Liga Interna 2015-16 (1)

https://blogs.smbosque.es/ciencias/files/2014/12/baloncesto.gif

I love this game! Bienvenidos al curso baloncestístico 2015-2016. Así empezaba Andrés Montes todas las temporadas. Lo siento, pero es que le echo de menos.

Bueno, a lo que vamos. Primer partido. Veteranas contra debutantes. Las chicas de 4ºM, aderezadas con la salsa, siempre eficaz y sobria, del profe más fiel (Fidel Gacía-Gesto), contra los chavales de 3º, más voluntariosos y luchadores que acertados.

Mucha igualdad, mucha defensa y mucho miedo a tirar, en parte porque las zonas ardían (los tiros de cerca eran saludados por el enemigo con inmisericordes leñazos), y en parte por la falta de confianza de muchos de los contendientes.

En el primer parcial dominaban las chicas con un pírrico 3-0. Los de 3º apretaron los dientes en el segundo cuarto, y con un Carlos brillante, ayudado de un buen colaborador, Iván, endosaron a las de negro un 9-2.

El descanso enfrió a los chicos, y el tercer cuarto fue para sus rivales, que, defendiendo al límite, robaron unos cuantos balones preciosos y dieron un vuelco al marcador: 14-11.

En el último parcial se impuso la veteranía (si no por edad, si por años de baloncesto sobre las espaldas), con una excelente Celia, que sostuvo a su equipo, mientras en los chicos cundían la deseperación, los nervios y las jugadas atropelladas. El tanteo final, 18-15, dejó clara la importancia que, en un partido de tantas faltas (¡39 entre los dos equipos!) y tan pocos puntos tiene fallar los numerosos tiros libres que se produjeron.

El luchador manco

(Inolvidable película de artes marciales donde un individuo de un solo brazo dominaba a todos sus enemigos con una fiereza y energía sobrehumanas).

Los perdedores, a pesar de lo caótico de su puesta en escena (era la primera vez que jugaban juntos), dejaron buenas sensaciones. Tienen gente que sabe de esto, como Adrián Fernández, alias «el luchador manco», que estuvo bien, a pesar de desaprovechar su potencial como cuatro botando y haciendo contraataques, ¡a excesiva velocidad!, él solo (penetrar y tirar desde cerca debe ser lo tuyo) o el citado Carlos Nuevo, que tiene clase y fundamentos, y debería haber tirado más. A su lado, buenos jugadores de equipo, como Iván Morillas y Javier Sánchez Berdasco, de gran potencial como «palomeros», Hugo Flores (fino tirador de cerca, que no se prodigó) y Alberto Sebastián (desaprovechado como «poste alto», pues sabe bloquear e impone con su físico). Jugaron también, y estuvieron voluntariosos, Javier Nogueira, buen defensor, y Adrián Reina, al que no dejaron tiempo apenas para lucirse (juega bien, pero estuvo tímido). En la parte negativa, más bien practicando el «yo, yo, y después, yo», Ángel Riesgo (patéticos sus reingresos en la cancha tras descansar ¡30 segundos!, ignorando olímpicamente que el baloncesto es un deporte colectivo, a pesar de lo cual defendió con acierto) y Francisco Tielas, que se empeña en arrojar a la basura el enorme jugador que lleva dentro a fuerza de tiros intempestivos y disparatados que solo sirven para irritar a sus compañeros.

Las de 4ºM forman un equipo muy apañado. Una excelente primera línea, con una Celia Martín segurísima llevando el balón (y excelente anotadora, con seis puntos),  a la que «escoltan» Natalia Fernández, Marta Vallejo e Irene López, aguerridas defensoras, que lo mismo te dan un hachazo que te roban un balón y salen disparadas al contraataque (Marta hizo así una canasta decisiva). Y un escuadrón de pivots fuerte y experto, en el que destacó Lucía Fernández (cuando salta, y a menudo lo hace, no le quita nadie el rebote), pero en él que también cumplieron María Figueroa (no faltó su «canastita»), Raquel Chaves y Tania Hernández (que manejan los codos que es un gusto y sueltan algunos «recaditos» bajo los aros que asustan a más de uno).

Por su fuera poco, «y en esto llegó Fidel», y arregló los problemas para anotar de sus alumnas. Sus seis puntos fueron de oro, pero es que además mostró una gran seguridad en el manejo del balón. Y, por supuesto, el aplomo imprescindible del que se supone que va a ser el «jugador-entrenador» de este grupo de esforzadas muchachas.

Publicado en Baloncesto | 10 comentarios

Oro de 24 quilates

pau-gasol--660x371

«La bestia», como le llama Felipe Reyes, después de uno de sus mates a Francia

Aunque estuvimos preocupados durante la final, a ninguno nos dió un infarto ni nos sangró la úlcera. España se merendó a los lituanos, equipo aguerrido y potente (quien les haya seguido durante el Campeonato lo sabrá), con más suficiencia de la prevista. Tremenda defensa y ataque más que decente. Problemas en el rebote defensivo que se equilibraron con las (habituales) pérdidas de balón de nuestros rivales, y Gasol, de nuevo, imperial y, esta vez, muy bien acompañado en la anotación.

