AUNQUE ESTA SEMANA SANTA ES DIFERENTE A LA QUE PASAMOS CADA AÑO, NO ES MOTIVO PARA NO PODER DISFRUTAR DE ELLA, POR ÉSO, OS PONDRÉ ALGUNAS COSILLAS POR SI QUERÉIS HACERLAS.
LOS ÚLTIMOS DÍAS DE CLASE, ESTUVIMOS TRABAJANDO LA CUARESMA, A CONTINUACIÓN PODÉIS VER EL RECORRIDO DESDE EL MIÉRCOLES DE CENIZA HASTA EL DOMINGO DE RESURRECCIÓN.
DOMINGO DE RAMOS
ES FUNDAMENTAL, EN EL DOMINGO DE RAMOS, LA RAMITA DE OLIVO O LA PALMA, POR ÉSO, HAREMOS UNA PALMA:
ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN
PROCESIÓN DE LA BORRIQUITA DE ÉCIJA (SEVILLA)
https://www.youtube.com/watch?v=V9gIcfBDPvY
PROCESIÓN DE EL CAUTIVO DE ÉCIJA (SEVILLA)
SOPA DE LETRAS:
COPIA O IMPRIME Y COLOREA:
LUNES SANTO
María unta de perfume los pies de Jesús.
LUNES SANTO: HERMANDAD DE LA YEDRA, ÉCIJA (SEVILLA)
COPIA Y COLOREA:
MARTES SANTO
Jesús anuncia la traición de uno de los apóstoles y Pedro le niega tres veces.
HERMANDAD DE SANTIGO: CRISTO DE LA EXPIRACIÓN, ÉCIJA (SEVILLA)
MIÉRCOLES SANTO
JESÚS CONFIRMA LA TRAICIÓN DE JUDAS ISCARIOTE:
Jesús confirma la traición de Judas Iscariote
HERMANDAD DE SAN GIL: CRISTO DE LA SALUD, ÉCIJA (SEVILLA)
Te propongo hacer unas ricas torrijas:
JUEVES SANTO
HERMANDAD DE LA VICTORIA: SANTÍSIMO CRISTO DE CONFALÓN, ÉCIJA (SEVILLA)
NTRA. SRA. DE LA ESPERANZA, ÉCIJA (SEVILLA)
HERMANDAD DE SANTA CRUZ: CRISTO DE LA SANGRE (LOS GITANOS), ÉCIJA (SEVILLA).
VIERNES SANTO
HERMANDAD DE LA MERCED: CRISTO DE LA EXALTACIÓN, ÉCIJA (SEVILLA)
CHICOS, OS ANIMO A HACER UNA CRUZ
Podéis utilizar otros materiales.
SABADO SANTO
Esperamos en la Vigilia Pascual la Resurrección de Jesús
HERMANDAD DEL SANTO ENTIERRO: QUINTA ANGUSTIA, SANTO ENTIERRO Y VIRGEN DE LA SOLEDAD, ÉCIJA (SEVILLA).
DOMINGO DE RESURRECCION
Jesús ha resucitado.
HERMANDAD DEL RESUCITADO, ÉCIJA (SEVILLA).
VIRGEN DE LA ALEGRÍA, ÉCIJA (SEVILLA).
LUNES DE PASCUA
Celebramos la Pascua
OS DEJO UNAS IDEAS PARA PODER HACER ESTE DÍA DE PASCUA:
Vamos a ser artistas durante estos días. Os voy a ir poniendo una serie de imágenes sobre las que nos vamos a basar para hacer nuestras propias creaciones.
Vamos a empezar con algo sencillo: LOS CORAZONES
Vamos a dividir nuestra hoja en cuadrículas (podéis hacer 4 o 6 o el número que queráis). En el centro de cada cuadrícula haremos un dibujo sencillo como un corazón (o cualquier otro dibujo sencillo como una estrella o una flor…)
Tenemos que colorear ese corazón con rayas de colores (en cada cuadrícula usaremos sólo dos colores). Después coloreamos el resto de la cuadrícula, también con rayas pero haciendo que no coincidan las rayas del mismo color con el corazón.
Klimt es un pintor sueco que comienza a experimentar y a hacerse un experto en el trabajo con mosaico.
Una de sus obras más conocidas es el BESO DE KLIMT.
Os dejo algunos ejemplos de cuadros hechos por niños y basados en esta obra para que cojáis ideas.
Formemos entre todos un mar de manos. Cada uno puede mandarme su dibujo y yo luego juntaré vuestras imágenes y crearé una imagen con todas vuestras manos.
Kandinsky era un pintor ruso muy conocido por sus obras abstractas.
Cuando Kandinsky miraba un cuadro, para él lo más importante, no era el objeto que estaba representado. No le importaba nada que hubiese una casa, una ciudad o una señora corriendo, para él, lo importante eran los colores que allí se concentraban y la fuerza que en su combinación adquirían en la obra.
La obra con la que vamos a trabajar se llama «Estudio de color con cuadrados»
Esta vez vamos a dibujar nuestra mano y poquito del brazo en una hoja, acordaros de las manos que hicimos para el Día de la Paz.
Para pintar la mano elegiremos una gama de colores parecidos, que combinen bien (por ejemplo; solo colores oscuros, solo tonos azules, o sólo verdes, o sólo colores del otoño….) La pintaremos con rayas de colores haciendo una serie.
Después pintaremos el resto del dibujo, también a rayas, pero con una gama de colores diferentes a la de la mano, para que no se mezclen.
Las rayas, esta vez, no tienen que ser líneas rectas, también pueden ser curvas, ¡Dad rienda a vuestra creatividad!
Podéis mandarme fotos de vuestros trabajos y las subimos a nuestro rinconcito.
Podéis mandarme fotos de vuestros trabajos y las subo a #YOTAMBIENCOLABORO
Se trata del juego en el que se tienen que descubrir los barcos del contrincante.
Se juega por parejas. En este caso, cada jugador tiene un panel (impreso o hecho a mano en una hoja de cuadros) como el que encontrareis en el siguientes documento:
Cada jugador tiene que colorear sus barcos (el contrincante no puede verlos).
Una vez que hemos elegido nuestros barcos, tenemos que empezar a preguntarnos (por turnos): ¿Tienes algún barco en el 32? Y dependiendo de lo que el compañero nos conteste, lo tacharemos, si su respuesta es «agua» o lo colorearemos si su respuesta es «tocado» (o «hundido» si ya ha encontrado el barco completo).
Este juego es muy divertido, y lo hemos jugado en clase alguna vez, acordaros que cada jugador debe tener una hoja de respuestas, como la que os pongo a continuación, podéis imprimirla o copiarla:
Uno de los jugadores elige una letra y el juego consiste en rellenar la hoja de respuestas con palabras que empiecen por la letra elegida. El turno acaba cuando uno de los jugadores haya completado la tabla de respuestas o cuando haya pasado 1 minuto.
Al terminar el tiempo, hay que comprobar las respuestas, para ello, empieza el jugador que primero haya completado la tabla o el que eligió la letra.
La puntuación va de la siguiente manera: 2 puntos, si es una respuesta original (que nadie más la haya puesto, 1 punto, si coinciden dos omás jugadores y 0 si no hay respuesta o está equivocada.