La asignatura de Ajedrez

Cada vez más cerca

Un niño de Primaria le dice a otro, el día de la entrega de notas: «¿qué has sacado en ajedrez?» El otro responde: «Sufi, pero notable en Mates y en Lengua». Puede sorprender este diálogo a los escépticos. O a los que ignoren que es ya una asignatura en muchos paises. O a los que no se hayan enterado de que hay abrumadores resultados a favor en los estudios sobre la influencia de este juego en el aprendizaje. Leontxo García (ver entrada dedicada) y yo estamos convencidos.

Una perla os cuento solo sobre el diálogo que tuvo lugar en el foro digital del periódico donde trabaja el genial crítico y escritor. Un lector preguntó por qué se quiere introducir el ajedrez en los colegios y no el póker, el billar o el yoga. Otro respondió: «Porque el ajedrez desarrolla el cálculo mental del póker, la visión espacial del billar y el control de las emociones«.

Haz clic aquí para acceder al artículo. Muy recomendable, también, una vez en él, para todos los aficionados al ajedrez, echar un vistazo a la sección «La pasión del ajedrez», impresionante página de todo lo que puedas imaginar sobre el deporte de las 64 casillas)

Publicado en Ajedrez, Deportes, Educación | 6 comentarios

Alevin Femenino SMBosque (7)

baloncesto

Desde el segundo partido ya estoy oyendo voces que me dicen: «sí, sí, ya se notan progresos». Las chicas hicieron lo que pudieron en el primer partido y, en todos los demás, también… Pero, la verdad es que si hay algún día en el que no hay que devanarse mucho los cerebros para encontrar datos positivos, ha sido en este. Dos jugadas, una, bien vista y aplaudida, la dejada de Carlota Escohotado. La otra, ensayada también, el pase fallido de nuestra base a Teresa González, que, bien situada y desmarcada, lo esperaba en el ataque.

El San Gabriel ganó 44-3. Viéndolos calentar, todos hacíais apuestas sobre en qué cuarto nos sacarían esta vez los 50 puntos de ventaja. ¡Pues no sucedió! Grandes pívots y unos cuantos bajitos rápidos y hábiles. Entre los tapones y la intimidación de nuestro ataque (por parte de los primeros) y los contraataques (de los segundos) nos comieron. Pero seguimos defendiendo muy bien en estático (hubo varios momentos, en el último cuarto, que nuestra zona era impenetrable) y haciendo, casi siempre, buena selección de tiro. Mala suerte, Desirée Fernández, Daniela Chirito y Lucía Sánchez-Lasheras, pues pudieron caer algunas canastas más. Nicole Marinova no se puede decir que tuviera buena suerte en su triple, porque es que siempre tira muy bien, y es lógico que las meta.

Por lo demás, buenas sensaciones. Teresa, muy luchadora. Carla del Tronco, llevando bien el balón y ayudando mucho en el rebote. Carlota, cada vez mejor (la ví dos ataques, uno en cada tiempo, botando el balón, con mucha suficiencia, con la izquierda). Camila Pajares, mejor de tres que de cinco, y estupenda en defensa. Lo mismo cabe decir de Daniela, una fiera bajo nuestro aro. Lucía intimidó lo suyo, y también defendió muy bien. Desirée, atacando excelentemente, como siempre. Y Nicole, que hizo un partido completísimo, inconmensurable en el rebote, y, en la canasta contraria, lo ya comentado.

No puedo dejar de hablar de la anécdota del de la mañana. La canasta en propia de una de las nuestras. Un error sin ninguna importancia, pero que da una muestra de lo bien que se toman el deporte las chicas, porque lo que podía haber provocado una vergüenza importante, fue inmediatamente asimilado como una circunstancia más de lo que solo es un juego. Solo hace el ridículo quien no sabe cómo afrontarlo y yo prefiero que disfruten también con estas cosas, como así fue. Quién sufra jugando o no pueda soportar la tensión o los nervios, que no practique el deporte (ninguno). Mis muchachas son felices. No hay más que verlas.

Publicado en Baloncesto, Deportes | Deja un comentario

La obsolescencia programada

En el primer vídeo te explican muy bien, muy bien, len qué consiste este fraude de la tecnología moderna a los consumidores. La amable presentadora cuenta, además, casos denunciados (y ganados) contra empresas codiciosas y sin escrúpulos.