Sin embargo, el partido que pasará a la historia será la grandiosa semifinal (con categoría de final anticipada) contra Francia, con la más tremenda de las hazañas individuales que se han visto en un deporte colectivo en nuestro país, los 40 puntos, ni más ni menos que la mitad de la anotación, de Pau, a pesar de lo bien defendido que estuvo.

Poco más se puede decir. Calderón, Navarro, Marc Gasol, Ibaka y Ricki Rubio podrían haber formado un equipo, solo ellos cinco, presumiblemente campeón. Pero no estaban, y nadie daba un duro por los de Scariolo. Heroica puesta en escena y durísimos partidos contra Alemania, Polonia, Grecia y los ya citados franceses, solventados con trabajadísimas victorias, basadas en una impresionante defensa (¡mérito del entrenador, que nadie lo olvide!) y en un líder que galvanizó, y de qué modo, a sus compañeros, con su lucha irreductible y su efectividad.

Os dejo con el vídeo completo de la prórroga que enmudeció a los 27.000 franceses que abarrotaban el pabellón de Lille en la semifinal.

Grande España. Enhorabuena.

https://www.youtube.com/watch?v=C58LHm7RNms

Publicado en Baloncesto | Deja un comentario

El barco más grande del mundo

Allure of the Seas - At sea,  by the coast line of Miami Allure of the Seas - Royal Caribbean International

El «Harmony of the Seas» acaba de ser botado, cerca de Perpiñan

Algunos de sus números marean. Será capaz de llevar 8.500 personas (bastante más del doble de los que llevaba el Titanic), y tendrá 2.747 camarotes (solo para los pasajeros) y 30 restaurantes. Con sus 360 metros de eslora (mucho más alto que la torre Eiffel), sus propietarios planean convertirle en el rey de los cruceros rápidos (una semana) por el Mediterráneo.

El «milagro» flotante tendrá base en Barcelona, según ha comunicado la «Royal Caribbean», y, a falta de los «remates», 900 millones de euros han tenido la culpa.

Haciendo clic aquí podrás acceder a la noticia completa.

Publicado en Tecnología | Deja un comentario

El Papa ecologista

Newly elected Pope Francis, Cardinal Jorge Mario Bergoglio of Argentina leaves after praying at basilica in Rome

 

El Papa Francisco ha echado el resto para intentar salvar este mundo que se nos escapa. Acaba de publicar su primera encíclica, «Laudato si» (Alabado seas), con un contenido que no deja lugar a dudas sobre su compromiso con el medio ambiente y su decidida apuesta contra los países y las empresas culpables de la contaminación y del deterioro de los recursos ambientales. Dicen los entendidos en teología que desde Juan XXIII no se ha visto nada igual.

Tecleando aquí podéis acceder a un comentario donde se resumen las principales líneas de la publicación papal.

Publicado en Actualidad, Ciencias Naturales, Ecología, Libros | Deja un comentario

Liga Interna de Baloncesto (y 16)

https://blogs.smbosque.es/ciencias/files/2014/12/baloncesto.gif

Acto final con la entrega de trofeos.

El Cuadro de Honor ha quedado así:

Máximo encestador: Samuel Jara (3ºA)

Jugador más valioso (MVP): Raúl Orejana (2ºB)

Equipo ganador del Grupo B: 2ºX (recogió el trofeo la capitana, Paula Valdés)

Equipo subcampeón: (recogió el trofeo el capitán, Carlos Bodega)

Equipo campeón: 2ºB (recogió el trofeo el capitán, Miguel Arjona)

Partido de las Estrellas

Los leones indomables

La selección de fútbol de Camerún tiene ese sobrenombre. Desde este junio, en la historia del deporte de este colegio, ese será el apodo con el que se conozca al equipo de 2ºB. Al menos en mi memoria, así les recordaré. Sin ninguna duda, el mejor equipo de baloncesto que ha pasado por la Liga Interna en los muchos años que esta competición lleva celebrándose. Una pareja de eléctricos escoltas, tiradores, penetradores, bases cuando se requiere (le da igual al equipo no tener un base puro, se apañan bien sin ello), un pivot atlético y saltarín, un ala-pivot reboteador y tirador (hasta de tres), un bajito vivaracho, inquieto y peleón y varios reservas de lujo (dos de ellos no estuvieron en el partido), grandes defensores todos ellos y que meten siempre sus canastitas.

