Alevín Femenino SMBosque (6)

baloncesto

El resultado final con el San Fermín «B» fue de 24-12 (cuando me puse las gafas y miré el acta, apareció ese resultado) . Estoy de acuerdo en que fue nuestro mejor partido hasta la fecha, pero la verdad es que no podemos pensar en el  «y si, y si, y si…». Si hubiera estado Carlota… Si hubiera estado Lucía Sánchez Lasheras… Si no hubiera llovido los cinco días que podíamos haber entrenado…

¿Por qué? Pues porque tengo mis dudas sobre si hubiéramos perdido el partido con otra gestión del juego. No hablo de poner más a las veteranas (el tema del reparto del tiempo de juego es intocable), sino de ordenar, por ejemplo, una presión en todo el campo mucho antes. Quise pedir tiempo muerto para ello, pero ya había pedido uno, y no fue posible. De hecho, ellas nos ganaron el partido gracias a su presión, y cuando nosotras la hicimos, ya era demasiado tarde. En fin, ya me habéis descubierto. Preparo los partidos decentemente, pero luego no sé improvisar, no sé gestionar bien lo que me encuentro. Y eso es ser un mal entrenador (¡Fernando, dimisión!)

El encuentro se presentó igualado. Un equipo sobre todo de chicas, de muy similar nivel al nuestro, con no muy buen tiro, rebote decente (sobre todo por la muy «tocha» pivot) y buena defensa. Nosotros tenemos mejor rebote (cuando saltamos), defensa igual de buena y mejor tiro, pero peor salida de balón, y eso fue decisivo, porque en cuanto la entrenadora contraria vió problemas, nos montó el lío con el «pressing».

Las chicas estuvieron «de cine». Camila Pajares, cada vez más rápida y corajuda (¿pero esta chica no era lenta e indolente?). Marta Garrido, muy atenta en defensa, sin perder balones e inteligente en el pase, como siempre. Andrea Parrondo, dominando el rebote y sin perder de vista nunca a su chica. Teresa González, defendiendo bien y colaborando bajo los aros. Desirée Fernández, sacando bien el balón y mucho mejor en el pase. Candela Moreno, muy luchadora y muy rápida (es con mucho, la que mejor transición defensiva tiene). Daniela Chirito, botando bien y tirando cuando tuvo ocasión (que es cuando hay que tirar; o sea, lo que viene llamándose «buena selección de tiro»). Nicole Marinova, llevando bien la pelota y magistral en ataque. Carla del Tronco, cumpliendo con la labor más difícil (jugar de 1) y defendiendo excelentemente. Y Andrea Díaz, arrasando bajo nuestro aro (no deja prisioneros cuando se pone los «muelles»: ¡ese «pincho de merluza» a la larguirucha enemiga hizo temblar el parquet!) y muy bien en el contrario.

En resumidas cuentas, dadme un punto de apoyo, y moveré el mundo (¡perdón, quise decir, dadme días sin lluvia para poder entrenar, y llegaremos… hasta el infinito… y más allá…

Publicado en Baloncesto, Deportes | 2 comentarios

Yo también quiero dos mamás

Yo soy un bebé con suerte. Tengo dos mamás y un papá

Yo soy un bebé con suerte. Tengo dos mamás y un papá

Si mi mamá me mima, mis dos mamás me mimarán el doble. ¿Es así el tema, no? Bueno, fuera bromas, que la cosa va en serio. Se pueden tener 2 mamás. Si se «deben» tener ya es otro cantar (con la bioética topamos), pero el hecho es que la medicina reproductiva ha encontrado el camino para terminar de una vez con unas cuantas de esas patologías llamadas «raras» que lastran y llenan de sufrimiento la vida de muchas familias: las enfermedades mitocondriales. Transmitidas solo por la madre, pues el citoplasma del óvulo se hereda (y es donde se encuentran las mitocondrias defectuosas), mientras que solo el núcleo del espermatozoide pasa a constituir parte del huevo fecundado, ahora pueden ser eliminadas.

