbatibles este año.

En el otro grupo, el de los pequeños, hay un equipo que se ha mostrado sensiblemente superior, 3ºA, por la presencia del increíble Samuel, capaz de canastas impresionantes y de anotaciones estratosféricas. Le secunda bien Álvaro, pero quizás lo más interesante del Torneo sea la actuación de este chico, y saber de lo que será capaz en la segunda fase, cuando tenga enfrente empresas mayores. Los demás equipos están en un nivel similar, compitiendo por la segunda plaza, que se decidirá en el partido pendiente entre 3ºB (capitaneado por Moisés) y 3ºX (el equipo de Rubén).

Hasta el momento, y por las actuaciones observadas, serían jugadores aspirantes a estar en la Selección de la Liga los siguientes:

  • Alejandro Serrano
  • Juan Carlos Bernardino
  • Raúl Orejana
  • Miguel Arjona
  • Paula Valdés
  • Fidel García-Gesto
  • Samuel Jara
  • Daniel Delgado
  • Carlos Bodega
  • Pedro Tomás Carrasco
  • Celia Gallego

La organización debe hacer constar su agradecimiento a la anotadora Laura Arenas, sin cuya magnífica ayuda e inestimable dedicación sería imposible llevar a buen puerto esta empresa.

 

Publicado en Baloncesto, Deportes | 3 comentarios

Interestelar, una gran película de…¿ciencia- ficción?

Fotograma de la película

Fotograma de la película

Los tiempos cambian, las ideas cambian y hasta los grandes paradigmas se quedan en nada. Cuando hace 50 años alguien hablaba de la antimateria se le reían en la cara y hoy, la existencia de los agujeros negros es un hecho. El hallazgo del bosón de Higgs le ha helado la sonrisa escéptica a más de uno. ¿Y por qué no van a existir los agujeros de gusano? La teoría de cuerdas intenta explicar la coexistencia de dimensiones múltiples y de universos paralelos. Y no, nadie ha podido conciliar todavía nuestro mundo cuántico y gravitacional con la teoría de la relatividad, pero todo se andará. Por cierto, del hiperespacio ya hablaba Isaac Asimov en todas sus grandísimas novelas (¡desde 1950, nada menos!) y de los viajes en el tiempo hizo una magistral referencia en «El fin de la Eternidad» (muy superior, y que me perdonen los puristas, a «La máquina del tiempo», de H.G. Wells)

De todo ello trata la película que voy a comentar, pero también de mucho más. Christopher Nolan ya tocó en «Origen», el tema de las dimensiones desconocidas. Ese film tremendo, desbocado y emocionante derivaba toda su base teórica hacia el cine de aventuras. En Interestelar, lo que se esconde bajo una capa de teoría científica es un film dramático. La trama espacial no es, en este caso, nada más (ni nada menos, visto el empaque de la asombrosa puesta en escena) que una mera excusa para presentar los asuntos sentimentales que forman el eje argumental: el padre que abandona a la hija, la chica a la búsqueda de su amor (perdido en la inmensidad), el viudo que reniega de las mujeres hasta que vuelve a enamorarse, la hija despechada por el abandono paterno…

Situaciones, todas ellas, que van ganado en intensidad hasta llegar a un clímax final de escenas trepidantes (magistral el montaje), seguido de un epílogo algo almibarado (acentuado por la excelente, eso sí, banda sonora de Hans Zimmer). Pero ya se sabe, si fuese una película europea terminaría mal (y ahí no cabrían ya dudas sobre catalogarla o no de obra maestra).

En resumen, se trata, en mi opinión de una estupenda película dramática, disfrazada de film de ciencia ficción. Las interpretaciones de Matthew  McConaughey y Jessica Chastain son buenas, y Michael Caine está eminente. En un tono menor están la inexpresiva Anne Hathaway y un Matt Damon cuyo personaje está un tanto desaprovechado.

Muy recomendable. Y mejor, en el cine.