Y es que según sesudos críticos, no eran favoritos en el encuentro que les enfrentaba a los mejores elementos de los demás equipos. La mejor base del Campeonato, incluídos chicos (Paula Valdés), el mejor reboteador y taponador (Carlos Bodega), dos tremendos aleros, rápidos y potentes, uno de ellos máximo anotador del torneo (Pedro Tomás Carrasco y Samuel Jara), acompañados de «secundarios» de lujo: Óscar de Pablo, Andrés Valera y Raúl Mínguez. Pero les dió igual, salieron a comérselos, con el insaciable ansia de los leones indomables. Con una defensa dura e implacable  y un ataque metódico y controlado. Y con verdaderos deseos de ganar.

El primer cuarto fue espectacular, con fuerte intercambio de canastas de calidad  y Carlos, Pedro y Paula enchufadísimos. Enfrente, solo la réplica de Alejandro y un triple de Miguel salvaban los muebles (11-12 para la selección).

Ajustáronse las defensas, sobre todo la de 2ºB, y ataron en corto a las estrellas contrarias en el segundo cuarto. El bajito vivaracho e inquieto (Fernando Trigos) hízose notar (tenía ganas, después de ausentarse prácticamente todo el Campeonato), así como el Sr. De Llano (su canastita no fue ya sino algo normal), y se llegó al descanso con 19-16 para los de Miguel.

El tercer cuarto fue igualado, pero una pequeña ventaja de los de 2º llevó el marcador a un 25-19 que hacía presagiar sangre, sudor y lágrimas a la selección si quería ganar.

Hubo lucha, por tanto, en el último período. Remontaron las «estrellas», con un Samuel decidiendo, además de participando, en el juego. Los empates se sucedieron hasta los instantes finales. Con quince segundos por delante, una pérdida de balón de la selección provocó su derrota.

Entre las causas de la victoria de los campeones está, sobre todo, su deseo de ganar. Les anularon el contraataque, les impidieron las penetraciones, los intentos de canastas fáciles eran respondidos con garrotazos… Todo ello, y el tanteo final, habla bien a las claras de la gran defensa de los derrotados, pero es que sus rivales defendieron aún mejor, y, aunque sufrieron en ataque, se mostraron más concentrados en los momentos decisivos.

Los de la Selección jugaron así:

Raúl Mínguez, algo abrumado por la responsabilidad, no fue el mismo que en otros partidos. Se olvidó de penetrar y no tiró, a pesar de que tiene una gran puntería a tres metros. Lucho mucho, defendió bien y ayudó en la circulación del balón.

Álvaro Rodríguez estuvo timorato y algo nervioso. No fue tampoco el de otras ocasiones. No tiró, y su acierto a media distancia lo hubiera necesitado su equipo. En defensa estuvo bien y también movió la pelota con acierto.

Samuel Jara estuvo en el partido en las jugadas clave, pero sus compañeros notaron su ausencia, sobre todo en la anotación, durante todo el partido. Un máximo encestador de la competición no debe conformarse con solamente 3 canastas. Bien es cierto que en el último cuarto asumió bien la responsabilidad.

Paula Valdés confirmó sus habilidades, que son muchas, y llevó bien las riendas de su equipo. Metió dos canastas, pero quizás debió tirar más (su tiro de tres estuvo bien defendido). Mantuvo un divertido pique con el capitán rival, pero eso no se si hay que comentarlo en la prensa rosa (o amarilla).

Andrés Valera colaboró mucho en el rebote y estuvo en su línea habitual, aunque no tuvo mucha suerte en ataque. Metió, eso si, la canasta del partido, tirando de espaldas. Por cierto, para espectadores profanos y mal informados (hubo cierta rechifla), diré que eso se lo he visto ensayar, acertando con cierta frecuencia, en las clases de baloncesto.

Pedro Tomás Carrasco fue el timonel de la nave. Tiró del carro durante todo el partido. Reboteó, defendió, movió el balón, entró a canasta, asistió y encestó con regularidad. Fue el que con más ahinco buscó la victoria de los suyos.

Óscar de Pablo no fue el de otras veces, aunque suplió con suficiencia a los «monstruos» de su equipo. Defendió con su garra habitual, y aunque no se prodigó en ataque, al final se entonó, con una canasta valiosa.  Ayudó lo que pudo en el rebote.

Carlos Bodega estuvo bien durante todo el partido, en su papel de «center». Entró con valentía a canasta y reboteó con acierto. Solo un punto negro: su ausencia de la cancha en la decisiva jugada final (alegó lesión).

Y así jugaron los ganadores:

Miguel Arjona, el mejor 4 del torneo, buen defensor (por necesidades del guión tuvo que defender a Paula), buen reboteador, buen tirador (no se prodigó, pero metió el único triple del encuentro) y muy seguro moviendo el balón.

Raúl Orejana, imperial. Ayudado en ocasiones por Miguel, casi siempre se las tuvo tiesas contra todos los enemigos (que eran muchos) bajo los aros, y salió victorioso de casi todas las refriegas. Colocó  algún espectacular tapón y fue el máximo anotador del choque. Sin ninguna duda, MVP del partido.