El método requiere, no obstante, la  colaboración de una donante, que pone un óvulo. A este se le saca el núcleo, y se sustituye por el pronúcleo de un  óvulo que acaba de ser fecundado (de los padres biológicos, por ejemplo). Que no habéis entendido nada. Yo, poco. Pero para eso está el artículo que explica el caso (por cierto, con vídeo y gráficos interactivos muy buenos y fáciles de comprender). O si lo preferís, un reportaje de TV que lo cuenta fetén.

http://elpais.com/elpais/2015/02/03/ciencia/1422963738_504035.html

Publicado en Actualidad, Ciencias de la Salud, Ciencias Naturales, Mundo Científico | Deja un comentario

Liga Interna de Baloncesto (4)

baloncesto

Llegó al fín el esperado debut de los chicos de Samuel Jara en el grupo de los mayores, y el partido no defraudó. Igualdad, alternativas en el marcador y un gran baloncesto de ataque: triples, contraataques, asistencias y entradas, para un total de 90 puntos entre los dos equipos, que, para el nivel general del baloncesto de nuestro cole, está muy bien. Gran espectáculo. 48-43 para 3ºA.

El pivot más dominante del campeonato (con permiso de Raúl Orejana), es Carlos Bodega, sin ninguna duda. Su poderío en los tableros encontró, sin embargo, cierta resistencia en los muchachotes «pequeños» (Pepe Rodríguez y Alejandro Fernández estuvieron muy batalladores toda la tarde). El «eléctrico» Samuel, por su parte, destapó el tarro de sus esencias, ofreciendo otra muestra de su repertorio habitual. Y no es que no le defendieran, es que se devoraba, uno tras otro, a los perros de presa que le colocaron enfrente. Metió canastas, incluso lejanas, dificilísimas. Se cuenta siempre con sus mortales entradas, pero si encima le entra el tiro, apaga y vámonos.

El partido se resume en eso, y poco más. Carlos tuvo dificultades para encestar, en algunas ocasiones, pero su equipo no pudo parar a la estrella contraria.

La nota común en todos los cuartos fue la igualdad. La lucha, enorme, incluso encarnizada (la sangre en la camiseta de ambos protagonistas llamaba la atención). Y en esto llegó el último cuarto, que fue para filmar. Si en los minutos precedentes ambos se habían «cortado» un pelo y buscado la colaboración de sus compañeros, en los últimos diez tiraron «pa el monte». A una canasta del de 4º respondía el de 3º. A un triple de Samuel contestaba Carlos con una canasta de dos más tiro adicional. El partido se decidió en una jugada, y es posible que el resultado no hiciera justicia a la heroica pelea que sostuvieron los contendientes, pero lo cierto es que unos pasos dudosos pitados al rubio pivot de los mayores ( a diez segundos del final, cuando iban 2 abajo) privaron a 4º de la posibilidad de una prórroga (la revisión del acta del encuentro demostró que en ese momento perdían de 2, y no de 1). Para disipar cualquier sombra de duda, en la jugada final, Samuel sorteó a 4 jugadores contrarios (alguno de ellos le dejó alguna «caricia» al pasar), para terminar tirando un triple imposible (¡y bien defendido!) sobre la bocina, que entró de manera espectacular.

Los demás cumplieron bastante bien, no se limitaron a admirar a sus figuras. Raúl Mínguez, Billy Avellán y Raúl Martínez colaboraron bien en defensa. Celia Gallego movió bien el balón, con la seguridad y la templanza que en ella es habitual (aunque debe saber que con 0 de 0 en tiros se obtiene un 0% de porcentaje). Andrés Valera y Daniel Hernández participaron también en el imposible marcaje del chico del San Viator, y en ataque estuvieron bien (sobre todo Andrés, cada vez mejor). En los de 3º, destacar a los dos debutantes, el ya citado Alejandro  y Daniel Uría, que se batieron el cobre bajo canasta.  A Alejandro, en cuanto pille bien el «timing» de salto, no le van a quitar ni uno. Daniel, sin errores, y cortando muchos balones. Álvaro Rodríguez estuvo muy activo en el juego, pero desacertado en el tiro (¡que nervios¡). Silvia Rodríguez, luchadora, aunque no jugó mucho. Y su hermano Pepe, recio en defensa e intentándolo todo, como siempre, en ataque.

Publicado en Baloncesto, Deportes | Deja un comentario

Leyendas de la NBA (1)

Arvydas Sabonis

Arvydas Sabonis. En Europa y en el baloncesto FIBA lo había ganado todo ya. ¿Qué podía hacer a los 31 años si las lesiones le habían dejado tan cascado que apenas saltaba ya? ¿En la NBA y con esa edad? Muchos críticos le vaticinaron un triste final de carrera, devorado por las estrellas americanas. Además era lento, no tenía la velocidad necesaria. Pero el zar lituano triunfó como ningún europeo lo había hecho hasta entonces. Se convirtió en monstruo dominante de los tableros, teniéndoselas tiesas con elementos como Pat Ewing, David Robinson o Charles Barkley (solo un pletórico Shaquille O`Neal de 25 años podía con él), aún cuando ya era todo un veterano. Su tiro, su gancho, sus tapones, su entrada, su habilidad con el balón, su inteligencia y su pase, sobre todo su pase. Todos reconocen que ha sido el mejor pivot pasador de la historia del baloncesto. Portland se rindió ante él (otro madridista, Fernando Martín, no tuvo tanta suerte, aunque no lo hizo mal), y, aunque no consiguió ningún anillo, dejó un recuerdo imborrable.

Van 2 vídeos. El primero, 1984, el el antiguo Pabellón, jugando con la selección de la Unión Soviética, en el desaparecido Torneo de Navidad del Real Madrid, es de una hazaña de bestia parda que le puso en el punto de mira de los merengues, que años después le ficharon. Los tres primeros minutos son los importantes.

El segundo, el Sabonis atacante, con un repertorio bajo tableros y a media y larga distancia que es toda una clase de baloncesto. Y sus pases: Rebotes lanzando fulminates contraataques, asistencias variadas, pases por la espalda o mirando al tendido. De locura. Son sus 31 puntos, 10 rebotes y 7 asistencias a  Phoenix Suns en 1998.

Publicado en Baloncesto, Deportes | Deja un comentario

El Teletransporte ya es posible

La máquina de teletransporte de Star Trek

La máquina de teletransporte de Star Trek

¡Qué bonita sería la vida si pudiéramos evadirnos a Ganímedes en cuanto tuviéramos un problema! Eso se podrá hacer en cuanto «Scooty» resuelva el problemilla sin importancia de escanear organismos vivos complejos. Así que ya está hecho.

¿Perdooooón…?¿Pero quién es «Scooty»? Ahí lo veis. Impresionante.

https://es.finance.yahoo.com/video/el-teletransporte-cada-d%C3%ADa-est%C3%A1-095414461.html

Publicado en Mundo Científico, Tecnología | Deja un comentario

El otro Jordan

Jordan Casey, 15 años, programador y empresario.

Jordan Casey, 15 años, programador y empresario

Se llama Jordan, pero no juega al baloncesto. Además, su apellido es Casey, juega al fútbol y es irlandés. Todo muy normal (parece que el chico lo es, el vídeo así lo pone de manifiesto), excepto porque  es autodidacta (en la informática), empezó a programar con 9 años, y con 12 ya había creado un juego superventas en iTunes («Alien Ball vs. Humans»). Ahora, con 15, espera a la mayoría de edad para poder dirigir las tres empresas que ha creado (ahora se encargan sus padres). Ha visitado el Sillicon Valley y no se ha dejado impresionar. Tampoco quiere estudiar en la Universidad (Oxford y Cambridge se lo rifarían, por no decir el MIT). Solo quiere acabar la Secundaria para ponerse a trabajar en Londres. Ahí tenéis más información y una entrevista muy breve..