Publicado en Arte y Cultura, Mundo Científico | Deja un comentario

Leontxo García contra Arturo Pérez-Reverte

Leotxo García, toda una vida dedicada a divulgar el ajedrez

Leotxo García, toda una vida dedicada a divulgar el ajedrez

El ajedrez en España se llama Leontxo García desde prácticamente siempre. Él hizo de comentarista en el mítico enfrentamiento entre Fisher y Spassky en 1972, y ha llovido desde entonces. Gran analista y divulgador, tuvo esta conversación, en la cafetería del Círculo de Bellas Artes, de Madrid, con Arturo Pérez-Reverte, escritor, periodista y, a la sazón,  Académico de la Lengua. El motivo, aparte de que el autor de la saga Alatriste es un gran aficionado al deporte de las 84 casillas, fue la publicación del úitimo libro de don Leontxo: «Ajedrez y Ciencia: pasiones mezcladas». El libro no tiene desperdicio. Desde la historia de los últimos campeonatos mundiales hasta los tremendos enfrentamientos hombre-ordenador, pasando por un jugoso capítulo sobre las mujeres y el ajedrez y otro sobre el ajedrez como asignatura. Ahí  tenéis la charla- entrevista:

Haz clic aquí, pero antes, este pequeño botón de muestra (frase para enmarcar): «no hay ninguna otra actividad humana que permita a dos personas mantener una relación tan intensa, sin tocarse».

descarga (2)

Portada del libro de Leontxo García

Publicado en Ajedrez, Deportes, Libros | Deja un comentario

Aprende a jugar al Ajedrez

El deporte más cerebral que existe

El deporte más cerebral que existe

Tú siempre habías querido, pero nadie te enseñó. Aquí tienes un tutorial sencillito que, paso a paso, y con tu paciencia y tus nervios de acero, te convertirá en jugador del deporte más cerebral.

Solo tienes que hacer clic aquí.

Por cierto, en esa página web, todoajedrez.com, tienes unos cuantos capítulos interesantes:

  • Reglas de la Federación Internacional
  • Historia del Ajedrez
  • Biografías de los Grandes Maestros
  • Ejercicios comentados
  • Pasatiempos relacionados con el ajedrez
Publicado en Ajedrez, Deportes, Educación | Deja un comentario

Las Leyes de la Robótica

El padre de la Robótica

Isaac Asimov, padre de la Robótica

Las tres leyes de la robótica

Isaac Asimov

1ª) Ningún robot causará daño a un ser humano o permitirá, con su inacción, que un ser humano resulte dañado.

2ª) Todo robot obedecerá las órdenes recibidas de los seres humanos, excepto cuando esas órdenes puedan entrar en contradicción con la primera ley.

3ª) Todo robot debe proteger su propia existencia, siempre y cuando esta protección no entre en contradicción con la primera o la segunda leyes.

Era 1940. De ayer son, como diría un castizo. Pero siguen asombrando, hoy en día, la capacidad de anticipación, la visión de futuro, la intachable ética y el apabullante sentido común que destilan. Y el asunto no es tontuna. Se les considera un dogma inatacable.

La historia está muy bien contada en la página de Wikipedia dedicada al efecto. Haz clic aquí. 

Publicado en Mundo Científico, Tecnología | Deja un comentario

La obtención de la madera

Gracias al siguiente vídeo podrás conocer todas las fases del proceso de obtención de la madera.

(Una vez en marcha, pasando el ratón por la parte inferior podrás acceder a los controles principales).

https://www.youtube.com/watch?v=FHmQZ9zYY74&feature=related

Publicado en Tecnología | Deja un comentario

Alan Turing, el padre de los ordenadores

La máquina con la que se descifró el Código  Enigma

La máquina Enigma, la encargada de encriptar los mensajes alemanes

Conocido, sobre todo, por ser el principal de los matemáticos que colaboraron en el desencriptado de las comunicaciones alemanas en la 2ª Guerra Mundial (el famoso Código Enigma), su figura, proscrita en su tiempo por temas que nada tenían que ver con su genio científico, está reivindicándose hoy en día.  Se le considera el inventor de las modernas computadoras, y, como tal, uno de los padres de la Informática.