Juan Carlos Bernardino y Alejandro Serrano, estupendos en defensa, multiplicándose para evitar penetraciones y tiros de tres, fueron claves en la victoria. En ataque estuvieron algo más discretos, ante la inexpugnable zona contraria, pero los cuatro  puntos de cada uno tuvieron su importancia también.

Álvaro de Llano defendió (y molestó) con su eficacia habitual y metió una canastita que solo sorprendió al ignorante público (a mi, no).

Y Fernando Trigos, imprescindible en este partido. Defendió muy bien, y sus tres canastas fueron de oro, sobre todo la del último cuarto. Teniendo en cuenta lo caro que estuvo el contraataque (su especialidad, pero no hubo apenas), su actuación fue magistral.

Publicado en Baloncesto | Deja un comentario

Liga Interna de Baloncesto (15)

https://blogs.smbosque.es/ciencias/files/2014/12/baloncesto.gif

La conexión Stockton-Malone

El amistoso femenino Bachillerato-ESO estuvo impresionante. Las mayores se sobrepusieron a la nostalgia que les producían los imborrables recuerdos del equipo en el que estuvieron a las órdenes del que suscribe, hicieron de tripas corazón, y entre lágrimas y escalofríos de emoción, lograron jugar y ganar. Bueno, exagero, pero solo un poco.

El caso es que, a pesar de las apariencias, hubo partido. Y lo digo, primero, porque las bajas de las pequeñas eran, en principio, inasumibles, y porque, segundo, solo cuatro jugadoras se presentaron para hacer frente al potente equipo de Bachillerato. Menos mal que Silvia Rodríguez, la única representante de 1º, se prestó al cambio de camiseta.

Para agravar las perspectivas, a Tania le dió un «jamacuco» (¡cómo se nota que soy médico!) antes justo de empezar. Y menos mal que el tiempo estuvo bien, porque con calor, más de una ambulancia hubiera aparecido por allí.

Sorprendentemente, las de 2º y 3º dominaron el partido casi en sus tres cuartas partes (los dos primeros cuartos y gran parte del cuarto). El primer parcial ganaban 9-4, con unas inspiradas Silvia y Natalia. y el segundo, 11-8.  Pero la clave fue el tercero, en el que un parcial de 9-0 de las mayores, con Carla en plan «palomera», puso por delante a su equipo.

El último cuarto fue espectacular, porque tras un 4-0 inicial, las pequeñas se pusieron a una canasta. Fue en ese momento cuando funcionó la conexión «Stockton-Malone». Ahí si que me emocioné yo. Bien es cierto que la srta. Balsalobre no pasaba del medio campo (el poderoso ala-pivot de Utah cogía el rebote, pasaba, y echaba a correr, para pillar la asistencia a la carrera), pero las diferencias se quedan ahí. Paula, base lista donde las haya, le metió a su amiga cuatro pases de «balonmano» que hicieron que el frágil castillo de sus rivales (que ya estaban bastante matariles) se desmoronase. Y tengo que decir que ese pase, el más difícil del baloncesto, solo lo hacemos bien, modestia aparte, en este colegio, David Borrego y yo. Además de ello, la del «torpe bote de balón» (pero no le roban ni uno), entró con acierto a canasta y ayudó (junto con Irene) a colocar un parcial de 14-4, que llevó el tanteo final a un 34-19, que, de todas formas,  no refleja bien la igualada pugna que hubo en el campo.

Las de 2º y 3º jugaron así:

Tania Hernández se sobrepuso a su «desnutrición» y luchó lo indecible. Reboteó con acierto, pero no tuvo premio en la canasta contraria (tenía que haber tirado más).

Silvia Rodríguez se adaptó perfectamente a sus nuevas compis (parecía que las conocía de toda la vida) y estuvo hecha una colosa en el rebote. Aportó cinco puntos, además.

Natalia Hernández comenzó muy bien, pero sufrió el cansancio con el paso de los minutos y se quedó en los cuatro puntos del primer cuarto. Tuvo, además, muy mala suerte (Se le salieron de dentro unas cuantas).

Marta Vallejo estuvo enorme. Hubiera seguido corriendo, por su ansia competitiva (no le gusta perder ni a las chapas) y porque su preparación física es muy superior a la de muchos chicos incluso. Metió solo dos canastas, porque careció de base que le surtiese de balones al contraataque.

María Figueroa, muy segura en el pase y bien en el rebote, acusó sus nervios habituales en el tiro (no falla ni una en el calentamiento), pero, en los momentos decisivos, se calmó y metió sus dos canastas. Con más aplomo, se hubiera salido.

Las de Bachillerato estuvieron como sigue:

Elena Anaya, muy segura en el pase y la circulación de balón (perdió solo malos pases, no fue su culpa), ayudó también lo que pudo en el rebote.

Alba Lucía Martín y Estela de Pablo mostraron un poderío tremendo en el rebote (incluso en el ofensivo), y defendieron con garra e intensidad.

