Microplásticos (y nanoplásticos)

Sal marina contaminada con microplásticos

Preocupados desde hace años por la presencia, cada vez más inquietante, de cantidades ingentes de plásticos en la superficie terrestre que, en algunas zonas marinas, se está convirtiendo en un angustioso problema para la flora y la fauna, no apreciábamos la importancia, para la salud humana, sin ir más lejos, de los elementos más pequeños del (reciclable) material.

A saber, se denominan plásticos a todos los fragmentos mayores de 5 mm. Si son iguales o menores de 5 mm se consideran microplásticos. Y nanoplásticos, cuando su tamaño oscila entre 1 y 100 nanómetros (o sea, entre 1 décima y una milésima de micra, que es la milésima parte del mm).

En el organismo, la entrada de plásticos pequeños es un accidente asumible por el tubo digestivo. Como con ese tamaño no atraviesan la barrera intestinal, son expulsados con las heces. Hablo, claro, de los mayores de 5 mm. Pero otro tema es cuando son menores, pues son absorbidos y pueden llegar a las células. De hecho, recientes investigaciones los han descubierto, en cantidades significativas, en las células de numerosos tejidos humanos.

La presencia de micro y nanoplásticos en todos los materiales que nos rodean y en los alimentos que ingerimos es una realidad. Mientras los científicos y los médicos siguen estudiando las patologías que ocasionan y la manera de prevenirlas, no está mal que nos vayamos informando un poco.

En el siguiente enlace puedes acceder a un excelente artículo, con gráficos y animaciones, sobre el asunto.

Con un click aquí, tienes otro donde está todo perfectamente explicado. Y este otro, de propina.

Esta entrada fue publicada en Ciencias de la Salud, Ciencias Naturales, Ecología, Mundo Científico. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *