Top 10 del Mundo de la Ciencia 2014

images (1)

 

La prestigiosa revista Science ha seleccionado los 10 acontecimientos científicos del año pasado, en una recopilación que no tiene desperdicio, donde figuran desde la Paleontología hasta la Astronomía, pasando por la Robótica y, por supuesto, la Medicina.

Haz clic aquí para acceder al reportaje completo.

Publicado en Ciencias de la Salud, Mundo Científico, Tecnología | Deja un comentario

Este muerto está muy vivo (Pau Gasol)

NBA_Twitter_default_logo

Los ancianos se mueven renqueantes antes de sus últimos estertores de muerte. Otras veces se les entierra antes de morir. Esto es lo que parece que ha pasado con el bueno de Pau. Cuando el verano pasado fichó por Chicago muchos compararon el suceso con la llegada de Raúl al Cosmos de Nueva York. La jubilación anticipada, el retiro dorado. El insigne y «perspicaz» analista Shaquille O`Neal le comentó a Charles Barkley, en octubre, que el mayor de los Gasol estaba viejo y acabado. Posiblemente, entre los comentaristas de la NBA (o entre las viejas glorias metidas a periodistas listillos) no haya ningún letrado en las artes taurinas, porque está claro que, ante los últimos sucesos (la temporada que lleva y su reciente récord ante Milwaukee) solo cabría decir que «hasta el rabo, todo es toro».

Ahí tenéis un reportaje de sus 46 puntos y 18 rebotes, y, debajo, el enlace a un certero análisis sobre es tema del curtido (y siempre objetivo), Juan Manuel López Iturriaga.

Haz clic aquí para acceder al artículo de JuanMa Iturriaga

Publicado en Baloncesto, Deportes | Deja un comentario

El Grafeno

Estructura tridimensional del grafeno

Estructura tridimensional del grafeno

Por incidir en mi ancianidad, diré, emulando a don Hilarión: «hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad, que es una brutalidad, que es una bestialidad…» No sé si yo viviré tanto como para ver un mundo dominado por este flexible material

Y es que el del silicio, el carbono, el vidrio y el cobre tiene los días contados. En el siguiente vídeo se puede ver ese futuro que disfrutaremos (vosotros, seguro)  gracias al grafeno.

Publicado en Mundo Científico, Tecnología | 6 comentarios

Buscando a Cervantes (1)

Cervantes está sin tumba

Cervantes está sin tumba, de momento

Las monjas Trinitarias, el primo de la escaladora Edurne Pasabán y un experto médico forense, Francisco Etcheberria, están en un «fregao» que ni te cuento. Si don Miguel levantara la cabeza (que con un poco de suerte, va a ser que sí) haría un desternillante entremés con toda esta historia. Quizás, a pesar de sus años, se remueva en la tumba por el gustírrinin, y agradecido y emocionado porque al fin se preocupen por sus huesitos,  su alma entone un: «¡Gracias por venir!»

El aleluya si que lo entonarán las monjas, el alpinista y el equipo médico-legal si encuentran de una vez los restos del Príncipe de los Ingenios. Debajo de la Iglesia del convento, gracias a los trabajos exploratorios previos (con georradares y termógrafos) ya se sabe, más o menos, lo que hay. El pariente de la famosa montañera, Asier Izaguirre, experto espeleólogo a la sazón, se sumergirá en las profundidades de la cripta e introducirá microcámaras en cada uno de los 33 nichos sospechosos. Tras las pruebas forenses pertinentes, y si no ha habido éxito, intentará acceder a un enterramiento doble, junto a la cripta, del que se sospecha incluso más (ahí las sospechas ya son casi certezas; puede ser el de Cervantes and Wife).

En el reportaje puedes observar, haciendo clic sobre el plano del interior del convento, una espectacular visión ampliada del mismo.

Teclea aquí para acceder a la noticia 

Publicado en Ciencias de la Salud, Humanidades, Mundo Científico, Tecnología | 6 comentarios

Alevín Femenino SMBosque (3)

baloncesto

No sé si alguno os habéis puesto a pensar en las extraordinarias dificultades que tienen que solventar las muchachas de 5º, y fundamentalmente las que son novatas (en el baloncesto) y además son debutantes (en la competición). En el primer año de alevinas, y jugando contra chicos, muchos de ellos de segundo año. Con apenas cinco días de entrenamiento (a lo mejor alguno más). Y verlas cómo son capaces ya de botar y de pasar sin perder el balón, y de defender sin distraerse. Laura y Marta, sois valientes y tremendas. Y Mercedes es un caso aparte. ¿Qué le voy a decir cuando me pide jugar de dos o de tres? Pues que sí, que por supuesto, y que olé tus narices. Porque así se aprende, echándole coraje a la vida.

Bueno, 35-9, pero estoy contento. Obligando al equipo contrario a pedir tiempos muertos. Desconcertados en ocasiones sin poder pasar el balón (nuestra defensa en algunos saques de banda fue magistral). Intimidados y apabullados en el rebote cuando teníamos a las altas en el campo (¡Andrea, hija, cuando saltas eres un espectáculo reboteador!).

Cierto que hay algún problema, de tipo conceptual, en defensa. El peligro inminente (si lo estáis leyendo los padres, que os lo cuenten, que sabérselo, se lo saben), pero por lo demás, muy bien todas. Carla, muy atenta en nuestro campo y muy buen trabajo en el contrario. Candela, aguerrida, como siempre, y llevando muy bien el balón. Camila, cumpliendo y luchando, a pesar de lo poco que jugó (¡cuidado, tu padre la próxima vez no se fiará de ti cuando le digas la hora del partido!). Desirée, excelente en ataque (como es habitual) y sin distracciones en defensa, solo con un pequeño problema, que solo me hace caso una vez de cada diez (¡conseguirás que me destroce la garganta!). Y Carlota, muy bien en ataque, y bailando con la más fea (¡esa «mosca cojonera», en forma de niño rubito, a quien no había forma de regatear!).