Irene Coín estuvo en su línea de buena anotadora (no hay ninguna como ella para aprovechar las asistencias bajo canasta o para pescar balones en esa posición) y peleó bien en defensa.

Bárbara de la Torre recordó sus buenos fundamentos y su inteligencia jugando. Metió solo un puntito porque se prodigó poco tirando, pero colaboró bien, tanto en ataque como en defensa.

Paula Valdés añade, a sus buenas condiciones físicas, una inteligencia jugando que la convierte en una extraordinaria jugadora. Apretó los dientes cuando más lo necesitaba su equipo y, con sus 6 puntos el último cuarto (para un total de 10) fue determinante.

Carla Balsalobre  empezó fría, pero cuando se puso a carburar, anotó sin desmayo (6 puntos en el 3º y 6 en el 4º, para un total de 14). Supo leer como ninguna la debilidad de las rivales en la transición defensiva y su labor al contraataque (lo que más le gusta del mundo mundial) fue letal.

Publicado en Baloncesto | Deja un comentario

La autopsia de un Tiranosaurio

schleich-trex

Como si de un adelanto de lo último de Steven Spielberg se tratara («Jurassic World») , los del National Geographic Channel se han liado la manta a la cabeza y han emitido un montaje-película de ciencia-ficción en el que se realiza la autopsia de un Tiranosaurius Rex. Evidentemente, el tema deja en mantillas la pretendida autopsia del extraterrestre de Roswell o las siniestras exposiciones de cadáveres plastinados del ínclito anatomista Günther Von Hagens.

Y es que con no poca imaginación,  un grupo de expertos investigadores  ha reconstruido el interior de un Tyrannosaurus Rex, para proceder, posteriormente, a necopsiar al gigantesco animal. La seriedad y el rigor habitual de los periodistas  dedicados al mundo de la ciencia se convierten en impresionante espectáculo.

El siguiente vídeo es un anticipo de la verdadera autopsia.

También adjunto el enlace al reportaje que publicó en la prensa, con su estupendo humor habitual, Jacinto Antón, enviado especial a la filmación de tan pavoroso evento.

Haz clic aquí para acceder al reportaje completo

Y aquí tenéis la película completa que se emitió por televisión (personas sensibles, con cuidadín).

https://www.youtube.com/watch?v=sZepHSehpQU

 

Publicado en Ciencias Naturales, Mundo Científico | Deja un comentario

Alevín Femenino SMBosque (14)

Al San Gabriel ya le conocíamos. Nos ganó 44-3 en la Liga Regular. Esta vez fueron más crueles, 50-0, y se dejó de anotar en la mitad del último cuarto.  Por no recordar las tácticas del Estado Mayor Japonés en la Segunda Guerra Mundial («Ayer avanzamos 5o kilómetros retrocediendo sobre nuestras líneas, para reagruparnos y lanzar un contraataque fulminante: ¡estamos ganando la guerra!), no voy a decir esta vez que se nota que vayamos mejorando, pero… Tres circunstancias fueron relevantes (y/o atenuantes), a saber:

  1. Ellos solo presentaron siete jugadores. A mí me dan pánico estos partidos, porque los que suelen ir a jugar son los jugadores veteranos, los que no se pierden una, mientras que los novatillos y desmotivados son los que se van de «finde» al chalet o al pueblo. Con lo cual, siete «fieras» contra nueve nuestras, de las cuales, todas debutantes (alguna incluso ya ha jugado al baloncesto antes).
  2. El plus de extenuación de jugar con nueve te va pasando factura. Las bajadas a defender cuando ellos contraatacaban en los dos últimos cuartos fueron penosas (Nicole o Carla «trotaban» ostentosamente con la lengua fuera, por citar dos ejemplos). Luego, pregúntales tú en los descansos que quién está cansada, porque a mi me da la risa floja (¡1, 2, 3, al escondite inglés!)
  3. Tuvimos mala suerte, jopé. Veinte tiros y que no entre ni uno, no es ni medio normal. Así que el resultado correcto hubiera sido 40-10 o algo así, lo cual hubiera expresado mejor nuestro progreso desde el anterior partido contra nuestro rival. La última jugada, con tres rebotes seguidos debajo del aro contrario (contra los «castillitos» adversarios), dejó bien a las claras que los hados no eran los propicios.
  4. El campo estaba embarrado, y así es imposible jugar.

