El ajedrez, que se terminará imponiendo como asignatura obligatoria y esencial en los colegios (ver la entrada dedicada al libro de Leontxo García «Ajedrez y Ciencia, Pasiones Encontradas»), es el centro de la trama (con permiso de las dos magistrales protagonistas) de esta miniserie, el último bombazo de Netflix. Aparte de sus evidentes valores cinematográficos, el estímulo que supone para el deporte de las 64 casillas la convierte en imprescindible. Y es que ha disparado la venta de tableros en todo el mundo y el juego por internet. Por cierto, los responsables, Scott Frank y Allan Scott, ya dieron muestras de su genio hace unos años, con otra impresionante miniserie (obra maestra del western, para quien suscribe): «Godless».
Lejos quedan las novelas sobre Venus de Edgar Rice Burroughs (tan bonitas y emocionantes como las de John Carter en Marte) . Pero la verdad es que está realmente bien que ampliemos un poco el campo visual, dirigido hasta ahora tan solo a Marte o a los satélites de Júpiter.
Las sospechas se basan en el hallazgo de fosfina(o fosfano) en la atmósfera del planeta. Que se produzca ese gas como consecuencia de la actividad de seres vivos o no, esa es la cuestión. Yo, como en el póker, me reservo, y me limito, como buen periodista, a informar. Os mando un vídeo, haciendo clic aquí, y un extenso reportaje, si lo hacéis aquí.
Decir que la epidemia que nos acosa (y nos seguirá acosando por un tiempo) nos ha pillado desprevenidos es, cuando menos, arriesgado. Hace años que los expertos vienen denunciando el problema sanitario que suponen ciertas especies animales capaces de portar virus potencialmente patógenos para la especie humana. Sobre el Ébola han hablado películas como «Estallido» (1995), con Dustin Hoffman, Morgan Freeman y Kevin Spacey, hablando sobre el Ébola o, recientemente, una miniserie interesantísima de la National Geographic, «The Hot Zone», que cuenta el incidente real ocurrido en un laboratorio estadounidense de experimentación animal en 1989.
Contagio (2011) está dirigida por Wolfgang Pettersen, el cineasta responsable de «El Submarino»y con un excelente guión (y un asesoramiento médico intachable) , aborda el asunto central (una pandemiapor coronavirus) desde varios puntos de vista, mezclando las historias de varias personas implicadas en la crisis. Así, entre los protagonistas, hay médicos, investigadores, políticos, periodistas y, por supuesto, personas afectadas. Además hay que decir que casi no se respira (y no va con segundas) durante todo el metraje y que salen al menos 10 actorazos (y «actrizazas», si se me permite el palabro). Hay que verla.
Se habla mucho de Microbiología estos días, y es lógico, porque «ciertos» virus que no voy a mencionar se han puesto de «moda». Pocos (entre ellos Iker Jiménez, en uno de sus últimos programas) han recordado que esa rama fundamental de la Medicina existe gracias a los desvelos de unos pocos hombres de ciencia que en el siglo XVII se interesaron por los «supuestos» seres vivos invisibles hasta entonces. Aunque la invención del primer microscopio se atribuye a dos holandeses fabricantes de lentes, Zacharías y Hans Janssen, alrededor del año 1590 (otras fuentes aseguran que fue Galileo, en 1629), fue su colega de profesión y compatriota Antonie van Leewenhoek, en 1670, el que construyó el instrumento con el que consiguió observar los primeros animálculos, como los llamó entonces. Fue, el suyo, el primer microscopio «útil» de la historia. Se cree que solo se conservan en el mundo 9 como los de arriba, y, como podéis comprender, tienen un valor incalculable.
Este es un asombroso vídeo donde nos cuentan, de manera magistral, cómo los extraños habitantes de la selva de Borneo se han adaptado a la vida entre enormes árboles. Marsupiales, anfibios, mamíferos y hasta serpientes que despliegan extensas membranas con las que arrojan sus cuerpos al vacío.
La hipocondria es ese estado de continua sospecha sobre los males que acechan a uno mismo, particularmente los que aquejan al cuerpo. Un grano se convierte en seguida en un cáncer terminal, un pinchazo en el brazo es un aviso de un infarto próximo y un dolor de cabeza se convierte en sospecha grave de meningitis.
La lúcida inteligencia del escritor Martín Caparrós ha trasladado a nuestro estado actual de «presuntos implicados» la angustia proverbial que produce en nuestras mentes y nuestras almas la sospecha de padecer la enfermedad.
Un profe que está inmerso en la explicación del tema que versa sobre «La Hidrosfera» en el libro de Biología no puede sustraerse a esta sobrecogedora imagen. Que la parte gorda de un iceberg está siempre sumergida, es algo que ya sabíamos. Lo que es increíble es la presencia humana curioseando por ahí. Y buceando en apnea (fijaos en la ausencia de bombona de oxígeno). El hecho inquietante, además, está en el «punto de mira». Las condiciones en las que se realizó la fotografía debieron ser de todo menos fáciles. Los nombres de los protagonistas y la temperatura del agua (¿no tienes curiosidad?), a un clic de distancia.