En el segundo está la historia de la más famosa bombilla de la historia.

Publicado en Tecnología | Deja un comentario

Liga Interna de Baloncesto (5)

baloncesto

Alta tensión. Cuando en la misma clase hay dos equipos, es lo mismo que si en un solo corral hay dos gallos. Saltaron chispas en el enfrentamiento 3ºX-3ºC, y hubo mucho que arbitrar, entre otras cosas porque estos chicos no deben haber oído hablar de la defensa en zona, y también porque la filosofía de muchos de los jugadores en el campo era que había que ganar como fuera. Fueron, en total, 34 faltas (16 a 3ºX y 18 a 3ºC, dos técnicas, tres eliminados por faltas…)

La igualdad fue la nota dominante, si bien es cierto que durante el tercer cuarto, los chicos de Hugo Taborda estuvieron a punto de romper el partido. Hasta ese momento, los de Rubén habían conseguido, a duras penas, equilibrar el marcador. Alonso Romero y Alejandro Gorrón anotaban con facilidad, pero el Sr. Ajenjo, Álvaro Sánchez Lasheras y Carmen Villegas no podían (ellos solos) con la extraordinaria defensa de los de 3ºC. Rubén estuvo bien (triple incluído), Álvaro colaboró con una estupenda canasta de dos con tiro adicional (encestado), y Carmen luchó como en ella es habitual. Pero… ¿Dónde estaba Daniel Delgado? Simplemente, no estaba.

Los terceros diez minutos fueron nefastos para 3ºX. Sus enemigos anotaban, defendían con dureza y robaban balones con facilidad. La impotencia en el juego se volvió contra el árbitro, que tuvo que pitar dos técnicas a los azules. Sin embargo, se produjo un punto de inflexión: el abandono del partido de uno de los mejores defensores del Campeonato, el capitán de 3ºC, Hugo Taborda. No voy a comentar el feo detalle de no autorizar la entrada de Moisés Ribera (hasta ese momento, anotador, pero, a todos los efectos, jugador sin equipo, pues 3ºM ha abandonado la competición), para evitar la sustitución de Carmen, lesionada en un dedo, pero sí debo referirme a la nefasta costumbre de dejar solos a los compañeros que las están pasando de a kilo. (Las normas de la Liga Interna no contemplan el caso, pero hay que hacer algo con estas «traiciones»).

La ausencia de Hugo coincidió con el despertar de la estrella enemiga. El Sr. Delgado decidió tirar «palante», y Alejandro, más solo que la una (Antonio Blanco tampoco estaba, y Daniel, el de su equipo, no es rival de entidad, aunque hace lo que puede), no duró mucho en el campo, pues ya estaba cargado de personales. El acierto en los tiros libres y dos canastas del larguirucho jugador de azul decidieron el choque, ante un Alonso que no pudo, esta vez, recurrir a la «heroica». 19-16 fue el resultado final.

Los demás merecen también un comentario.  Por los triunfadores, Sergio Bonilla mostró su prudencia y seguridad habituales, colaborando, con una canasta, en ataque, mientras que Carmen resistió los dos últimos cuartos de manera feroz, con el cuchillo entre los dientes y soportando el dolor. En el otro grupo jugaron muy bien Alejandro (¡esta vez con deportividad incluso!) y Alonso, manejando de manera fantástica el balón y anotando con regularidad. Efim Ekimov, colaboró eficazmente en defensa, lo mismo que Daniel González, que jugó poco. Iván Herraiz también es de destacar por su seguridad y su labor defensiva. De Hugo ya he comentado su influencia en el desenlace del partido. Y. por último, Antonio Blanco fue importante bajo los aros, mientras estuvo.

Publicado en Baloncesto, Deportes | Deja un comentario

Campeonato de Ajedrez (3)

La jornada 11 deparó, inicialmente, una noticia, no por esperada menos dolorosa:  la expulsión, por repetidas incomparecencias, de Diego Pérez. Ello no provocará alteraciones en la clasificación, porque, y con esto os doy una primicia, hay un nuevo jugador ya preparado para incorporarse al campeonato. Se trata de Alejandro López, de 2ºB, que además confiesa ser un gran aficionado a este deporte, es decir, llega con ganas.