Bueno, la verdad es que estoy contento con la muchachada. Cuando se corre y se lucha como ellas lo hicieron, hay que sentirse satisfecho. Muchas jugadas tras dejada, excelente defensa estática por momentos y disciplina espartana siempre. Los rivales metieron 30 de sus puntos al contraataque, lo que de momento no tiene mucho remedio. Hay que tener en cuenta, además, que este que les habla les exige, a muchas de ellas, desarrollar funciones muy diferentes (a alguna le tocó jugar hasta en cuatro posiciones) e incluso hacen lo que tienen que hacer. Jugaron así:

Teresa González, muy atenta en defensa, ayudó considerablemente en el rebote y cumplió jugando de pivote. Tiró cuando tuvo ocasión (que es lo que tenía que hacer). Marta Garrido estuvo notable, corrió como una posesa arriba y abajo, manteniendo su posición en ataque correctamente (si no recibió más balones no fue su culpa) y luchó en defensa lo que pudo y más, siempre contra rivales mucho más altos y expertos. Laura Pineda cogió muy bien un par de pases de «bolos», robó algún que otro balón en defensa y pasó muy bien cuando tuvo ocasión. Se llevó un golpe fuerte al bajar a defender como una exhalación y tropezarse con un chico más lento que ella (¡Sí!). Desirée Fernández, más atenta que de costumbre a las órdenes recibidas, corrió también mucho y tiró cuando pudo. Carlota Escohotado, veloz y habilidosa, tuvo enfrente a los gallitos del equipo contrario, con los que pudo claramente en ataque, y contra los que sudó la gota gorda en defensa, pero estuvo sobresaliente, tanto en la conducción del balón como suministrando pases a sus compañeras. Lucía Sánchez Lasheras no metió tres canastas porque Dios no quiso. Subió bien la pelota, hizo buenas dejadas y, de pivote, estuvo perfecta. Carla del Tronco, excelente de base y jugando cada vez mejor, aguerrida en defensa y saltanto a por los rebotes como los ángeles. solo le faltaron las dos canastas que intentó, que estuvieron muy bien tiradas. Nicole Marinova, defendiendo a los «tochos» adversarios, no les dejó tocar bola en nuestro campo (y no le quitaron ni un rebote cuando saltó con ellos). Se llevó más de un tapón, por tirar cuando debía hacerlo (y quiero que vuelvas a hacerlo así la próxima vez también, que esa es la única forma de meter canastas). Y Candela Moreno, tremenda como siempre en defensa, colaborando mucho en el rebote y cumpliendo también con notable cuando le tocó jugar de pivote. Imprescindible en su labor de «comodín» (es la jugadora más polivalente que tenemos), solo le falta que le pida un día que juegue de uno.

Y eso es tó, eso es tó, eso es todo amigos. Muchas gracias por vuestra colaboración y nos vemos el año que viene.

Y  a vosotras, chicas, que sigáis así y llegaremos lejos (¡hasta el infinito y más allá!)

Publicado en Baloncesto | Deja un comentario

Campeonato de Ajedrez ESO (12)

https://blogs.smbosque.es/ciencias/files/2015/01/ajedrez-led-tron.jpg

Ronda 19ª y última. Los enfrentamientos y los resultados fueron los siguientes:

Javier Sánchez 0 – Gabriel Prieto 1. El de 2ºC, esta vez sí, salió a disputar la partida, y presentó dura resistencia. Gabi estuvo sólido y seguro, como casi siempre. Con este resultado, Javier acaba unos diez puestos por debajo de donde se merece (17º) y su rival de hoy, gracias a la sorprendente derrota de Pablo Porras, jugará con éste una partida para decidir el segundo puesto

Alberto Sebastián 1 – Isaac Romero 0. Alberto venció, con menos resistencia de la prevista, a un contrincante que suele presentar siempre dura batalla. Queda en lo alto de la tabla (5º), dejando muestras de su gran calidad. Isaac termina 19º, y deberá esperar al año que viene para demostrar que su paciencia y su espíritu de lucha pueden dar lugar a un buen jugador.

Álvaro Romero 1 – Jorge Miguel del Corral 0. Sucedió lo previsto, dados los antecedentes, aunque tras una larga y áspera batalla. Álvaro comentó después que a Jorge no le ganaba, el año pasado, ni los amistosos. Y es que el de 1ºB era candidato al podio y, al final, se ha debido conformar, jugando de manera irregular, con quedar en el medio de la tabla (13º). Su rival obtiene un puesto de prestigio, el 8º (segundo puesto entre los de 1º).

Santiago Prieto 1 – Joaquín del Castillo 0. El ya proclamado la pasada jornada campeón ganó a un Joaquín que resistió lo que pudo (que fue mucho) ante las andanadas de los «panzer» y «blindados» enemigos. Santi termina invicto (solo cedió un empate) y su contrincante acaba 15º (lugar honroso, entre medias de los de primero, y por encima de alguno que otro de 2º)

Francisco Tielas 1 – Pablo Porras 0. Este humilde comentarista no sabría decir (y ví la partida prácticamente entera) si Pablo tuvo algún error. Creo sinceramente que no. Lo que sí quedó claro es que Fran, esta vez, desarrolló un juego brillante y genial. Lástima su errática conducta de algunas jornadas precedentes, porque su ajedrez es de muchos quilates. Queda 4º, pero está al nivel de cualquiera de los tres primeros. Pablo termina el Campeonato decepcionando  un poco (dos derrotas), dejándose alcanzar por Gabriel (empate en el segundo puesto, que se resolverá el viernes que viene). Está clara la desmoralización que le supuso perder con Santi en la partida en la que ambos se jugaron la primera plaza.

