Archivo de la categoría: ECONOMÍA y Mercados Financieros

Agenda 2020: Hacia una sociedad sin dinero en efectivo

Los nuevos métodos de pago, como el ‘contactless’ o los pagos biométricos comienzan a ganar peso en España. Aunque el uso de efectivo sigue siendo mayoritario, los expertos pronostican un futuro sin dinero papel. La tecnología ha revolucionado los medios … Sigue leyendo

Publicado en ECONOMÍA y Mercados Financieros | Deja un comentario

Los indicadores más curiosos que revelan datos clave sobre la economía

El PIB, el IPC o la tasa de paro no cuentan toda la realidad sobre la economía. Nuevos indicadores comienzan a ganar terreno usando más variables Medir el bienestar de una sociedad y ponerle una nota es una de las … Sigue leyendo

Publicado en ECONOMÍA y Mercados Financieros | Deja un comentario

Hacienda devuelve 10.200 millones del IRPF a 14 millones de contribuyentes

La Agencia Tributaria dio este viernes prácticamente por culminada la Campaña de la Renta del ejercicio 2018, realizada durante el pasado ejercicio, tras devolver 97 de cada 100 euros pendientes de reintegro a los contribuyentes. Se trata de una campaña … Sigue leyendo

Publicado en ECONOMÍA y Mercados Financieros | Deja un comentario

El déficit de las pensiones acumulado desde la crisis es de 100.000 millones

Cada pensionista ha supuesto un gasto de 10.863 euros para que no pierda renta. Para atender a 15 millones de rentas en 2050, será preciso llegar a 29 millones de cotizantes; 10 millones más que ahora Los pensionistas se manifiestan … Sigue leyendo

Publicado en ECONOMÍA y Mercados Financieros | Deja un comentario

La presión fiscal en España vuelve a rozar máximos tras el bache de 2007

La presión fiscal en España se ha más que duplicado desde 1965 Las cotizaciones a la Seguridad Social son el mayor contribuyente La presión fiscal en España ha vuelto a superar a la de la OCDE tras 11 años. Echando … Sigue leyendo

Publicado en ECONOMÍA y Mercados Financieros | Deja un comentario

La base media de cotización del empleado público es superior a la de los sectores productivos

1,1 millones de funcionarios tienen una base media de 2.307 euros mensuales ¿Cuánto aportan los trabajadores a la Seguridad Social en España? ¿Cuál es el perfil de cotizante medio según lo que contribuyen al sistema de pensiones? La respuesta a … Sigue leyendo

Publicado en ECONOMÍA y Mercados Financieros | Deja un comentario

España lidera la mejora de la confianza económica de la eurozona

La confianza económica de la zona euro ha aumentado medio punto en noviembre, hasta los 101,3 puntos, desde los 100,8 puntos registrados en octubre, según el Indicador de Sentimiento Económico (ESI) elaborado por la Comisión Europea, que sitúa a España … Sigue leyendo

Publicado en ECONOMÍA y Mercados Financieros | Deja un comentario

España tendrá 78 mayores de 65 años por cada 100 activos en 2050

Las perspectivas demográficas de la OCDE para España son muy preocupantes para la financiación del sistema de pensiones y, de paso, para el sostenimiento de las cuentas públicas. De acuerdo con las proyecciones de población de las Naciones Unidas, en … Sigue leyendo

Publicado en ECONOMÍA y Mercados Financieros | Deja un comentario

La inflación sube al 0,4 % en noviembre por carburantes y alimentos

El dato supone el primer repunte de los precios desde julio El índice de precios de consumo (IPC) se situó en noviembre en el 0,4% interanual, tres décimas por encima de la subida de precios de octubre, que fue del … Sigue leyendo

Publicado en ECONOMÍA y Mercados Financieros | Deja un comentario

Menos del 5% de los trabajadores retrasa su jubilación más allá de la edad de retiro

En las dos últimas décadas, los Gobiernos han adoptado medidas para incentivar la prolongación de la vida laboral de los trabajadores. En otras palabras, han intentado frenar los retiros tempranos en beneficio de las arcas de la Seguridad Social: lograr … Sigue leyendo

Publicado en ECONOMÍA y Mercados Financieros | Deja un comentario