Hace unos años, uno de los más brillantes representantes de la literatura ciberpunk, Neal Stephenson, en su magna obra «El Criptonomicón» le convertía en el eje de la historia. Una película de gran éxito, «The Imitation Game» (Descifrando Enigma), protagonizada por Benedict Cumberbatch y Keira Knightley, narra también los hechos que le otorgaron notoriedad.

Imagen del film, con el actor que interpreta al célebre matemático en primer plano.

Haz clic aquí para acceder a la biografía de Alan Turing. 

Publicado en Actualidad, Cine, Mundo Científico, Tecnología | Deja un comentario

Campeonato de Navidad de Baloncesto 3×3 (2014)

baloncesto

Como es tradicional, el último día anterior a las vacaciones de Navidad se celebró la Competición de Basquet 3×3 para 1º y 2º de la ESO.

Seis equipos inscritos, gente que se quedó con las ganas de jugar (porque estaban apuntados en fútbol (y ya se sabe quién tiene más tirón, mmmm), muchísimo nivel, grandes partidos y tensión a raudales. Comportamiento excelente de todos y tremendo espíritu de lucha, a veces defraudado por los resultados (¡Hori, Adrián Fernández, Adrián Reina, lo siento, chavales!).

Los Demonios del Tercer Escalón (2ºC), Karaban Team (2ºC), Los Doobies (1ºC), Los Raptors (1ºB), Las Guerreras (1ºB) y Los Tiradores (2ºAB), dieron un recital de baloncesto del bueno, en dos fases, la primera al mejor de 3 canastas y la segunda al mejor de 5. El único incidente lamentable fue la lesión de Laura González (gran jugadora), que tuvo que retirarse en el último partido de la primera fase con un esguince, e impidió a Las Guerreras hacer honor a su nombre, pues abandonaron el Torneo y no participaron en la segunda fase.

Tras muchísima batalla, se llevó el título (sin perder ningún partido), el equipo de Los Doobies, de 1ºC, integrado por Jaime Truque, Félix Salas, César Pascual, Adrián Saugar y Daniel Sainz. Se llevaron por delante a unos cuantos rivales «gallitos», algunos de ellos de 2º. Tengo a orgullo decir que todos los ganadores han pasado por la Escuela de Baloncesto de la Fundación. Jaime demostró sus enormes facultades, pero estuvo excelentemente acompañado, tanto en el rebote (Daniel), como en el manejo de balón (Adrián y César) y la anotación (¡ese Félix!). Las chicas del Karaban Team, de 2ºC, es decir, Celia, Irene y Marta, convenientemente escoltadas por Joel y Carlos, hicieron un fantástico papel, y quedaron segundas.

Un gran éxito pues, y, aunque al final no hubo caramelos Halls suficientes y la cancha se va quedando cada año un poco más corta (¡cómo crecen estos chicos!), todos nos lo pasamos en grande.

Publicado en Baloncesto, Deportes | 8 comentarios

Blog de apoyo de Ciencias Naturales (3º ESO)

El blog de la Consejería de Educación del Principado de Asturias

El blog de la Consejería de Educación del Principado de Asturias

El blog «Eureka» de Educastur (portal de la Consejería de Educación y Universidades del Principado de Asturias), es un complemento fantástico en el estudio y la ampliación de los contenidos de Ciencias Naturales, del Ámbito Científico-Tecnológico de 3º ESO. Encontrarás textos muy completos, vídeos explicativos y ejercicios que te servirán de ayuda, interesantes y muy divertidos.

Haz clic aquí para acceder.

Publicado en Ciencias de la Salud, Educación | Deja un comentario