TOC, TOC

Chicos-as de 2º BAC no os oigo, , ya se que hasta ahora solo os he mandado cosas, pero no tengo comentarios vuestros , ¿Teneis claros los ejercicios? Haced comentarios. Mañana os mandaré más ejercicios y los enviais a leridasebastian@gmail.com , pero decidme algo!

Publicado en 2º BACH | Deja un comentario

CUERPOS Y AGRPACIONES EN EL UNIVERSO

El último día nos quedamos en lel apartado 4 (pg 136-139).

Haced los ejercicios 13 y 14 de la pg 138 y 41 y 42 de la 150.

Hay que tener en cuenta que la velocidad de la luz es 300000 km/s y que se transmite de manera uniforme , por lo que la fórmula de velocidad es v= x/t.

Si teneis dudas sobre ellos no dudeis en comentarlo a traves del blog.

Estos ejercicios los enviais al correo leridasebastian@gmail.com

Publicado en 2ª ESO | Deja un comentario

MODELOS ATÓMICOS

Buenos días, intentad trabajar y estudiar de manera que sea una evasión con la que esta cayendo.

Estabamos con lo modelos atómicos; tened en cuenta la cronología de cada uno de ellos y que cada modelo estará acorde con la tecnología del momento . El modelo actual nos sirve para nosotros , pero dentro de 200 años puede que no sea valido com ha venido ocurriendo con los demas modelos .

El fallo del modelo de Rutherford está en la pg 32, en las anotaciones que hay al margen. Respecto al fallo del modelo de Bohr, es que trabajó con átomos de hidrógeno que tiene un electrón y un protón, pero cuando utiliza otros átomos con más electrones resultaba fallido.

Con todo esto quiero que hagais los ejercicios 5 de la pg 33 y 13 y 14 de la pg 43.

Si teneis dudas , pegas, lo que sea , me lo comentais a trves del blog.

Quiero que me vayais enviando los ejercicios a leridasebastian@gmail.com

Á

Publicado en 4º ESO | Deja un comentario

MOVIMIENTOS

Buenos días a todos, os pediría que estudies y trabajeis ya que será una forma de evadirnos un poco de la situación que tenemos.

Con los alumnos de 1ºB nos quedamos en el MRUA, esto ya se vió el año pasado y podeis hacer los jercicios que os mando a continuación y que me los enviareis al correo leridasebastian@gmail.com.

ejercicios 8 y 9 de la pg 215 ; Los apartados b no. Utilizamos las mismas fórmulas , pero utilizando vectores. Ejercicios 10 , 11 y 12 y 13. !Cuidado con las unidades , en el MRUA sabeis que deben estar en el SI! . En el libro hay ejercicios resueltos que pueden aclararos algo , pero si teneis dudas me las vais poniendo y yo intento resolverlas.

Con los alumnos de 1ºA estabamos con el movimiento parabólico , si habeis mirado las fórmulas , veis que la velocidad inicial tiene dos componentes , pero las fórmulas son las mismas del MRU y del MRUA. En www.univesoformulas.com>fisica>cinemetica. MOVIMIENTOPARABOLICO (EJERCICIOS RESUELTOS) Mirad los tres primeros ejercicios y con esto haced del libro de la pg 222 el 14 y 15 y de la pg 224 el 19 y 20 . También teneis ejercicios resueltos que os pueden ayudar . De todas formas si encontrais dificultades me lo comunicais , para eso estamos .

Los ejercicios me lo vais enviando a leridasebastian@gmail.com

!Ánimo y a trabajar!

Publicado en 1º BACH | Deja un comentario

PILAS

Seguimos chicos, estudiad, trabajad , que se nos vaya esto un poco de las cabezas.

En la 2º pg , al final lo que calculamos es el potencial (también llamado fuerza electromotriz f.e.m.) que se tiene que medir en Voltios. Hoy vamos a ver los potenciales redox. Si mirais la pg 4 hay una tabla de potenciales estándar MUY IMPORTANTE : SON POTENCIALES DE REDUCCIÓN . Estos potenciales se obtienen utilizando como referencia el electródo estándar de hidrógeno cuyo potencial es 0 V.

Cuando calculo el potencial de la pila yo lo hago por la fórmula E= E cátodo – E ánodo, y ya me sale directamente . En estos apuntes veis que aparece + , pero lo que hacen es que cambian el signo siempre a la oxidación, ya que los potenciales que me dan son los de reducción. (TENEDLO MUY EN CUENTA)

PG 5

En las pilas voltaicas (Daniell)queremos que la energía química se transforme en energía eléctrica y por tanto se produzca de manera espontánea. Si os acordais, G debía ser negativo y para que G sea negativo el potencial E tiene que ser siempre POSITIVO , pues n es el número de electrones que interviene en ese reacción que será positivo, F es una constante positiva y si E es positivo la energía libre (G) sale negativo y por tanto la reacción es espontánea.