Haz clic aquí para acceder al artículo entero

Publicado en Tecnología | Deja un comentario

¿Quién inventó el rayo láser?

Charles Townes (izquierda) y Jim Gordon (derecha), con el maser, en 1954

Charles Townes (izquierda) y Jim Gordon (derecha), con el máser, en 1954

Desde luego, a mí se me cae un poco la cara de vergüenza. Ha tenido que morirse para que me entere de que fue él el inventor del rayo láser. Charles Townes, premio Nobel de Física en 1964 (solo dos años después del de Medicina de Watson y Crick), ha fallecido a los 99 años. Larga vida en la que ha tenido la satisfacción, no solo de ver reconocido su trabajo, sino de comprobar cómo se llevaban a la práctica las innumerables aplicaciones de su genial invento. No se sabe lo que pensó al contemplar el combate entre Darth Vader y Luke Skywalker, pero está claro que no solo el cine de ciencia-ficción está en deuda con él. Desde las cajeras del Ahorra Más (lectura de códigos de barras) hasta los oftalmólogos (operaciones de miopía), pasando por los astrónomos (telescopios para observar los agujeros negros, ver entrada dedicada a ellos) y los músicos (instrumentos que emiten luz o que suenan al tocar la luz)

El láser fue la evolución lógica del máser de 1953. Pero también se debió a la tenacidad de un hombre que ignoró las críticas de sus colegas (el mismísimo Niels Böhr dijo que ese proyecto era una pérdida de tiempo y dinero). La verdad es que mirando la foto (esa y otras) que encabeza este comentario, uno piensa en el Doc de «Regreso al Futuro», pero no en un sobresaliente físico, que incluso ocupó un lugar preeminente en el proyecto Apolo (la llegada del hombre a la luna).

Músicos como el francés Jean Michael Jarre (con su arpa láser, en la foto) o la islandesa Björk, utilizan en sus conciertos la tecnología

Músicos como el francés Jean Michael Jarre (con su arpa láser, en la foto) o la islandesa Björk, utilizan en sus conciertos esta tecnología.

Patentado en 1960 por Townes y su colaborador Arthur Schawlow, El Láser o Amplificador de Luz mediante Emisión Estimulada de Radiación, se ha vuelto hoy tan imprescindible que nos cuesta imaginar cómo sería la vida sin él. Muchas gracias, Mr. Charles Townes. Y donde esté, que le vaya bonito.

Haz clic aquí para acceder al artículo completo

Haz clic aquí si quieres más información sobre las aplicaciones del rayo láser.

Publicado en Mundo Científico, Tecnología | Deja un comentario

Campeonato de Ajedrez (2)

ajedrez-led-tron

La 10ª jornada del Campeonato de Ajedrez de 1º y 2º de la ESO ha deparado solo sorpresas relativas. La más significativa, bajo mi punto de vista, la victoria inapelable de Mauricio Morante (que esta vez supo finalizar adecuadamente) sobre un Arturo Gómez desconcertante (capaz de lo mejor y de lo peor). Francisco Tielas derrotó a Isaac Romero (uno de los dos practica en sus ratos libres, creo yo), Alberto Sebastián a Yolanda García (partida de exquisita deportividad), Hori Belchi a Alejandro Hernández (con cierta resistencia del buen jugador de 1ºB), Álvaro Romero a Marta Vallejo (que sigue mostrando su mejor cara cuando no compite), Gabriel Prieto a Pedro Sánchez (en un match muy igualado, casi hasta el final), Jorge Miguel del Corral a Ray Barrientos (quizás algo desmoralizado por su derrota de la jornada precedente) y Pablo Porras a Joaquín del Castillo (el primero, metódico e inflexible; el segundo, luchando mucho, como en él es habitual).