En resumidas cuentas, que nos lo seguimos pasando en grande. Solo dos cosas más.

1ª) Si quedamos todos veinte minutos antes, no es por precaución (para tener la seguridad de que por lo menos haya cinco que puedan empezar), sino para plantear el partido, ordenar el ataque y que todas sean conscientes de lo que tienen que hacer. Si empezamos con instrucciones improvisadas o dichas atropelladamente, mala cosa. O sea, el «¡no, papá, no corras, si luego ya sabes que van con retraso!», mejor si no lo oigo.

2ª) Teresa, recupérate, chiqui. Y perdón a todo el equipo, porque si llegáis a tener mi teléfono y me avisáis, al final del partido no acaban todas con la lengua fuera. Alguien hubiera venido en tu lugar (porque además se juntó la confusión de Camila). Próximamente le daré mi número a la capitana y confeccionaremos una cadena para irnos avisando en estos casos.

Hasta la próxima.

Publicado en Baloncesto, Deportes | 12 comentarios

Andrés Montes, te querremos siempre

1255771346_extras_noticia_foton_7_0

Se me ocurren millones de cosas al recordar a este genio de la comunicación. Su imaginación desbordante, su vitalidad desbocada, la pasión que ponía en sus comentarios, su simpatía cercana y arrolladora, su facilidad para inventarse motes y latiguillos. Un creador de lenguaje, un mago de las palabras. Una figura irrepetible que ya no volverá a asombrarnos con el escándalo continuo en el que convertía cada retransmisión. Desaforado y enloquecido, te querremos siempre.

Publicado en Baloncesto, Deportes | Deja un comentario

Las Palancas

El balancín es un ejemplo de palanca de primer grado

El balancín es un ejemplo de palanca de primer grado

Lo estamos pasando regulero con el asunto de las balanzas en la asignatura de Tecnología. Yo no tengo gracia y, además, soy un rollo. Por no hablar de lo mal que explico. Bueno, pues entonces no tenemos más remedio que recurrir a «El mundo de Beakman», programa infantil donde las clases son de locura.

Publicado en Tecnología | Deja un comentario

Marte, el Planeta Verde

Imagen de la superficie de Marte

Imagen de la superficie de Marte

Que no, que no me he equivocado. Ya sé que se le llama el «planeta rojo», pero al leer el otro día los titulares de la noticia me entró curiosity (¡esa es buena, no me lo negaréis, así se llama el robot de la NASA que está cotilleando por la superficie marciana!)

Bueno, a lo que voy. El caso es que una fundación holandesa ha cogido perra con nuestro vecino planeta. No contenta con entrenar a 800 aspirantes a colonos, ha promovido un concurso de ideas para hacerlo habitable. Ha ganado un proyecto que consiste en llevar a Marte semillas de coliflor y hacer que crezcan allí. Todo es parte de un programa a largo plazo que culminará con la presencia humana a partir del 2024. Bueno, la verdad es que he exagerado con mi titular. Es muy posible que el paisaje diste mucho de convertirse en verde. Más bien se parecerá a un desierto plagado de invernaderos (like Almería, you know?), pero algo es algo.

Haz clic aquí para acceder a la noticia completa

Publicado en Ecología, Mundo Científico | Deja un comentario

David Copperfield

David Copperfield., el mago más tecnológico

David Copperfield., el mago más tecnológico

Todo el mundo sabe que como Tamariz no hay nadie, y que es el mejor, pero no se me ocurría ninguna excusa para hacerle aparecer en este blog. Con David Copperfield la cosa está más fácil. El mago americano, amante de la notoriedad y de los trucos espectaculares, domina la óptica, los espejos y es tremendo con los trucos visuales. Él dice que juega con la hipnosis colectiva, y que la gente solo ve lo que quiere ver. Miente como un bellaco, porque se nota que está empapado hasta las trancas de física y tecnología punta.

Ahí tenéis un par de sus más famosos trucos. Y aviso para los impacientes, en el segundo, no pasa nada hasta el minuto 3. Que ustedes los disfruten

Haz clic aquí para ver el primero

Y aquí para ver el segundo

Publicado en Arte y Cultura, Tecnología | Deja un comentario

Tiempos Modernos

Cartel de la película "Tiempos Modernos" de 1936

Cartel de la película «Tiempos Modernos», de 1936

A estas alturas, hablar de Charlie Chaplin suena a «prehistoria», pero la verdad es que nadie como él ha retratado la industrialización y los avances tecnológicos utilizando un tono tan satírico y feroz.

No es la mejor película de Charlot. Y, si me lo permitís (sobre gustos, colores) os doy mi opinión. Si tenéis que ver una, «Luces de la Ciudad»; si queréis ver otra, «Candilejas»; y si os apetece una tercera, «La Quimera del Oro». «El Chico» también es muy buena, y «El Gran Dictador», cine político de muchos quilates (aparte de una gran comedia), pero prefiero el Chaplin triste y melancólico, el que emociona, la poesía en estado puro, y de ahí mis elecciones.

Bueno, no divago más. Ahí tenéis unos minutos de la cadena de montaje más famosa e hilarante de la historia del cine.

Publicado en Arte y Cultura, Tecnología | Deja un comentario