En cuanto a las partidas, Isaac Romero y Joaquín del Castillo disputaron un encuentro más igualado que lo esperado, que, al final, ganó el segundo. Gabriel Prieto venció a Hori Belchi una partida con alternativas, en la que Hori tuvo sus oportunidades. Arturo Gómez, tras unas jornadas de un juego un tanto errático, se mostró sólido contra Álvaro Romero, aunque el equilibrio fue la nota dominante. Ray Barrientos mostró también signos de recuperación, derrotando a un combativo Alejandro Hernández. La partida entre Javier Sánchez y Yolanda García se resolvíó con triunfo del primero (la gentil jugadora de 2ºB se resiste a dejar el farolillo rojo). Santiago Prieto (en encuentro aplazado) derrotó a Marta Vallejo, no sin gran resistencia de la jugadora de 2ºC. Y, en otra partida que no se pudo disputar el viernes, Pedro Sánchez resultó vencedor en su enfrentamiento con Alberto Sebastián.  (Hay que hacer notar la influencia que tuvo en el juego el precario estado de salud del buen ajedrecista de 2ºC, convaleciente de una gripe).

Dejo para el final los sucesos más interesantes de la jornada. Adrián Fernández iba ganando con suficiencia a Mauricio Morante, pero los apuros de tiempo le hicieron caer en el desconcierto. Con dama y alfil contra alfil, primero se dejó comer el alfil, y luego intercambió su reina por el alfil adversario (!!), para provocar las tablas. Mauricio, resistiendo impertérrito, obtuvo el merecido empate a su paciencia. Adrián recordó tarde que hubiera ganado la partida por puntos, ya que no es necesario ganar por jaque mate en este Campeonato.

Jorge Miguel del Corral jugó con muchos nervios contra el líder. Es asombroso observar cómo Pablo Porras, día tras día, derrota psicológicamente a adversarios que, por su juego, están, en principio, en condiciones de presentar dura batalla. El rubio alumno de 1ºB cometió error tras error (y le pasa contra todos los de 2º, aunque tiene ajedrez suficiente para ganarles), y el punto álgido llegó cuando, en una situación de inferioridad ya manifiesta, no supo ver las claras posibilidades de defensa que le ofrecía un enroque, perdiendo la partida poco después. Jorge reconoció al momento, con una sinceridad que le honra, que no se acordaba cómo se realizaba la jugada.

Como ayuda para todos los que tengan dudas al respecto, ahí tenéis, muy bien explicado (que para eso soy el profe), esta extraña maniobra estratégica.  Solo tienes que hacer clic encima para descargar el archivo.

El Enroque.

 

 

 

Publicado en Ajedrez, Deportes | Deja un comentario

Españoles en Marte

Ya falta menos para el año 2012

Ya falta menos para el año 2024

Trece españoles se están entrenando (en el ámbito del ya comentado, ver entrada «Marte, el planeta verde», proyecto «Mars One») en las más variadas disciplinas: física, geología, medicina, robótica, informática, química… Y psicología, sobre todo en psicología. Porque no será fácil vivir allí el resto de tus días sin volverte un poco majara. Los expertos en esta peculiar «selección de personal» aseguran que están desechando a los aventureros, a las personas ávidas de acción y a los expertos en deportes de riesgo, porque se precisan, más bien, paciencia, creatividad (los que se aburren cuando están solos, no van) y estabilidad emocional. Y es que la supervivencia no dependerá de ser un buen deportista o alguien valeroso, sino más bien de la capacidad para ser feliz sin prácticamente nada. Marte será un mundo de grandes privaciones, pero, a pesar de todo, hay tortas para ir.

Haz clic aquí para acceder al reportaje completo.

Y una última recomendación, teclea también donde pone «Una villa en Marte» y vete ampliando las secciones del plano interactivo (¡está muy bien!).

 

Publicado en Mundo Científico, Tecnología | Deja un comentario

El Rock de la Bacteria

Una bacteria con movimiento (pero no peristáltico)

Una bacteria con movimiento (pero no peristáltico)

Un blogero llamado Julinky ha compuesto esta canción. La letra es una lección de fisiología digestiva (y la música se digiere bastante bien). Divertido y fácil, este rock lo podían haber firmado la Alaska de Los Pegamoides o mis idolatrados Siniestro Total.