Soy consciente de que algunos (o muchos) de vosotros intentáis contestar los ejercicios propuestos sin leer previamente los textos de las páginas correspondientes. Recordad siempre que no se puede contestar sin entender la explicación, y para ello, la lectura atenta es fundamental. EL OJO QUE TODO LO VE os abserva. No hagáis trampas
a) Lectura atenta de las páginas 62 y 63, asegurándose de comprenderlo todo. Para las palabras difíciles, consultar el glosario (pgs. 228 a 231) y/o el diccionario que tengáis en casa (o el de la RAE en internet).
b) Realización de una breve redacción de 5 líneas sobre el tema: efectos de la epidemia por coravirus sobre la contaminación atmosférica, para lo cual se recomienda consultar internet, donde hay suficiente información, en numerosos medios de prensa digital y en páginas web de ONG’s. Y por cierto, hacer la letra grande no es buena cosa, ni tampoco copiar directamente de la noticia o el artículo de internet (recordad EL OJO QUE TODO LO VE)
d) Envío de la redacción (hasta el 6 de abril, lunes, inclusive) al correo electrónico siguiente:
fernando.torres.online@smbosque.es
(¡No olvidéis poner vuestro nombre, en el motivo del mensaje o al final!).
Última advertencia
Con este Episodio 8 se cierran estas publicaciones (salvo las soluciones del Episodio 7, que aparecerán el viernes 3) hasta después de Semana Santa. Además, os informo que esta es la última oportunidad de sumar positivos a la calificación de actitud de la Tercera Evaluación. Debo felicitar a la gran mayoría de los alumnos de ambas clases de las que soy responsable (1ºA y 1ºC) , pues sois muchísimos los que vais a sobrepasar ampliamente el máximo de cinco positivos. Que lo paséis muy bien, y atentos a este blog (el 13 de abril, posiblemente, tendréis nueva entrada)
SOLUCIONES EPISODIO 6
33 (pg. 56)
Monóxido de carbono —————————— impide la oxigenación de la sangre, produciendo asfixia.
Óxidos de azufre y de nitrógeno ——————- producen la lluvia ácida.
Ozono ————————————- es irritante y venenoso.
Hollín (partículas sólidas) ————- las partículas más pequeñas pasan a los bronquios e incluso a la sangre.
35 (pg. 57)
Porque al ser muy pequeñas, pesan poco, y, además, las corrientes de aire no las dejan caer.
a) Lectura de pgs. 60 y 61, teniendo en cuenta que hay que empezar por el «Nos hacemos preguntas» (pg. 61) y luego seguir, por ese orden con el texto referente a los vientos alisios, después con el que describe el «mar de nubes» (ambos en la pg. 60) y, por último, el que se refiere a la «lluvia horizontal» (pg. 61). Hay que asegurarse de comprenderlo todo. Para las palabras difíciles, consultar el glosario (pgs. 228 a 231) y/o el diccionario que tengáis en casa (o el de la RAE en internet).
c) Realización de ejercicios:
Uno, de mi propia inspiración, que llamaremos A, cuyo texto dividiremos en tres preguntas:
A. ¿Qué son los vientos alisios? ¿Sabrías definir «mar de nubes»? ¿Puedes describir lo que es «lluvia horizontal»? No es necesario copiar el enunciado en el cuaderno.
Otro, que llamaremos B, creado por la desbordante y fértil imaginación producida por mis lecturas juveniles (en este caso, «Dune», de Frank Herbert):
B. Buscando información en Internet, describe brevemente lo que es un «destiltraje».
d) Envío de las respuestas de todos esos ejercicios al correo electrónico siguiente:
fernando.torres.online@smbosque.es
(¡No olvidéis poner vuestro nombre, en el motivo del mensaje o al final!).
SOLUCIONES EPISODIO 5
29 (pg. 56)
Por ese orden, las palabras o frases correctas son:
atmósfera
más de 4.400 millones de años
gases
oxígeno
bacterias, algas y plantas
fotosíntesis
troposfera, estratosfera, mesosfera y ionosfera
ionosfera
ozonosfera
estratosfera
visible
refleja
infrarroja
retenida
ciertos gases, como el dióxido de carbono (¡errata en el texto!)
invernadero
presión atmosférica
anticiclones
borrascas
anticiclones
borrascas
gotas de agua
peso
corrientes de aire
clima
meteorológico
contaminantes
riesgo
30 (pg. 56)
el oxígeno ————– es un gas muy reactivo, producido en la fotosíntesis.
el nitrógeno ————– es producido por bacterias.
el argón ————— es un gas inerte producido por los volcanes.
el dióxido de carbono —————— se consume en la fotosíntesis y lo producen los animales.
el metano —————- es un gas producido por las bacterias, que se acumula
Aviso Importante
(Desde este momento termina la posibilidad de obtener ese positivo del Episodio 5. Sigue abierta tal posibilidad para el episodio 6, hasta el miércoles 1, día en que se publicarán las soluciones).
a) Repaso con lectura rápida (usando subrayador o realizando un esquema-resumen en sucio) de las páginas 51 a 55 (inclusive), asegurándose de comprenderlo todo. Para las palabras difíciles, consultar el glosario (pgs. 228 a 231) y/o el diccionario que tengáis en casa (o el de la RAE en internet).
b) Realización de ejercicios: 33 (pg. 56) y 35 (pg. 57). No es necesario copiar los enunciados en el cuaderno.
c) Envío de las respuestas de todos esos ejercicios (no es preciso copiar los enunciados) al correo electrónico siguiente:
fernando.torres.online@smbosque.es
(¡No olvidéis poner vuestro nombre, en el motivo del mensaje o al final!).
SOLUCIONES EPISODIO 4
26 (pg. 55)
En la primera pregunta, respuesta libre. Por ejemplo, no encender las luces nunca de día, usar el secador de pelo al mínimo de intensidad, lavar los platos a mano, etc. La respuesta a la segunda sería que gran parte de la energía que consumimos procede de las centrales térmicas, que emiten contaminantes, así que disminuir el consumo sería una buena medida para disminuir la contaminación.
27 (pg. 55)
Porque en un autobús caben muchas personas, que irían en numerosos coches. La contaminación de muchos coches sería enorme. Aparte de que muchos autobuses funcionan ya con energías no contaminantes.