Alejandro López 0 – Ray Barrientos 1. Victoria del «líder» de los de 1º, que con un juego sin fisuras, termina el Torneo (después de haber dado algún que otro disgusto gordo a algunos de los gallitos de 2º) en la 7ª plaza. Gran favorito para el próximo año. Alejandro, por su parte, ha tenido pocas jornadas para «curtirse», pero se aprecia, después de un par de meses escasos, que ya hay que andarse con cuidado con él. Queda en el 16º lugar.

Marta Vallejo 0 – Hori Balchi 1. Tras una racha impresionante, en un duelo directo con un rival del centro de la tabla, Marta fue vencida al fin. Hori fue el hueso duro de roer de siempre, y esta vez, sin fallos. La excelente jugadora de 2ºC termina en 14º lugar, mientras que su adversario sube hasta la 11ª plaza.

Arturo Gómez 0 – Pedro Sánchez 1. El de 1º opuso seria resistencia, pero el de 2º, confirmando su buena racha de resultados, y con un ajedrez estupendo, consiguió la victoria. Pedro queda 6º y deja la impresión de que podía haber estado más arriba. El Sr. Gómez acaba 9º, con buenas expectativas para el año que viene.

Diego Prats 1 – Yolanda García 0. El duelo entre el de 1ºC y la de 2ºB se anunciaba igualado, pero la verdad es que Yolanda ha jugado partidas mejores. Diego se impuso, aunque su enemiga resistió bastante. El Sr. Prats termina dejando en buenos números su «herencia» (10º) y la Srta. García, farolillo rojo a la sazón, crea en la organización la mala conciencia de no haber encargado un premio especial para ella. Su deportividad extrema, su disposición a colaborar y su carácter amigable y solidario la han convertido en imprescindible. Sin Yolanda hubiera sido extremadamente difícil llevar a buen puerto esta empresa. Gracias, gracias, muchas gracias, por ser como eres.

Y aquí se acaba el Campeonato por este año. Bueno, queda el Festival del último día, con la partida desempate entre Santi y Pablo, las simultáneas contra Diego Cabello, la entrega de trofeos…

Muchas felicidades a todos los que acabaron, por su constancia y su espíritu de lucha. Seguid con esta afición y dominaréis no solo el tablero, sino el mundo mundial. ¡Ah, se me olvidaba comentar la partida del día! Ahí está:

Mauricio Morante 1 – Alejandro Hernández 0. Con este resultado, Mauricio se consolida en el centro de la tabla (12º, ¿quién se lo iba a decir cuando empezó?) y Alejandro acaba el 18º, puesto que podría haber mejorado de no jugar tan acomplejado contra los mayores (¡son tantas las partidas que ha ido dominando y después ha perdido!) y de no haber tenido algún que otro fallo de concentración.

El final de su enfrentamiento lo comentaré a continuación.

Bucéfalo y Babieca

Los dos caballos más famosos de la historia los montaron Alejandro Magno y El Cid. Ambos vivieron mil batallas, y en todas ellas se mostraron los más fieles lugartenientes de sus jinetes. La imaginación de Mauricio no ha tenido que remontarse a Gaugamela (tampoco Alejandro Hernández es Dario II) para mover con arte sus caballos.

                                    Negras: Mauricio Morante

                                Blancas: Alejandro Hernández

Quedan cinco minutos para que se decrete el final de la partida. En la jugada culminante, el rey blanco, en jaque por la llegada del segundo caballo negro (Bucéfalo) a d5, decide huir a a7. No tiene muchas otras opciones. Si se hubiera colocado en a5, las negras hubiesen movido Da8++.

Mauricio decide seguir acosando a su enemigo con Dc7+. Quizás la única forma de hacer frente al asedio podría haber sido intentar perder los peones, para provocar unas tablas por rey ahogado, pero las negras no dejaron a Alejandro un momento de respiro. Además, quedaba ya solo un minuto. Blancas mueven Ra8. El mate con Db7 se ve claramente, pero las negras se deciden atacar con Babieca: Cb8++. Esta es la preciosa posición final:

Publicado en Ajedrez | 8 comentarios

Liga Interna de Baloncesto (14)

https://blogs.smbosque.es/ciencias/files/2014/12/baloncesto.gif

Caballeros del Deporte

El esperado desafío 3ºB-4º tuvo enjundia, empaque y emoción. Los retadores no defraudaron, no solo porque saben un rato de esto, sino porque tuvieron la inestimable ayuda de Samuel y Álvaro, invitados especiales, de 3ºA. Los mayores aceptaron, a regañadientes, la presencia de esos «extraños» (estaban avisados con mucha antelación), pero las reticencias duraron breves minutos. Justo los que tardaron en engrasar la máquina de encestar los de Carlos Bodega. Un parcial de inicio de 8-0 dejó bien a las claras que no estaban dispuestos a hacer prisioneros.