Haz clic aquí para acceder al vídeo

Publicado en Ciencias de la Salud | Deja un comentario

Alevín Femenino SMBosque (6)

baloncesto

El resultado final con el San Fermín «B» fue de 24-12 (cuando me puse las gafas y miré el acta, apareció ese resultado) . Estoy de acuerdo en que fue nuestro mejor partido hasta la fecha, pero la verdad es que no podemos pensar en el  «y si, y si, y si…». Si hubiera estado Carlota… Si hubiera estado Lucía Sánchez Lasheras… Si no hubiera llovido los cinco días que podíamos haber entrenado…

¿Por qué? Pues porque tengo mis dudas sobre si hubiéramos perdido el partido con otra gestión del juego. No hablo de poner más a las veteranas (el tema del reparto del tiempo de juego es intocable), sino de ordenar, por ejemplo, una presión en todo el campo mucho antes. Quise pedir tiempo muerto para ello, pero ya había pedido uno, y no fue posible. De hecho, ellas nos ganaron el partido gracias a su presión, y cuando nosotras la hicimos, ya era demasiado tarde. En fin, ya me habéis descubierto. Preparo los partidos decentemente, pero luego no sé improvisar, no sé gestionar bien lo que me encuentro. Y eso es ser un mal entrenador (¡Fernando, dimisión!)

El encuentro se presentó igualado. Un equipo sobre todo de chicas, de muy similar nivel al nuestro, con no muy buen tiro, rebote decente (sobre todo por la muy «tocha» pivot) y buena defensa. Nosotros tenemos mejor rebote (cuando saltamos), defensa igual de buena y mejor tiro, pero peor salida de balón, y eso fue decisivo, porque en cuanto la entrenadora contraria vió problemas, nos montó el lío con el «pressing».

Las chicas estuvieron «de cine». Camila Pajares, cada vez más rápida y corajuda (¿pero esta chica no era lenta e indolente?). Marta Garrido, muy atenta en defensa, sin perder balones e inteligente en el pase, como siempre. Andrea Parrondo, dominando el rebote y sin perder de vista nunca a su chica. Teresa González, defendiendo bien y colaborando bajo los aros. Desirée Fernández, sacando bien el balón y mucho mejor en el pase. Candela Moreno, muy luchadora y muy rápida (es con mucho, la que mejor transición defensiva tiene). Daniela Chirito, botando bien y tirando cuando tuvo ocasión (que es cuando hay que tirar; o sea, lo que viene llamándose «buena selección de tiro»). Nicole Marinova, llevando bien la pelota y magistral en ataque. Carla del Tronco, cumpliendo con la labor más difícil (jugar de 1) y defendiendo excelentemente. Y Andrea Díaz, arrasando bajo nuestro aro (no deja prisioneros cuando se pone los «muelles»: ¡ese «pincho de merluza» a la larguirucha enemiga hizo temblar el parquet!) y muy bien en el contrario.

En resumidas cuentas, dadme un punto de apoyo, y moveré el mundo (¡perdón, quise decir, dadme días sin lluvia para poder entrenar, y llegaremos… hasta el infinito… y más allá…

Publicado en Baloncesto, Deportes | 2 comentarios

Yo también quiero dos mamás

Yo soy un bebé con suerte. Tengo dos mamás y un papá

Yo soy un bebé con suerte. Tengo dos mamás y un papá

Si mi mamá me mima, mis dos mamás me mimarán el doble. ¿Es así el tema, no? Bueno, fuera bromas, que la cosa va en serio. Se pueden tener 2 mamás. Si se «deben» tener ya es otro cantar (con la bioética topamos), pero el hecho es que la medicina reproductiva ha encontrado el camino para terminar de una vez con unas cuantas de esas patologías llamadas «raras» que lastran y llenan de sufrimiento la vida de muchas familias: las enfermedades mitocondriales. Transmitidas solo por la madre, pues el citoplasma del óvulo se hereda (y es donde se encuentran las mitocondrias defectuosas), mientras que solo el núcleo del espermatozoide pasa a constituir parte del huevo fecundado, ahora pueden ser eliminadas.