La partida de final más bonito e incierto fue la que disputaron Adrián Fernández y Javier Sánchez, que mostró las graves carencias que sigue teniendo el primero en los finales con ventaja (contaba con dama y dos peones, por dama de su rival). Javier estuvo a punto de darle un disgusto, por la precipitación y el ansia (viva) de ganar de su adversario. Reproduzco, a continuación (en archivo descargable de Word, como ya es habitual) varias de las posiciones que se produjeron en el final de la partida.

Final de partida Adrián-Javier

Publicado en Ajedrez, Deportes | Deja un comentario

Alevín Femenino SMBosque (5)

baloncesto

La deseperación es no poder hacer nada. Si la frase es mía, desde luego es muy buena. El caso es que tengo la impresión de que jugamos cada vez mejor, pero tenemos un problema. Parece que cada día nos toca jugar contra un equipo mejor que el anterior. Así que parece que no progresamos. Pues, no señor, no es así.

50-0. Y esta vez en el segundo cuarto. «Marianistas B» (al «A» ni me lo imagino). Chicas potentes, un chico muy rápido, todos con buenos fundamentos. Favoritos, en mi opinión, para ganar la liga. El caso es que no pudimos hacer más. Sin pasar de campo no se puede llegar al aro contrario. Y sin llegar allí no se pueden tener ocasiones de tirar.

Las chicas se partieron el pecho. Siete al principio (si llegamos a ganar, nos hubieran dado el partido por perdido; eso es un consuelo, no me digáis que no), aunque luego llegó Desirée Fernández y alivió el panorama (que luego empeoró otra vez con la lesión de Nicole Marinova). Para Andrea Díaz y Lucía Sánchez Lasheras  solo tengo palabras de agradecimiento y admiración (¡no querían descansar, y se las veía exhaustas!; Lucía, además, jugó con laringitis). Candela Moreno, con su lucha y rapidez habituales. Camila Pajares, defendiendo bien y ayudando a subir el balón. Nicole, colaborando eficazmente en el rebote y en el bote, hasta que se tuvo que retirar. Sheila Rodicio, colaborando bien en defensa hasta que estaba con la lengua fuera. Laura Pineda, ocupándose bien de la chica asignada en nuestro campo (ni una sola distracción) y sin errores. Y Desirée, mucho más atenta que de costumbre el tiempo que estuvo en el campo.

Una cosa más. Cuando pedía tiempo muerto, para tomar aliento, sobre todo (disimulo diciéndoles alguna tontuna), me encontraba con que todas querían jugar, ninguna quería que la cambiase por cansancio. Con la que nos estaba cayendo, si no hago los cambios que exigen las rotaciones, allí mueren todas de un infarto. ¡Madre mía, mis chicas!

Y lo último, que si no lo digo reviento. No soy comentarista de atletismo, soy entrenador de baloncesto. Un olé por todas las muchachas que han preferido el partido a la carrera. Sí, ya sé que algunas estabais apuntadas, pero el calendario de basquet está puesto desde el principio de temporada.   También es verdad que yo pensaba tener gente suficiente, y luego las cosas se han torcido de una forma tremenda, pero vamos, miedo me da la llegada del buen tiempo, a ver si os vais a ir todos al campo o al pueblo, (o a algún sitio más apetecible que el altar de nuestras derrotas) y me dejáis en cueros.

Publicado en Baloncesto, Deportes | Deja un comentario

¡Este pollito… la que ha liao, pollito!

El pollito es más inteligente de lo que parece

Ya sabemos que Piolín le da sopas con onda al gato Silvestre. Sí, es verdad, a veces con la inapreciable ayuda de la abuelita. Pero todos sospechamos también que los guionistas de los simpáticos dibujos de William Hanna y Joseph Barbera exageran un poco. Los pollitos de verdad no hablan, pero poco les falta, porque con solo unos días de vida es indudable que se saben los primeros números. Yo me he quedado estupefacto. Leeros el artículo. De aquí al circo (como los perros), solo hay un paso.

Haz clic para acceder a la noticia completa.

 

 

 

 

Publicado en Mundo Científico | Deja un comentario