Los de 3º tardaron en reaccionar, pero cuando lo hicieron, estuvieron a punto de darle vuelta y media al marcador. Las diferencias oscilaron entre los 6 y los 8 puntos, gracias sobre todo a las entradas del Sr. Jara, hasta que en el cuarto período llegaron las «colaboraciones» de sus compañeros. Se pusieron a 2 puntos, y obligaron a los subcampeones a atarse los machos y a dejarse de tonterías. Con los pequeños presionando como fieras, Carlos, Raúl Mínguez y Andrés tuvieron que multiplicarse, y, a base de rebotes y contraataques, consiguieron llevarse el gato al agua. 40-32 fue el resultado final.

Un par de detalles importantes tuvieron influencia decisiva, los dos relacionados con Samuel. Con él en pista, la cosa estuvo sumamente igualada. Con él en el banquillo, la superioridad de 4º fue manifiesta. Y una cosa estuvo clara: los mayores querían la victoria a toda costa, mientras que los de 3º estuvieron más atentos a repartir el tiempo de juego. Esto, evidentemente, merece el aplauso de este que suscribe. La generosidad que mostraron el gran jugador del San Viator y sus compañeros les honra, y les hace merecer un título que vale más que la victoria, el de Caballeros del Deporte.

Por el equipo ganador, Carlos Bodega estuvo incontestable. Solo encontró problemas cuando estaba defendido directamente por Samu. Metió 22 puntos, pero su dominio reboteador fue tremendo, y hasta se permitió contraatacar al final del partido. Celia Gallego movió bien el balón y estuvo muy luchadora. Al final metió su canastita, cuando más apretaban los rivales. Suyo fue también el grito que hizo que ganasen el partido: ¡Carlos, que juegue Andrés! Cristina Blanco derrochó fundamentos y esta vez sí, acertó en ataque (porque tiró, entre otras cosas). fue la gran suministradora de balones al interior de la zona enemiga. Billy Avellán hizo gala de su poder de intimidación, reboteó muy bien y aportó dos valiosas canastas que a su equipo le supieron a gloria bendita. Raúl Mínguez fue el segundo anotador (seis puntos), autor, junto con Cristina, del despegue inicial de los suyos (Carlos no anotó en el primer cuarto). Sus movimientos en ataque son buenísimos, y sabe culminar los contraataques como los mejores escoltas (es todo un «power-forward», lo más parecido a Charles Barklay que hay en este cole). Alejandro Mansilla no tuvo suerte, aunque lo intentó (un triple se le salió de dentro). Jugó poco (sus compañeros no le han visto clavarlas como yo). Daniel Virué colaboró bien en el rebote y en la defensa. Y Andrés Valera, que esta vez se quedó sin anotar, fue decisivo. Su salida al campo, en el último cuarto, cuando sus compañeros estaban rezando (iban solo dos arriba), con sus rebotes y su intimidación, fueron determinantes para la suerte del choque (el Sr. Bodega tenía 4 faltas en ese momento, y no estaba para muchas alegrías).

Por los de 3º, los 17 puntos de Samuel Jara, como ya he dicho, no tuvieron tanta influencia como sus ausencias de la cancha. Reboteó lo que pudo (no se puede hacer más contra un gran «center» enfrente), penetró muy bien (en su línea), y repartió las asistencias que pudo. Carlos Martín ayudó mucho, tanto en el rebote como en el movimiento de balón, defendió bien, y metió otro triple importante, aunque no se prodigó en ataque. Víctor Oñoro estuvo bien bajo los aros, defendió con ardor y al final fue uno de los artífices del pánico enemigo (clavó un triple tremendo). Adrián Sevilla estuvo aguerrido en defensa y colaboró bien en ataque. Raúl López acertó en el aro contrario (dos canastas), y ayudó también en la circulación de la bola. Diego Cabello se lo pasó de miedo (aunque estuvo más tiempo fuera que dentro; me refiero a cuando le tocaba estar dentro de la cancha). No jugó mucho, quizás cogió complejo de molestar (no molestó nada, de hecho estuvo gracioso). Álvaro Rodríguez estuvo hiperactivo, movió mucho y bien la pelota, contraatacó cuando pudo, robó balones y acertó en ataque (cinco puntos, incluido un triple de los buenos: canasta con tiro convertido). Cristina Gálvez estuvo «cobarde», pero no llegó a «torpeda», porque aceptó con resignación la orden del árbitro de salir a jugar. Fue la única que defendió bien a su homónima (en ocasiones, como una lapa). Estuvo en el campo en los momentos decisivos y no metió de tres porque Dios no quiso.

Publicado en Baloncesto | 2 comentarios