Ahora vais a hacer los ejercicios resueltos (1-5) que aparecen a continuación , intentarlos y cualquier cosa que tengais me lo vais comunicando , lo que sea .

Es importante que la situación no nos desborde y que todos seamos lo más «profesionales» que podamos.

Publicado en 2º BACH | Deja un comentario

MATERIA PARA 2º ESO

El último día estuvimos con la Ley de Gravitación Universal ( Tema 6). Lo siguiente era los planetas del Sistema Solar y la definición de diferentes astros y agrupaciones que nos podemos encontrar en el firmamento. Lo leeis detenidamente y lo estudiais pues no debe plantear ningún tipo de dudas.

Despues, tenemos unidades de medidas para grandes distancias como son el año -luz y la Unidad Astronómica, leerlo razonando la definición; tambien hay ejercicios resueltos que os ilustran como pueden ser los cálculos de estos problemas.

Si os van apareciendo dudas dejad comentarios y los intentaré resolver.

Vamos a intentar que el curso siga de la forma más «normal» posible. Ánimo.

Publicado en 2ª ESO | Deja un comentario

PILAS GALVÁNICAS O PILAS DANIELL( 2º BAC)

Ayer os envie la dirección de unos apuntes muy claros y con buenos dibujos que ilustran el proceso. Me interesa especialmente que sepais la fabricación de este tipo de pilas por ahora (pg 1 y 2). Aunque la veais rara , por su forma, los dos vasos, etc… es el fundamento de las pilas normales , convencionales, en donde a partir de unas reacciones químicas se crea energía química que se transformará en energía eléctrica.

Trabajad esto que os he dicho y si no entendeis algo dejad comentarios , así entre todos podemos avanzar .

Vamos a intentar que el curso pueda seguir lo más normal que podamos . Ánimo.

Publicado en 2º BACH | 2 comentarios

MATERIA PARA 1º BACHILLERATO

En cuanto a los alumnos de 1ºA lo último que vimos fue el tiro horizontal (pg 223). El siguiente sería el tiro parabólico (pg 220 a 222, la ecuación de la tryectoria no la incluimos).

Si recordais el tiro horizontal solo tenía velocidad inicial el el eje X., en este movimiento va a tener sus dos componentes , la horizontal, que siempre va a ser constante y la vertical que va a ser MRUA. Las ecuaciones que me salen son como las del MRU y MRUA pero algo modificadas. A partir de ahí podemos obtener las fórmulas del tiempo de vuelo, del alcance máximo y altura máxima.

Para los alumnos de 1ºB deben trabajar sobre el MRUA , en especial la caida libre , que tiene las mismas fórmulas , pero la aceleración es la gravedad 9,8 m/s2 que la consideramos negativa.

Aunque la situación sea delicada, debeis mantener la «normalidad», organizaros y trabajar ya que el curso continua. Aquellos que tengan que recuperar recordales que entra lo del último examen.

Ánimo y a trabajar. Seguimos en contacto.

Publicado en 1º BACH | Deja un comentario

MATERIA PARA 4º ESO

El último día que nos vimos les pude dejar instrucciones a los alumnos de 4ºB, pero no a los del 4ºA.

En 4ºA estabamos con las sales en la nomenclatura de Stock, cuando volvamos incidimos en ello. El tema siguiente que nos toca es el número 2 y lo primero que tenemos que ver son los modelos atómicos. Ahí teneís el de Dalton, Thomson, Rutherford, Bohr y el actual.

Los leeis atentamente ,sacais las ideas principales y diferencias entre unos y otros , los trabajais bien. Esto os llevará al menos 2 sesiones. Si hay alguna pega ,me podeís dejar comentarios.

Para los alumnos de 4ºB, aunque hayamos visto algo, tienen la misma materia.

Los alumnos que deban recuperar saben que son los temas de presión, trabajo y calor.

Seguimos en contacto.

Publicado en 4º ESO, Sin categoría | 4 comentarios

CONTACTO CON ALUMNOS

Buenas tardes chicos. Esta mañana hemos estado liados con la Evaluación y con un Claustro por lo cual no he podido comunicarme con vosotros. Quiero deciros que por ahora nuestro canal de comunicación es a través del blog. Lo debeis mirar a diario aunque no haya materia para vosotros. Cada clase sabe lo que tiene que hacer , aunque yo os vaya ayudando en su desarrollo, y los ejercicios y trabajos que os mande, los teneis que hacer y enviarlos ya que serán evaluados.

Publicado en 1º BACH, 2ª ESO, 4º ESO, Sin categoría | 5 comentarios