El método requiere, no obstante, la  colaboración de una donante, que pone un óvulo. A este se le saca el núcleo, y se sustituye por el pronúcleo de un  óvulo que acaba de ser fecundado (de los padres biológicos, por ejemplo). Que no habéis entendido nada. Yo, poco. Pero para eso está el artículo que explica el caso (por cierto, con vídeo y gráficos interactivos muy buenos y fáciles de comprender). O si lo preferís, un reportaje de TV que lo cuenta fetén.

http://elpais.com/elpais/2015/02/03/ciencia/1422963738_504035.html

Publicado en Actualidad, Ciencias de la Salud, Ciencias Naturales, Mundo Científico | Deja un comentario

Liga Interna de Baloncesto (4)

baloncesto

Llegó al fín el esperado debut de los chicos de Samuel Jara en el grupo de los mayores, y el partido no defraudó. Igualdad, alternativas en el marcador y un gran baloncesto de ataque: triples, contraataques, asistencias y entradas, para un total de 90 puntos entre los dos equipos, que, para el nivel general del baloncesto de nuestro cole, está muy bien. Gran espectáculo. 48-43 para 3ºA.

El pivot más dominante del campeonato (con permiso de Raúl Orejana), es Carlos Bodega, sin ninguna duda. Su poderío en los tableros encontró, sin embargo, cierta resistencia en los muchachotes «pequeños» (Pepe Rodríguez y Alejandro Fernández estuvieron muy batalladores toda la tarde). El «eléctrico» Samuel, por su parte, destapó el tarro de sus esencias, ofreciendo otra muestra de su repertorio habitual. Y no es que no le defendieran, es que se devoraba, uno tras otro, a los perros de presa que le colocaron enfrente. Metió canastas, incluso lejanas, dificilísimas. Se cuenta siempre con sus mortales entradas, pero si encima le entra el tiro, apaga y vámonos.

El partido se resume en eso, y poco más. Carlos tuvo dificultades para encestar, en algunas ocasiones, pero su equipo no pudo parar a la estrella contraria.

La nota común en todos los cuartos fue la igualdad. La lucha, enorme, incluso encarnizada (la sangre en la camiseta de ambos protagonistas llamaba la atención). Y en esto llegó el último cuarto, que fue para filmar. Si en los minutos precedentes ambos se habían «cortado» un pelo y buscado la colaboración de sus compañeros, en los últimos diez tiraron «pa el monte». A una canasta del de 4º respondía el de 3º. A un triple de Samuel contestaba Carlos con una canasta de dos más tiro adicional. El partido se decidió en una jugada, y es posible que el resultado no hiciera justicia a la heroica pelea que sostuvieron los contendientes, pero lo cierto es que unos pasos dudosos pitados al rubio pivot de los mayores ( a diez segundos del final, cuando iban 2 abajo) privaron a 4º de la posibilidad de una prórroga (la revisión del acta del encuentro demostró que en ese momento perdían de 2, y no de 1). Para disipar cualquier sombra de duda, en la jugada final, Samuel sorteó a 4 jugadores contrarios (alguno de ellos le dejó alguna «caricia» al pasar), para terminar tirando un triple imposible (¡y bien defendido!) sobre la bocina, que entró de manera espectacular.

Los demás cumplieron bastante bien, no se limitaron a admirar a sus figuras. Raúl Mínguez, Billy Avellán y Raúl Martínez colaboraron bien en defensa. Celia Gallego movió bien el balón, con la seguridad y la templanza que en ella es habitual (aunque debe saber que con 0 de 0 en tiros se obtiene un 0% de porcentaje). Andrés Valera y Daniel Hernández participaron también en el imposible marcaje del chico del San Viator, y en ataque estuvieron bien (sobre todo Andrés, cada vez mejor). En los de 3º, destacar a los dos debutantes, el ya citado Alejandro  y Daniel Uría, que se batieron el cobre bajo canasta.  A Alejandro, en cuanto pille bien el «timing» de salto, no le van a quitar ni uno. Daniel, sin errores, y cortando muchos balones. Álvaro Rodríguez estuvo muy activo en el juego, pero desacertado en el tiro (¡que nervios¡). Silvia Rodríguez, luchadora, aunque no jugó mucho. Y su hermano Pepe, recio en defensa e intentándolo todo, como siempre, en ataque.

Publicado en Baloncesto, Deportes | Deja un comentario